por Konuco | May 28, 2024 | Destacadas, Salud
La EPS Sura ha solicitado su salida del sistema de salud en Colombia debido a una crisis financiera que enfrenta. La entidad reportó pérdidas significativas y ha decidido no recibir nuevas afiliaciones en su plan complementario de salud desde el inicio de 2024. Este movimiento se produce en un contexto de incertidumbre generada por la propuesta de reforma a la salud impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, que busca transformar a las EPS en gestoras de salud y vida en lugar de aseguradoras financieras.
Lea también: Urgente llamado humanitario a la comunidad internacional para atender y proteger a los caucanos
La situación de Sura ha generado preocupación entre sus 5,3 millones de usuarios y ha llevado al gobierno a considerar una posible intervención de la entidad. La crisis en el sector salud se ha agravado por las deudas pendientes tanto del Ministerio de Salud como de las EPS con las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS). Esta crisis financiera y la acumulación de deudas han llevado a una precarización en la prestación de servicios médicos, afectando a los usuarios del sistema.
La decisión de Sura también refleja el impacto de la pandemia de COVID-19 en el sistema de salud colombiano, que ha aumentado la demanda de servicios y exacerbado las deficiencias en la financiación y gestión del sector. La solicitud de salida de Sura subraya la necesidad urgente de revisar y posiblemente reformar el modelo de salud en el país para asegurar la sostenibilidad y eficiencia del sistema.
por Konuco | Abr 24, 2024 | Destacadas, Salud
Medellín, 24 de abril de 2024. Gracias a la alianza entre la Universidad CES, líder en ciencia, innovación, academia y veterinaria, y SURA, con su amplia experiencia en el servicio en salud humana, se ha originado BIVETT, un centro veterinario que le apuesta a la atención integral del cuidado de animales de compañía en Colombia.
La nueva clínica BIVETT ofrece 15 especialidades, consulta externa, cirugía convencional y laparoscópica, odontología, radiografías, ecografías y una capacidad de hospitalización para casi 80 pacientes en simultánea.
Para transformar la relación actual entre los médicos veterinarios, los tutores y sus mascotas, las dos organizaciones han invertido cerca de 12 millones de dólares que incluyen la estructuración, planeación y desarrollo de la expansión a otros 6 países de la región: México, Brasil, Chile, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
Más que una clínica veterinaria, BIVETT representa un nuevo concepto en el cuidado animal, fusionando la excelencia de la atención humana con los más destacados especialistas en salud y bienestar animal. Este enfoque colaborativo tiene como objetivo fomentar un bienestar integral para todos los implicados en la salud y el cuidado de los animales de compañía: los tutores, los médicos veterinarios y, por supuesto, los pacientes.
“Sabemos lo importante que son nuestros animales de compañía, por eso nos hemos lanzado a hacer una apuesta con la que buscamos crecer de manera rápida en el país, entendemos además que la alianza entre una aseguradora y la academia ya es un hito histórico por sí mismo. Además, desde Suramericana por años nos hemos especializado en cuidar personas y hoy queremos que esta nueva línea de negocio vincule a esos animales de compañía que hacen diferente nuestra vida”, expresó Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana.
En la puesta en marcha de este nuevo concepto de medicina veterinaria para animales de compañía, la estandarización de la atención eleva los criterios de calidad, conduciendo a resultados clínicos superiores y a un bienestar integral más allá de una atención médica veterinaria. Como resultado de este enfoque, se creará la primera asociación de usuarios, que priorizará la experiencia del tutor y dignificará la veterinaria.
«Queremos convertirnos en una red abierta y colaborativa de especialistas en el sector, comprometidos con la innovación y la excelencia en el cuidado y bienestar animal. Nuestro aporte desde la academia y la ciencia estará centrado en generar criterios necesarios que nos permitan tener los más altos estándares de calidad y hacer que cada uno de nuestros pacientes sea tratado con el máximo cuidado y atención«, expresó Manuel Acevedo Jaramillo, rector de la Universidad CES.
Los primeros centros BIVETT estarán ubicados en Colombia, pero se espera que apalancados a la presencia regional de Suramericana, en un mediano plazo se pueda expandir su presencia en la región, iniciando por México.
Acerca de Suramericana:
Con ocho décadas de experiencia, Suramericana S.A. es una compañía especializada en la industria de seguros y en la gestión de tendencias y riesgos. Es filial de Grupo SURA (81.1%) y tiene también el respaldo como accionista de la reaseguradora alemana Munich Re (18.9%). La Compañía es una plataforma multisolución, multicanal y multisegmento con operaciones en América Latina, donde busca entregar bienestar y competitividad sostenibles a cada uno de los clientes, entre personas y empresas.
Acerca de Universidad CES
La Universidad CES es una institución de educación superior sin ánimo de lucro creada en 1977 por un grupo de médicos, odontólogos y enfermeros con visión de profundizar la formación del talento en salud. Actualmente cuenta con 2 tecnologías, 15 carreras profesionales, y más de 100 posgrados dedicados a la formación científica, ética e integral de personas comprometidas con la sociedad en Colombia y el mundo para aportar conocimiento de calidad desde la academia y la ciencia.
por Konuco | Mar 12, 2024 | Destacadas
Medellín, 12 de marzo del año 2024. Seguros SURA anuncia que, desde el 29 de febrero del año 2024, está abierta la nueva sede para toma de muestras de laboratorio, Ayudas Diagnósticas SURA.
“Nuestra compañía siempre ha pensado en la comodidad de los usuarios, ofreciéndoles centros de servicio que estén al alcance de todos, por lo que algunos de los beneficios que tendrán los clientes de pólizas de salud en esta nueva sede es que no habrá cobro de copagos para la toma de muestras de laboratorio y, además, los usuarios no tendrán que pedir cita para acceder a los servicios de forma presencial”, expresó la señora Estefanía Gómez Arias, Gerente de Prestación en Seguros SURA Colombia.
Esta sede cuenta con profesionales y expertos capacitados para brindar atención de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 4:00 p. m, sábados de 6:00 a. m. a 12:00 m. y domingo de 6:00 a. m. a 10:00 a. m., con el objetivo de garantizar una atención integral y oportuna para todos los usuarios que lo requieran.
“Seguimos comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes y esperamos darles la bienvenida en nuestra nueva sede, ofreciendo una atención médica oportuna. Estamos en una zona de fácil acceso, cercana a centros médicos y con una experiencia diferencial para nuestros usuarios”, confirmó la señora Estefanía Gómez Arias, Gerente de Prestación en Seguros SURA Colombia.
La nueva sede de Ayudas Diagnósticas de SURA está ubicada en la Carrera 25 # 3-45 en el barrio Poblado. En ella se esperan procesar más de 1.000 pruebas mensuales en promedio y se ofrecen servicios de laboratorio clínico, citología, toma de muestras y patología, que beneficiarán a los clientes de las diferentes pólizas de salud Global, Clásica y Evoluciona.
por Konuco | Mar 1, 2022 | Destacadas
El grupo Gilinski lanzó este martes una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) por dos de las empresas del grupo empresarial Antioqueño (GEA) que ha tenido en la mira: Sura y Nutresa.
La superintendencia Financiera de Colombia ordenó suspender nuevamente la negociación de acciones de ambas firmas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), debido a la puesta en marcha de esta jugosa operación.
Después de haberse convertido en el mayor accionista de Sura, el Grupo Gilinski va por su tercera OPA. Esta vez, la oferta por Inversiones Suramericana, busca entre 5,2% y 6,5%, con un máximo de US$9,88 por cada título, el mismo valor que había ofrecido en la segunda OPA.
Este conglomerado, según comentó Natalia Ospina, coach financiera de inversiones, tiene suficiente caja y sus objetivos son mayores de los que ha logrado hasta ahora.
Uno de ellos es quitar el enroque que llevaba por más de 44 años el GEA, lo cual no es despreciable, además de lograr posicionarse como primer accionista de Sura con una participación mayoritaria, y segundo accionista de nutresa con el 30,8 %.
«Esto genera importantes movimientos. Hoy vemos la Bolsa de Valores con mucha actividad y superando valoraciones del año pasado», añadió Ospina.
El Grupo Gilinski tendrá que publicar simultáneamente el cuadernillo de oferta y el primer aviso del proceso a través de medios masivos de comunicación, para así avanzar en su ofensiva accionaria. Por ahora, ya fueron radicados los proyectos de garantías bancarias en la bolsa.
En un rango de cinco días calendario tendrá que mover tres avisos de oferta, en donde además debe incluir el plazo de aceptación de OPA. Este lapso no puede ser menor a 10 días ni superior a 30 días hábiles.
El grupo Giliski y sus aliados internacionales, entre los que se destaca el jeque Tahnoon bin Zayed, busca lograr la mayoría accionaria de Nutresa, que es el principal productor de alimentos del país.
por Konuco | Ene 8, 2022 | Destacadas
Avanzan por buen camino las intenciones de compra que el Grupo Gilinski estableció en la Bolsa de Valores de Colombia para la adquisición de acciones de Sura y Nutresa, en una operación que revolucionará el mundo empresarial a principios del 2022, considerado el negocio del año.
Luego de los últimos movimientos bursátiles de este viernes, en la actualidad la familia dueña de diferentes empresas a nivel nacional, en especial del mundo bancario, y medios de comunicación se convertiría en el segundo mayor accionista de ambas firmas, en un fuerte ‘remezón’.
Lo cual le daría para tener asiento en las juntas directivas de los dos conglomerados: El primero de seguros y el segundo de alimentos, los más grandes del país y con fuerte impacto en Latinoamérica, con presencia en mercados como el de México y Chile, entre otros países.
La Bolsa informó que en total 1.912 accionistas aceptaron vender 64.759.707 títulos de Sura, para un 13,84% de esta empresa. La meta propuesta es llegar al menos al 25,34%, y máximo al 31,68%, para lo cual tendrá plazo hasta este martes a la 1:00 p.m. para ejecutar su adquisición.
Por su parte, en Nutresa, ya son 1.978 accionistas los que quieren poner a disposición del magnate Jaime Gilinski 71.345.103 derechos, lo que se traduce en el 15,58% del total de acciones. El objetivo, que se vence el miércoles, es ir por -mínimo- el 50,1%, y máximo el 62,6%.
De concretarse estas operaciones, Gilinski se atravesará en el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), con el que tiene una vieja disputa por el caso del Banco de Colombia: Una jugosa negociación en los años 90 que terminó en los tribunales de arbitramento.
En Sura, esto lo convertiría en el segundo mayor socio, solo superado por Grupo Argos, que tiene el 27,72% de participación. Y en Nutresa también, solo por detrás de Sura, tiene el 35,19%. Es una situación difícil de explicar, pues en el GEA las empresas tienen participación las unas a las otras.
Con ello, la junta directiva de ambas compañías tendrían importantes modificaciones. En Sura ingresará como miembro patrimonial del grupo de siete integrantes, y en Nutresa podrá hacerlo como independiente, lo que pondría en jaque la estabilidad del Grupo Empresarial.
Con el aumento del precio del dólar, la oferta de 7,78 por acción en Nuestra, y del 8,01 en Sura, hará que las OPAS adquieran mayor relevancia. Por el momento, la operación ya alcanza los 1.068 millones de la moneda americana de los más de 2.200 millones que se tienen proyectados invertir.