fbpx
Junta del Banco de la República baja tasa de interés a 12,25%

Junta del Banco de la República baja tasa de interés a 12,25%

Este viernes, la junta directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de intervención a 12,25%. Cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo a favor de reducirla 75 pbs y otro votó por una reducción de 100 pbs.

El gerente del Emisor, Leonardo Villar, resaltó que uno de los elementos que consideraron para tomar esta decisión fue “la tendencia decreciente de la inflación total continuó en febrero al ubicarse en 7,7% anual, lo que acumula una caída de 1,5 puntos porcentuales en los dos primeros meses del año. Igualmente, la inflación sin alimentos ni regulados continuó descendiendo al registrar 7,3% anual en febrero, a pesar de la mayor persistencia de la inflación del grupo de servicios”.

También destacó que el equipo técnico del banco revisó a la baja “su pronóstico de inflación para finales de 2024 de 5,9% a 5,4%, y considera que continuará descendiendo de tal forma que la inflación se encuentre cerca al 3% en un rango de +/- 1 pp a mediados de 2025”.

De otro lado, Alejandro Vera, vicepresidente Técnico de Asobancaria, señaló que esta decisión “apoyará el proceso de recuperación económica del país, lo que llevará a que este año tengamos un crecimiento de alrededor del 1%. Además, el equipo técnico del Banco de la República se ha unido al consenso de analistas, donde está incluido Asobancaria, al reducir su proyección de inflación para el cierre de 2024 del 5,9% al 5,4%. De esta manera, se confirma el desvanecimiento de las presiones inflacionarias, lo que ayudará a que se mantenga la política monetaria expansionista por parte de la junta directiva del Banco Central».

Impulsará el otorgamiento de crédito y la inversión: presidente Asobancaria sobre reducción de tasa del BanRep

Impulsará el otorgamiento de crédito y la inversión: presidente Asobancaria sobre reducción de tasa del BanRep

Este miércoles 31 de enero, la junta del Banco de la República, por mayoría, decidió reducir en 25 puntos básicos la tasa de interés de intervención, llevándola de 13% a 12,75%.

Según el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, entre los elementos que tuvo en cuenta la junta está que “la mayoría de las medidas de expectativas de inflación se redujeron y señalan una trayectoria descendente de la inflación en el tiempo. La encuesta mensual de analistas que realiza el Banco mostró que en la mediana de la muestra sus expectativas de inflación a un año se redujeron de 5,7% a 5,2% y a dos años de 3,8% a 3,6% entre diciembre y enero. Igualmente, las expectativas que se extraen de los mercados de deuda pública ajustadas mostraron reducciones para todos los plazos”.

Villar también reveló que el equipo técnico del Emisor mantiene la estimación de crecimiento de 1% para 2023 y de 0,8% para 2024. También argumentó que “el aumento del salario mínimo para 2024 estuvo por encima de lo previsto, lo cual influye en la senda de precios proyectada por el equipo técnico, especialmente en la canasta de servicios. A esto se suman los riesgos derivados del fenómeno de El Niño y del ajuste en los precios de los regulados”.

Y uno de los primeros en reaccionar ante la reducción por parte del banco central colombiano fue Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, quien señaló a través de su cuenta en X: “La decisión del @BancoRepublica de reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos fue acertada, pues impulsará el otorgamiento de crédito y consecuentemente la inversión, sin perjuicio de la capacidad adquisitiva de los hogares colombianos”.