fbpx
Abren convocatoria en Medellín para formar a 1.065 personas en temas de la Cuarta Revolución Industrial

Abren convocatoria en Medellín para formar a 1.065 personas en temas de la Cuarta Revolución Industrial

La Alcaldía de Medellín, a través de su Agencia de Educación Postsecundaria – Sapiencia, sigue con la convocatoria abierta en el 2022-1 para su programa de Talento Especializado, que busca formar a jóvenes y adultos con mayores niveles de empleabilidad en la industria 4.0.

Los interesados podrán inscribirse a través de www.sapiencia.gov.co hasta cubrir los 1.065 cupos disponibles.

«Este programa es es el más disruptivo que se ha inventado en Colombia en materia educativa en los últimos años y al mismo tiempo es el programa que posibilita que en un tiempo de formación corta pueda formarse en tres meses», dijo el director de Sapiencia, Carlos Chaparro Sánchez.

«Y en dos meses tener una experiencia en una empresa en la fase productiva y, finalmente, encontrar la inserción laboral o realizar su propio emprendimiento», destacó Chaparro Sánchez.

Esta convocatoria pone a disposición 10 rutas formativas: Lenguaje de Programación PHP, Videojuegos, Producción Musical, Desarrollo Web, Producción Digital en Cine y Videojuegos, Lenguaje de Programación Java e Infraestructura en Redes de Última Generación.

Al igual que la Automatización y Manufactura Inteligente, Programador E-Learning y Producción Musical y Sonido. Los operadores académicos son el ITM y la Institución Educativa Colegio Mayor de Antioquia.

Este proyecto se enfoca en cerrar la brecha del déficit del talento humano especializado para formar en áreas o cursos modulares certificados relacionados con la industria del conocimiento.

La apuesta de la agencia es impactar a 25.000 personas en este cuatrienio y actualmente hay un avance de 16.200 beneficiarios.

«A través del programa Talento Especializado me pude certificar como productor musical, lo cual en el momento me ha ofrecido herramientas para ser el productor de mi hermano, ya que es el emprendimiento que tenemos para avanzar en la música», expresó Juan Diego Zapata, quien se formó en Producción de Sonido.

Esto hace parte de las acciones que Medellín desarrolla dentro de su ecosistema de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento para movilizar el desarrollo económico y social, con el propósito de posicionarla a nivel nacional e internacional como uno de los Centros para la Cuarta Revolución Industrial.

Los cursos comprenden cuatro módulos académicos: habilidades blandas, inglés especializado para el oficio, código básico informático y competencias y habilidades específicas. Se podrán inscribir estudiantes de noveno grado y quienes quieran cualificar sus conocimientos en las tecnologías de la información.

La oferta académica que se ofrecerá de manera virtual tendrá el acompañamiento de tutores que estarán de lunes a viernes, de 8:00 a. m a 6:00 p. m., para despejar dudas de los participantes.

Revolucionario: Elon Musk patenta nuevo sistema que reemplazaría el limpiaparabrisas

Revolucionario: Elon Musk patenta nuevo sistema que reemplazaría el limpiaparabrisas

La compañía tecnológica Tesla, líder en el mercado de novedades en esta área en donde parece no tener competencia, ha presentado al mundo una nueva herramienta automotriz.

Con ella espera eliminar el limpiaparabrisas, reemplazándola con un sistema con laser la cual ya fue aceptada la patente y se espera pronto llegue al mercado.

Esta nueva propuesta viene sumándose a sus ya reconocidos avances dentro de la industria automotriz, que desde su llegada ha permitido que el auto eléctrico sufra modificaciones sustanciales que han llevado al desarrollo de nuevas tecnologías.

Lo que representa no solo un gran avance en el sector, sino que incide en otros como el industrial o el de la telefonía móvil y aún el cinematográfico.

Con esta iniciativa, el multimillonario Elon Musk pretende también limpiar las ópticas de las cámaras de los sistemas ADAS que equipan los vehículos.

Asimismo, esta tecnología empleada tendría repercusión en la rama de la medicina que podría usarse para la limpieza de órganos obstruidos o arterias coronarias.

Innovación: Lanzan programas tecnológicos para los campesinos

Innovación: Lanzan programas tecnológicos para los campesinos

El agro colombiano está en alerta roja. Los campesinos están lidiando con insumos más costosos que nunca además de adversidades históricas. Los ciudadanos alarmados porque ‘todo está muy caro’.

Situación que se ve reflejada en los precios de la papa, arroz, carne y en general en el 93% de los productos de la canasta familiar.

En ese contexto, Cooptenjo, cooperativa con 54 años de trayectoria apoyando a los agricultores y ganaderos de Colombia, lanzó dos ambiciosos programas de educación gratuita en temáticas digitales dirigidos a la población rural.

«Como cooperativa salimos a preguntarle a los agricultores y ganaderos cómo podemos ayudarles y el resultado es que tenemos que apoyarlos para cerrar esa brecha que mantiene a nuestros campesinos lejos de la información, la tecnología y los descuentos, la compra por volumen», explicó Víctor Camacho, Gerente de Cooptenjo.

«Por eso, creamos dos programas gratuitos ‘Ciudadano Digital’ y ‘Apoyo a Nuestro Empresario’ con el objetivo de acercarles herramientas básicas que les ayuden a crecer», añadió Camacho.

Diversos analistas coinciden en la utilidad de soluciones sencillas y herramientas básicas para enseñarle a los trabajadores del campo a usar el mundo digital a su favor.

«Ciudadano digital es una iniciativa que permitirá formar a cientos de campesinos en lo que los expertos llaman ofimática básica, que se traduce en habilidades vitales hoy día cómo saber usar la cantidad de servicios que existen en internet para acceder a mejores precios de insumos», destacó.

«A su vez, hacer trámites en línea para vender sus cosechas a nuevos mercados, incluso vamos a mostrarles que recursos no están usando de su celular para crear una tienda virtual básica y porque no enseñarles que aplicaciones están creando los países con fortalezas agropecuarias», indicó Camacho.

En ese sentido, hay que decir que el Dane reveló que los campesinos colombianos tienen una edad promedio entre los 41 y 64 años, por lo cual, la metodología de esas iniciativas de formación será muy didáctica y con ejemplos conectados al 100% con sus cultivos y realidades particulares.

«Al atender más de 4.000 colombianos que pertenecen a los sectores agrícola y ganadero identificamos que, no solo, no dominan las herramientas básicas que hoy ofrece la tecnología, sino que lo más grave es no le ven utilidad alguna», afirmó Camacho.

«Así supimos que como dice el dicho, teníamos que ‘empezar por el principio’, brindándole herramientas básicas en educación digital dirigida a cientos hombres y mujeres que empiezan su día a las 3 de la madrugada y les debemos el tener alimentos en la mesa», puntualizó Camacho.

Sorprendente: Esta sería la tecnología que reemplazaría a los móviles, según Bill Gates

Sorprendente: Esta sería la tecnología que reemplazaría a los móviles, según Bill Gates

El siglo XXI si por algo se caracteriza es por sus rápidos, innovadores y sorprendentes avances tecnológicos. Y es que el desarrollo de los diferentes sistemas de hardware ha sido tan intempestivo que, en apenas dos décadas, los aparatos tecnológicos han escalonado operatividad que era antes sólo parte de la ciencia ficción.

Por ejemplo, uno de los sectores en los que más se ha invertido con intensidad es el de los móviles. Y es que actualmente casi todo está dirigido por los Smartphone, en cuya memoria portable guardamos nuestros datos personales, empresariales, económicos, familiares, profesionales y sociales y de ocio.

Y, ahora bien, si existe una voz con poder en la tecnología, esa es la del reconocido Bill Gates, dueño de Microsoft y desarrollador de uno de los sistemas operativos más utilizados en la historia: Windows.

Gates ya ha alcanzado no solo una reputación respecto al tema de avances tecnológicos, sino que en los medios de comunicación se está abriendo paso como el nuevo profeta virtual, acertando con sus vaticinios acerca del Coronavirus.

Así como de otras pandemias que podrían azotar al mundo en el futuro inmediato. Asimismo, se caracteriza por predecir desarrollos que supondrán una revolución en nuestras vidas, cambiándola a como hoy en día la reconocemos. Su última visión por así decirlo, tiene como objeto una técnica desarrollada por Chaotic Moon.

Esta, es una empresa centrada en el software, dedicada al diseño y desarrollo móvil. Uno de sus más recientes avances se apoya en la biotecnología, en la cual, tratan de llevar funciones de análisis y recopilación de información al cuerpo humano.

Para tal finalidad es válido decir que Chaotic Moon ha creado unos tatuajes electrónicos en la piel, con los que poder recopilar y monitorear datos médicos y deportivos, siendo esta puesta tecnológica todo un suceso que esta marcando un hito en la tecnología, por el avance importante que esto compete.

Su objetivo primordial no es obtener meramente datos médicos, esta información, al parecer, permitiría prevenir enfermedades futuras, algo que ya habíamos visto en escenas de películas futuristas.

En las que con este sistema operativo se podrá controlar el ritmo cardíaco de deportistas profesionales y predecir un inminente ataque, u obstrucción arterial o pulmonar o si radica alguna malformación o masa ajena al cuerpo.

Y aunque todo esto es un gran acierto médico y la tecnología va con ello un paso más hacia el control inmediato de la salud, el empresario estaría interesado en que la tecnología también permitiera realizar llamadas y enviar mensajes lo que llevaría a establecer un nuevo avance para sustituir a los actuales teléfonos móviles.

China tiene todo garantizado para el 2030 ser la potencia en supremacía tecnologíca: Conozca los detalles

China tiene todo garantizado para el 2030 ser la potencia en supremacía tecnologíca: Conozca los detalles

Un verdadero reto se ha trazado el gobierno del presidente chino Xi Jinping, quien ha dispuesto diferentes estrategias para lograr los objetivos nacionales para convertirse no solo en potencia economía mundial, sino en el referente más elevado en supremacía tecnológica.

Para este desafío, el gobierno del país asiático viene trabajando desde el 2016, año en el que se planteó la estrategia de abordar e invertir en tres ítems para alcanzar dicho objetivo, que son prioridades estatales en investigación.

Siendo en primer lugar, intervenir en la internet móvil; también la comunicación y la informática cuántica y, en tercer lugar, la inteligencia artificial de nueva generación.

En recae toda esta estrategia estatal del Gobierno Chino es en el reconocido científico Pan Jianwei, de 51 años. El primer mandatario asiático ha depositado la confianza en este funcionario para ser la próxima súper potencia tecnológica en el 2030, como la de supremacía estratégica en 2050.

Y es que, el megacontinente asiático (china) tiene todo previsto para alcanzar tales objetivos estratégicos, por lo que a la fecha ha desembolsado más de 23.000 millones de dólares y cuenta con un equipo de especialistas en área cuántica de más de 120 científicos de alto nivel.

Además, se han desplazado hasta el país del dragón las mentes más brillante respecto al tema, como docentes que reformaron el sistema educacional que está enfocado al respaldo de este objetivo, con el que busca transformarse en líder global de la innovación en 2035.

Cabe resaltar que el interés por esa nueva tecnología para Xi Jinping de gran prioridad, por lo que efectuó hace pocos días atrás, una visita al USTC y describió la importancia central de la física cuántica a fin de promover un desarrollo de alta calidad y garantía para la seguridad nacional.