por Konuco | Nov 3, 2021 | Educación
Durante la pandemia por el COVID-19, las pequeñas empresas han tenido que equilibrar, más que nunca, sus gastos para sobrevivir. Situación que, por desgracia, continuará después de que termine el periodo de emergencia.
Según un nuevo informe de Kaspersky, ‘Cómo las pequeñas empresas superaron 2020-2021: recortes presupuestarios, presentación de productos y nuevas prioridades de inversión’ , un 47% de las pequeñas y medianas empresas en el país dijo que las dificultades financieras de los últimos 12 meses probablemente se volverán permanentes.
Ante este escenario, los dueños de las compañías y emprendedores enfrentan el reto de decidir en qué invertir el dinero durante un periodo de aceleración a la transformación digital.
De acuerdo con la firma internacional, investigaciones anteriores han demostrado que las dificultades financieras no suelen favorecer la inversión en ciberseguridad.
Este nuevo informe muestra que la mitad (50%) de las pequeñas y medianas empresas colombianas tiene dificultades para realizar inversiones que les permitan mejorar la seguridad cibernética, incluso a sabiendas de la importancia de protegerse contra las amenazas.
Para los expertos en seguridad corporativa, los empresarios deben pensar de manera innovadora para encontrar alternativas viables para mantener su negocio sin exponerlo a riesgos innecesarios.
«Las restricciones económicas, consecuencia de la pandemia, han orillado a muchas empresas a buscar alternativas más baratas o incluso gratuitas para ciertos servicios y uno de ellos es la ciberseguridad», comentó Claudio Martinelli, director General para América Latina y el Caribe en Kaspersky.
«Sin embargo, los directivos de las PyMEs, con tantos asuntos por atender, no consideran que eso puede traer consecuencias para su negocio», destacó el directivo.
«Y es que, en el intento de ahorrar en esta materia, las empresas pueden enfrentar pérdidas económicas y de reputación que pueden alcanzar los US $ 155,000», explicó Martinelli.
Visión especializada
Según el empresario, reducir la inversión en ciberseguridad puede solucionar el problema económico a corto plazo, pero a la larga, esto puede impactar negativamente en el crecimiento de la compañía.
«Es fundamental que los emprendedores evalúen la opción de hacer más con la misma inversión, especialmente ahora que el comercio electrónico es vital para una empresa», agregó Martinelli.
«Una manera de hacerlo es automatizando ciertos procesos ya que esto permitirá que el personal enfoque sus esfuerzos en aquellos proyectos que promuevan el crecimiento del negocio», expresó.
En época de restricciones económicas, algunas empresas también caen en la tentación y apuestan por utilizar software pirata. En América Latina, el uso de programas no oficiales es uno de los principales vectores de ataque para las empresas.
Para temas de ciberseguridad, los expertos recomiendan que los pequeños negocios busquen opciones entre tecnologías creadas específicamente para pymes, ya que estas ofrecen funcionalidades para este tipo de empresas con una interesante relación costo-beneficio.
por Konuco | Oct 28, 2021 | Educación
La noticia más importante en materia tecnológica del año se dio a conocer este jueves. La compañía Facebook cambia su nombre a Meta. Así lo anunció su fundador y presidente de la empresa, Mark Zuckerberg, en una presentación desde su casa.
El nuevo ‘holding’ abarcará tanto Facebook, como las aplicaciones Instagram y WhatsApp, pero estará centrado en el desarrollo de la realidad virtual y la realidad aumentada.
«Estoy orgulloso de anunciar que a partir de hoy, nuestra compañía ahora es Meta», dijo Zuckerberg en la conferencia anual de Facebook, con un animado video.
El nuevo rumbo que tomará la compañía a partir de ahora será el desarrollo de un metaverso en lugar de plataformas de redes sociales, y con el nuevo nombre se quiere destacar este cambio.
Meta será la empresa matriz que englobará lo que ahora son la propia red social de Facebook, las populares aplicaciones WhatsApp e Instagram, además de otros proyectos como la marca de realidad virtual Oculus, Quest o Horizon.
«Hablamos de un internet corpóreo. En lugar de mirar una pantalla, estaremos dentro. Será más natural y vivido», explicó Zuckerberg.
«Las pantallas no pueden conectar la experiencia humana completa, no pueden brindar la idea de la presencia. Con esta nueva tecnología sí se podrá. De eso se trata el metaverso», manifestó.
En agosto del 2020, sus laboratorios de realidad virtual y realidad aumentada fueron reestructurados en una nueva entidad: Facebook Reality Labs.
Desde entonces, hasta una quinta parte de la fuerza laboral de Facebook, unos 10.000 empleados, se ha dedicado a trabajar en el programa.
A principios de octubre, la compañía reveló planes para contratar a otros 10.000 empleados más en Europa que también trabajarán en su proyecto de metaverso.
Con la información de Sputnik
por Konuco | Sep 28, 2021 | Educación
Aunque algunos móviles que se encuentran en el mercado tienen la función de una batería durable de hasta 24 horas o incluso más, es importante saber que algunas aplicaciones consumen mucha carga de los celulares, como es el caso del WhatsApp e incluso su versión WhatsApp Web.
Para ello la compañía incluyó una función que logra administrar la batería del móvil anclado a la versión para computador llamada multidispositivo.
¿Pero como activan los usuarios está función? es muy sencillo:
1. Abra la aplicación móvil de WhatsApp en su celular
2. Se dirige al menú, en el caso de los dispositivos que usan Android o al apartado de configuración en el caso de iOS.
3. Da clic en dispositivos vinculados.
4. En la parte inferior podrá encontrar la opción en verde de Versión Beta, ahí es necesario que se una a esta con el fin de activar la opción.
5. Regresa al paso anterior, y ahí encontrará la palabra participante, bajo los dispositivos anclados lo que indica que el paso anterior se hizo correctamente.
6. Ahora vincule un dispositivo como normalmente lo hace.
Con estos pasos, el aparato móvil esté conectado al pc gastando batería y la cuenta funcionará de forma independiente. Es importante recordar que la sesión queda abierta aún con esta mejora por lo que es importante al dejar de utilizar el ordenador cerrarla.
De otro lado, en caso de que use la aplicación en equipos que no son propios o de baja confianza es importante siempre cerrar la sesión.
por Konuco | Abr 26, 2021 | Destacadas
Un sistema de visión biónica estaría pronto a salir almercado, lo más destacable de este es que podría cambiar la vida de persona que sufren de una discapacidad visual, incluso, personas que hayan perdido al 100% su visión.
La compañía Pixium Vision S.A. fue galardonada como ganadora en el HealthTech Award 2020, ello tras su propuesta del sistema llamado prima system. Se trata de una tecnología de visión biónica de nueva generación que podría devolverle parte de la visión a las personas que han perdido este sentido.
Los creadores de este sistema señalan que el sistema ha mostrado un potencial para realizar una mejora bastante significativa en la calidad de vida de los pacientes que presentaban una degeneración visual asociada a la edad. El sistema funciona como un sustituto fotovoltaico de fotorreceptores que permitirían el uso de una prótesis central y una visión natural periférica para las personas que presentan una degeneración macular seca y atrófica.
Por ahora este sistema se encuentra en el último paso clínico antes de que la tecnología de visión biónica salga al mercado en Europa. El objetico de sus creadores es compensar la pérdida de visión grave o enfermedades degenerativas para mejorar la calidad de vida de cientos de personas en el mundo que padecen de este tipo de enfermedades, pues cerca de 285 millones de personas en todo el mundo poseen una discapacidad de tipo visual y 39 millones padecen de ceguera total.