El impuesto de Industria y Comercio vence el 19 de enero.

El impuesto de Industria y Comercio vence el 19 de enero.

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) ha publicado una comunicación esencial dirigida a los agentes retenedores del impuesto de Industria y Comercio (ICA), señalando que la fecha límite para la presentación y el pago de la retención correspondiente al sexto bimestre de 2023 es el 19 de enero de 2024.

El procedimiento para realizar la declaración, presentación y pago del ReteICA debe llevarse a cabo a través de la plataforma de la Oficina Virtual, disponible en el sitio web oficial www.haciendabogota.gov.co. En este portal, se encuentran disponibles instrucciones detalladas paso a paso para simplificar el proceso.

Para proporcionar asistencia adicional, se ha activado la línea de WhatsApp 3002703002, disponible de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Chat Hacienda Bogotá para Orientación

La SDH ha implementado el Chat Hacienda Bogotá para brindar orientación general. Se puede acceder a través del sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda, ingresando por el ícono en la parte inferior derecha. El horario de atención para información general es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 10:00 p.m., sábados de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., y domingos y festivos de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Además, hay un Chatbot permanente para orientación durante el horario de atención.

Es crucial señalar que los contribuyentes ya tienen acceso al calendario tributario de 2024 en www.haciendabogota.gov.co/es/calendario-tributario. Este calendario detalla lugares, plazos y descuentos establecidos para la declaración y el pago de impuestos en el nuevo año fiscal.

Se reitera a los contribuyentes que los trámites realizados a través de la SDH son gratuitos y no requieren intermediarios. Asimismo, se destaca que el pago de impuestos debe efectuarse exclusivamente a través de las entidades financieras autorizadas, cuya lista está disponible en https://www.haciendabogota.gov.co/es/sdh/entidades-bancarias-autorizadas-para-el-recaudo-de-impuestos-distritales.

La SDH exhorta a los agentes retenedores a cumplir con los plazos establecidos y a utilizar los recursos en línea proporcionados para facilitar el proceso tributario, asegurando así una gestión eficiente y transparente de los impuestos correspondientes al sexto bimestre de 2023.

La Copa América de Futsal, a la vuelta de la esquina

La Copa América de Futsal, a la vuelta de la esquina

A escasas semanas de su inicio, la Copa América de Futsal 2024 se prepara para deslumbrar. Diez selecciones sudamericanas se disputarán el trofeo, pero el verdadero objetivo es asegurar un lugar en el Mundial de Uzbekistán, programado del 14 de septiembre al 6 de octubre.

La sede de la competición será Paraguay, donde participarán las asociaciones miembro de Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El torneo se desarrollará del 2 al 10 de febrero, prometiendo emociones y enfrentamientos intensos mientras los equipos buscan la gloria y la clasificación mundial.

Definidos los grupos de la Copa América de Futsal

El pasado viernes 12 de enero fueron sortearon los grupos de la competición en la que Colombia espera ser protagonista. El combinado nacional integrará el Grupo A junto con: Paraguay, Venezuela, Ecuador y Chile, mientras que, en el grupo B estarán Argentina, Bolivia, Brasil, Perú y Uruguay.

Las selecciones que ocupen el primer, segundo, tercer y cuarto lugar ganarán el cupo directo a la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Uzbekistán 2024.

El sistema de juego se compondrá de dos fases: la Preliminar y la Final. Sobre la etapa Preliminar o de Grupos los 10 rentados nacionales disputarán cinco fechas divididos en dos grupos bajo el sistema del ‘Todos contra todos’. Clasificarán a la Semifinal los dos primeros de cada llave, quienes además, asegurarán su tiquete a la cita mundialista. Los demás equipos disputarán los puestos del quinto al noveno.

Respecto a la etapa Final, en la Semifinal las llaves se disputarán de la siguiente manera:

1ro Grupo A vs. 2do Grupo B

1ro Grupo B vs. 2do Grupo A

La gran final se disputará entre los ganadores de dichos duelos y el tercer puesto entre las selecciones derrotadas.

Esta será la decimocuarta edición de la CONMEBOL Copa América Futsal. Este torneo se ha disputado desde 1992 y en Brasil es el máximo ganador, con 10 títulos, seguido por Argentina con 3 campeonatos.

En la edición más reciente, la de Paraguay 2022, Colombia alcanzó el cuarto lugar, siendo este su mejor registro (repetido en 2011 y 2015) y buscará superar ese registro.

Fiscalía procesa a 13 implicados en asalto a TC Televisión

Fiscalía procesa a 13 implicados en asalto a TC Televisión

En las últimas horas, la Fiscalía de Ecuador ha iniciado un proceso legal contra 13 individuos, incluyendo a un ciudadano venezolano y dos adolescentes, acusándolos del delito de terrorismo. Se les señala por su presunta participación en la toma violenta de las instalaciones del canal TC Televisión.

Durante el asalto, utilizaron armas de fuego, una granada militar y tacos de dinamita, intimidando al personal de seguridad y agrediendo al equipo técnico y periodístico presente. Este hecho, que pone en peligro la seguridad y libertad de expresión, destaca la gravedad de la situación.

Serían parte de un grupo de delincuencia organizada

En la audiencia de formulación de cargos, llevada a cabo el miércoles 10 de enero en la Unidad Judicial Cuartel Modelo, el Fiscal a cargo, perteneciente a la Unidad Nacional Especializada en Investigación contra la Delincuencia Transnacional (Unidot) de Guayas, presentó pruebas contundentes.

Estos elementos incluyen el parte informativo y de aprehensión de la Policía Nacional, así como informes de audio, video y otros relacionados con el asalto al canal TC Televisión. Además de la denuncia de los directivos, diversas versiones, como las declaraciones de los agentes y testimonios de empleados agredidos, se suman a los indicios hallados en la escena del crimen: dos revólveres, dos pistolas, una subametralladora, municiones, explosivos, teléfonos celulares y radios, todos resguardados en cadena de custodia.

Los presuntos delincuentes que entraron a TC Televisión

Los once capturados fueron trasladados a las instalaciones de la Unidad de Flagrancia Cuartel Modelo para la respectiva audiencia de flagrancia. Por su parte, los otros dos, menores de edad, fueron aislados y trasladados a la Unidad Judicial Florida Norte, y puestos a órdenes de la brigada de Delincuencia Juvenil de Fiscalía.

El Juez anticorrupción y de crimen organizado (con sede en Quito) que conoció la causa acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Manuel Alexander G., Juan Carlos P. A., Joshua Alexander S. R., Jordan Andrés T. P., Juan José M. C., Jonathan M. P., Charles S. V., Jorge A. S., Héctor O. T., Adán Q. S. y Miguel Alejandro B. P. (ciudadano venezolano), disponiendo las respectivas boletas de encarcelamiento y traslado a la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil.

Crisis de seguridad en el Mar Rojo impacta el comercio a nivel mundial

Crisis de seguridad en el Mar Rojo impacta el comercio a nivel mundial

La inestabilidad en el Mar Rojo impacta el comercio mundial, generando notables demoras en la llegada de productos esenciales a las tiendas.

Los recurrentes ataques de los rebeldes hutíes yemeníes a los buques mercantes que se dirigen al Canal de Suez han forzado a las empresas de transporte marítimo a elegir rutas alternativas, más prolongadas y costosas por el sur de África, provocando significativos retrasos en las entregas.

Desde mediados de diciembre, estos ataques, dirigidos por el grupo rebelde para castigar a Israel por la guerra en Gaza, han ido en aumento. El martes, las fuerzas armadas de Estados Unidos y el Reino Unido repelieron el que ha sido catalogado como «el mayor ataque» de los rebeldes hutíes hasta la fecha. En respuesta, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución exigiendo la cesación inmediata de los ataques contra los buques mercantes en el Mar Rojo.

Compañías navieras destacadas como Maersk, Hapag-Lloyd y Mediterranean Shipping Company (MSC) han optado por rutas alternativas, creando la que se considera la mayor crisis marítima desde el bloqueo del Canal de Suez en 2021. Grandes minoristas como Ikea, Walmart y Amazon se han visto afectados por retrasos en la llegada de productos, mientras que los costos de transporte de carga han experimentado un aumento significativo.

Se han documentado más de 20 incidentes confirmados desde mediados de noviembre, afectando las principales rutas marítimas. El precio de transportar un contenedor desde el Este de Asia al norte de Europa ha aumentado un 199% en las últimas semanas.

Esta crisis en el Mar Rojo se suma al desafío adicional de la escasez de agua en el Canal de Panamá, creando dos problemas simultáneos para el transporte marítimo. Analistas advierten que las repercusiones económicas dependerán de la duración de los ataques, afectando de manera significativa las cadenas de suministro a nivel mundial y potencialmente generando congestiones portuarias.

A pesar de que el sector energético aún no ha sentido un impacto inmediato, los expertos indican que las navieras están mejor preparadas para gestionar esta crisis en comparación con el bloqueo del Canal de Suez en 2021. Con la evolución de la situación, se prevé que los consumidores podrían enfrentar alzas de precios y mayores demoras en la entrega de productos en las próximas semanas.

Asobancaria revisa a la baja sus proyecciones de crecimiento de economía colombiana para 2023 y 2024

Asobancaria revisa a la baja sus proyecciones de crecimiento de economía colombiana para 2023 y 2024

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, que es el gremio representativo del sector financiero colombiano, dio a conocer que ajustó sus proyecciones de crecimiento de la economía colombiana para 2023 y 2024.

“Las tasas de interés altas a las que tuvo que llegar el Banco de la República, tanto en términos reales como nominales, tuvieron un costo en materia de dinámica de la actividad productiva. Por lo cual, esperamos que el crecimiento económico de Colombia para 2023 sea del 0,9%, una cifra inferior al 1%, que no veíamos hace ya varios años, pero que en todo caso demuestra la resiliencia de la actividad productiva. Para 2024, esperamos que el repunte en el consumo de los hogares y el mayor gasto del Gobierno permitan un crecimiento del 1,2%. Sin embargo, será importante seguir el comportamiento de la confianza inversionista y cómo crece la inversión en Colombia”, señaló David González, jefe de Estudios Financieros de la Asobancaria.

Así las cosas, desde el gremio están rebajando de 1,3% a 0,9% la previsión de 2023 y de 1,8% a 1,2% la de 2024.

Vale la pena mencionar que en la última reunión de la junta del Banco de la República se dio a conocer que el equipo técnico había revisado a la baja la proyección de crecimiento de 2023. El gerente del Emisor, Leonardo Villar, manifestó en la rueda de prensa: “La actividad económica continúa desacelerándose. El índice de seguimiento de la economía (ISE) presentó una variación anual de -0,4% en octubre. El equipo técnico revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2023 del 1,2% al 1%, retornando de esa manera a la proyección que se tenía hasta agosto”.

El Banco Mundial, que recientemente se pronunció, espera que en 2023 la economía del país crezca un 1,2%. Sin embargo, disminuyó de 2,1% a 1,8% su pronóstico de crecimiento sobre la economía colombiana para este 2024.