por Konuco | Jun 8, 2022 | Destacadas, Judicial e Investigación, Nacional
Unidades del CTI de la Fiscalía capturaron en la noche del martes al senador del partido Liberal, Mario Castaño, quien es investigado por presuntos hechos de corrupción por parte de la Corte Suprema de Justicia, y que pese a ello fue reelegido para el periodo 2022 -2026.
La captura del congresista se dio cuando salía del Capitolio Nacional, en el centro de Bogotá. Castaño es acusado de ser el líder de un entramado criminal que tendría como fin el cobro de multimillonarias coimas en diferentes entidades estatales.
Al senador de 50 años lo acusan de cobrar dinero para la adjudicación de contratos y ubicar personas en diferentes cargos públicos, por lo se dictó medida de aseguramiento por el delito de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación.
Según revelaron medios como Blu Radio, al menos percibió 43.000 millones de pesos en sobornos, en entidades como el SENA, la Procuraduría, la Contraloría, en la Agencia Nacional de Minería, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las licoreras de Caldas y Chocó.
Es válido precisar que por este caso ya habían sido capturadas nueve personas por integrar lo que sería esta red de corrupción que direccionaría los contratos de entidades públicas desde la oficina de Castaño, en departamentos como Cauca, Tolima, Valle y Risaralda.
Tras su detención, Castaño está en búnker de la Fiscalía en la capital de la República. Allí está a la espera de rendir indagatoria por presunta corrupción ante el alto tribunal, que deberá determinar de forma rápida su situación jurídica.
por Konuco | Jun 8, 2022 | Destacadas, Nacional
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) rematará un predio de la unión temporal Centros Poblados para recuperar el anticipo de los polémicos $70.000 millones del contrato de conectividad, por medio de un cobro coactivo que inicio en contra de estos contratistas.
El objetivo de la ministra Carmen Ligia Valderrama, es recuperar el buen nombre de este ministerio y subsanar el desfalco de los recursos, este proceso de cobro coactivo inició hace más de un año en contra de centros Poblados, uno de los operadores más sonados en el 2021 por este evidente caso de corrupción.
«Seguimos comprometidos, hasta el último minuto, ejecutando todas las acciones necesarias, basados en las herramientas legales y técnicas, para cumplir de forma diligente con la recuperación del anticipo del contrato caducado a la Unión Temporal de Centros Poblados», dijo Valderrama,.
Esta cartera pretende recuperar e intervenir el adelanto de los $70.000 millones que destinó a Centros Poblados.
Por tal motivo, puso en disposición para proceso de subasta un inmueble que se encuentra ubicado en la zona industrial del municipio de Mosquera, vereda Balsillas, aproximadamente a 25 minutos del Parque Principal.
El predio tiene un área de 52.932 metros cuadrados y cuenta con caseta de entrada, báscula de pesaje, oficinas, cocina, laboratorios, baños, hangares y bodegas. Se encuentra a lado y lado de canteras de extracción de material de construcción.
«Se procederá a la apertura de los sobres que contengan los requisitos exigidos en la Ley 1564 de 2012, adjudicando el predio a la oferta más alta en el estado en que se encuentre al momento del remate como cuerpo cierto», recalcó la ministra.
Cabe relatar que este predio cubrirá el 70 % del valor del evalúo, es decir, $11.040 millones que será la base para efectuar el remate de este inmueble, que cuesta alrededor de $15.772. Los interesados podrán participar en los remates que a partir de este miércoles se llevará a cabo.
por Konuco | Jun 7, 2022 | Destacadas, Nacional
El Presidente de la República, Iván Duque, confirmó este lunes el nombramiento del general Pablo García como nuevo Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), en reemplazo del también general Ramsés Rueda Rueda, quien se separa del cargo por motivos personales.
En la Casa de Nariño y al término del Consejo de Ministros de esta semana, el jefe de Estado explicó que por razones personales y, particularmente, por haber estado enfrentando algunas dificultades de salud, el general Rueda dejará el cargo de Comandante de la FAC.
En su reemplazo, añadió el Mandatario, asumirá la comandancia el general García, quien venía siendo el segundo comandante de la Fuerza y, también, uno de los más experimentados miembros de este organismo.
«Para mí ha sido un honor trabajar al lado de uno de los más destacados oficiales en la historia de nuestra Fuerza Aérea Colombiana», manifestó el presidente en relación con la labor de Rueda.
«Sabemos que seguirá sirviéndole a Colombia, que seguirá contribuyendo con su conocimiento, con su experiencia en todos los aspectos de la seguridad nacional», agregó el mandatario.
Lo catalogó “como uno de los oficiales más condecorados en toda la historia de la Fuerza Aérea” y, además, “uno de los más excelsos pilotos de combate que ha tenido nuestro país. Basta con ver los reconocimientos que se le han hecho por distintas naciones”.

Comandante de la Fuerza Aérea, general Pablo García.
El que asume
Respecto al nuevo comandante de la Fuerza Aérea, el general Pablo García, dijo que es uno de los más experimentados oficiales que ha participado en múltiples operaciones contra objetivos de alto valor.
Y en operaciones destinadas a la atención de la población en casos de desastre y en apoyo del Plan Nacional de Vacunación, para “llegar a la Colombia profunda” con material biológico de inmunización.
«Quiero, general Pablo, desearle lo mejor en esta nueva responsabilidad, decirle que recibe usted una Fuerza Aérea con una vara muy alta en términos de resultados y de manejo, y recibirá usted, de parte nuestra durante estos dos meses que nos quedan de Gobierno», le dijo Duque.
por Konuco | Jun 7, 2022 | Destacadas, Nacional
El medio de transporte más utilizado por los bogotano la bicicleta. Sin embargo, el hurto de los ‘caballitos de acero’ continúa en incremento en el primer trimestre de 2022, lo que tiene preocupadas a las autoridades.
Según reportes oficiales, el hurto a personas aumentó en 4.771 denuncias, en comparación con el mismo periodo de 2021, pasando de 23.290 a 28.061 hurtos. Esta situación ha generado un aumento aproximado del 17% respecto al mismo trimestre del año anterior.
“Como órgano de control nos preocupa que durante el primer trimestre de 2022 se presentaron más de 28.000 hurtos a personas en la ciudad, 4.771 más que los ocurridos en el mismo periodo del año pasado”, dijo Sandra García, Delegada de la Personería de Bogotá.

La administración distrital, entre sus políticas de urbanismo y movilización urbanas, ha sido referente en la concientización del uso de la bicicleta en todos los entornos.
No obstante, para la ciudadanía, el incremento de hurtos de bicicleta es latente. Por tal motivo, la Personería Distrital le hizo un llamado al gobierno de la ciudad para que genere nuevas estrategias en pro de la seguridad de los bogotanos.
«Cuando inició la administración de la alcaldesa Claudia López (enero 2020) a los bogotanos les habían hurtado 8.130 bicicletas el año anterior (2019), y su Plan de Desarrollo puso como meta disminuir estas cifras en un 8%», puntualizó la entidad.
«Sin embargo, analizadas las estadísticas, se observa que en el año 2020 esta modalidad de hurto aumentó a 10.856 casos, lo que representó un 33.5% más que el año 2019», destacó la Personería.
Una de las preocupaciones de la ciudadanía es que ahora es más probable que al momento de cometer este delito, los mismos delincuentes sin importar las consecuencias, atacan a sus víctimas hasta el punto de provocarles la muerte.
En este sentido, se evidencia que el Distrito no está cumpliendo con las metas propuestas relacionadas con la reducción de hurtos, en especial el hurto a bicicletas.
Así las cosas, llama la atención que, aunque se ejecuten estrategias para contrarrestar el delito, entre ellas es el aumento del pie de fuerza de la policía, la ciudad continúa registrando cifras altas de inseguridad.
por Konuco | Jun 6, 2022 | Destacadas, Judicial e Investigación, Nacional
En el centro de servicios judiciales de Cartagena, se reanudó este lunes la audiencia que se sigue contra los cinco implicados por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, que tuvo lugar el pasado 10 de mayo en la isla de Barú.
La audiencia es privada, ya que el juez del caso fue amenazado de muerte en plena audiencia pública pasada, por lo que se extremaron las medidas de seguridad para evitar alteraciones del orden y proteger la vida de los funcionarios judiciales.
Según supo esta redacción en exclusiva, cuatro de los cinco capturados se allanaron a los cargos por los delitos de homicidio agravado en concurso heterogéneo con tráfico, fabricación y porte ilegal de armas.
La legalización de capturas se cumplió el viernes anterior en la capital de Bolívar, luego de que fueran capturados en Envigado (Antioquia). Desde allí fueron trasladados a la heroica, en donde cursaba el proceso por este crimen.
Los capturados son el venezolano Wendel Scott Carrillo, quien sería uno de los sicarios que cometió el asesinato; el local Eiverson Zabaleta Arrieta, y los paisas Francisco Luis Correa, María Isabel Londoño y su hijo Cristian Camilo Monsalve. Quienes habrían recibido 120.00 dólares.
En la audiencia de legalización, los señalados de cometer este crimen fueron representados por el Defensor Público, José Rafael Ricaurte Contreras. Se espera que se efectúe la audiencia de imputación y solicitud de medida de aseguramiento contra estos sujetos.