por Konuco | May 25, 2022 | Destacadas, Judicial e Investigación, Nacional
En las últimas horas, y mediante versiones de prensa, se comenzó a hablar de lo que sería la muerte de uno de los máximos líderes de las disidencias de las Farc: Miguel Botache Santillana, alias ‘Gentil Duarte’. La cual habría ocurrido en Venezuela.
De acuerdo con la información entregada este miércoles por el diario El Tiempo y otros medios, una explosión en un campamento de este grupo armado ilegal en el estado de Zulia (Venezuela), el pasado 4 de mayo, habría dejado fuera de circulación al temible criminal.
El cabecilla se habría trasladado de su zona de seguridad, ubicada entre los Llanos Orientales y el estado de Apure, hacia Zulia, con el apoyo de hombres de confianza de alias ‘John Mechas’, del frente 33 de las disidencias. Cuando habría sido sorprendido por sus enemigos.
Hasta el momento, el Gobierno Nacional ni el del país vecino no se ha atrevido a confirmar de manera oficial esta información. Como también ocurrió con el exguerrillero Seuxis Pausias Hernández, alias ‘Jesús Santrich’, cuya versión de su muerte sigue estando en duda.
Cabe destacar que alias ‘Gentil Duarte’ libraba una dura confrontación con miembros de la estructura residual llamada ‘Segunda Marquetalia’, que según indagaciones de inteligencia lidera alias ‘Iván Márquez’.
Si se confirma el deceso de este subversivo, sería el cuarto en darse de baja. Pues además de ‘Santrich’, ‘El Paisa’ y alias ‘Romaña’, quienes fueron miembros de las antiguas Farc, pero se alzaron en armas tras no acogerse al proceso de paz y los principios de verdad, justicia y reparación.
por Konuco | May 24, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
En las instalaciones del congreso, el exsecretario de Gobierno distrital, Luis Ernesto Gómez, se adhirió a la campaña del candidato presidencial Gustavo Petro, después de renunciar al gabinete de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Gómez se encargará de liderar la campaña de Petro desde la capital de la República, la ciudad en la cual un 60% de los encuestados ha dicho respaldar al aspirante presidencial del Pacto Histórico. Es importante recalcar que la capital contribuye al 20% de los votantes a nivel nacional.
Gómez, de 41 años, es economista y politólogo de la Universidad Humboldt de Berlín y magíster en Políticas Públicas y Administración del London School of Economics.
https://twitter.com/LuisErnestoGL/status/1528833599935496192
«No es un secreto que con Gustavo hemos tenido diferencias sobre temas de Bogotá. Lo que algunos hubieran esperado es que, en vez de apoyarlo, fuéramos oposición a su proyecto político», dijo Gómez en el acto de adhesión.
«Pero si quienes compartimos las mismas causas de lucha contra la desigualdad, sobre la paz e inversión en educación para los jóvenes no nos unimos cuando el país más lo reclama, jamás podremos hacer realidad la Colombia grande que queremos», agregó.
Representantes electos que llegaron a la campaña de Petro
Por otra parte, llegaron nombres relevantes de la Alianza Verde, quienes se sumaron a la campaña de Petro. Una de ellas es Katherine Juvinao, quien con 45.000 votos fue la segunda votación más alta del partido en Bogotá.
«Es el momento de entender que la transformación del país debe convocar a todo el bloque alternativo. El país espera mucho de nosotros, tanto en el gobierno como en el Congreso», señaló Juvinao.
https://twitter.com/CathyJuvinao/status/1528846618807750662
«Así que mi propósito principal como representante a la Cámara será unir esfuerzos entre los verdes y el Pacto Histórico para lograr un Congreso sin privilegios y que realmente legisle de cara al pueblo», destacó.
Adicionalmente, Duvalier Sánchez, representante a la Cámara por el Valle del Cauca, también se adhirió a la campaña del Pacto histórico.
«No podemos repetir errores del pasado, el deseo de cambio para el país debe prevalecer por encima de las diferencias, si queremos lograr una victoria para la gente estamos llamados a unirnos», indicó Sánchez.
Finalmente, Petro anunció, en un eventual gobierno, tres reformas importantes: Una gran Fiscalía Anticorrupción, una comisión internacional e independiente de investigación para grandes casos de corrupción y eliminar la intermediación de congresistas en los recursos públicos.
por Konuco | May 23, 2022 | Destacadas, Nacional
Según el Dane, en el país hay más de 23 millones de mujeres, de las cuales un 53%, es decir, 12.300.000, son cabeza de familia. Y muchas de ellas siguen sufriendo situaciones de desempleo y de violencia de género. Asimismo, la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) en Latinoamérica (OIT), dio a conocer que la población entre 15 y 28 años hay 1,27 millones de jóvenes en Colombia están búsqueda de empleo.
Son pocas las empresas que en el país han dado apertura para la inclusión laboral, siendo las más afectadas por esta situación poblaciones como las madres cabeza de familia, jóvenes que buscan su primer empleo y aquellos trabajadores que por su condición sexual no encuentra trabajo.
Esto viene causando un retroceso en el avance social, al excluir de oportunidades a aquellas personas, empresas y demás que, por algún prejuicio, no dan apertura a contrataciones laborales dignas. A quienes por falta de oportunidades engrosan la lista del rebusque o viene a hacer parte del llamado dinero fácil, anexándose a grupos delincuenciales.
De esta manera, las Empresas Colombianas de Seguridad Privada (ECOS) ha comenzado desde ya hace unos meses, a abrir espacios de contratación, según la ley 1420 de 2010, que argumenta la formalización en el mercado laboral para aquellos jóvenes que buscan su primer empleo.
Además de incluir a madres cabeza de familia, que durante décadas se visibiliza una desventaja a nivel laboral en comparación con los hombres. Esto genera un mensaje a la sociedad de respeto a la diferencia y resaltando las capacidades de la mujer colombiana, quienes han encontrado en el gremio de seguridad privada un escenario para desarrollar sus talentos y aspiraciones.
Cabe resaltar que dentro de las nuevas políticas del gremio, ECOS a la fecha, cuenta con más de 55 personas quienes hacen parte de la diversidad sexual y que vienen desarrollando la prestación de servicio: no solo de vigilancia, sino también en áreas administrativas, en donde han demostrado alta competitividad y profesionalismo.
«Nos complace enviar un mensaje de inclusión, el cual respaldamos con la contratación de madres cabeza de hogar: eje fundamental en nuestro desarrollo laboral. También nos da gusto anunciar que varios jóvenes trabajan para nosotros, acogiéndonos a la ley del primer empleo, según políticas del Ministerio del trabajo», dijo Carolina Carrillo, directora ejecutiva de ECOS.
«Hemos encontrado un espacio para los trabajadores LGBTQiA+, quienes están preparados para los retos laborales dentro de nuestra compañía, por lo que queremos ser referentes de cambio social, al generar oportunidades laborales dignas y comprometidas con el respeto a todos y todas», agregó ECOS.
Finalmente, el gremio también ha dado apertura a la contratación de personal con condiciones especiales, con lo que fomenta, de esta manera, una inclusión diversa que hoy por hoy hace que sea el único de seguridad privada. El mismo que ha desarrollado oportunidades a una población que ha sido relegada a la infuncionalidad, al creerlos no capaces, menospreciándolos y ejerciendo a través del prejuicio la exclusión.
por Konuco | May 23, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
La firma que auditará el software de la Registraduría será la empresa internacional Datasys que, según la Senadora María Fernanda Cabal, tuvo irregularidades en las elecciones de Honduras y fue sancionada por las autoridades de ese país.
“Seguramente Datasys Group ya viene con el ‘libreto escrito’ y el informe listo para exonerar a INDRA de cualquier responsabilidad y para ratificar a Thomas como amo y señor de la Registraduría Nacional”, aseguró Cabal en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la Registraduría, con acompañamiento del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), Transparencia Electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y el Centro Carter, llevaron a cabo el simulacro de escrutinios: como ejercicio de preparación para las elecciones presidenciales que se celebraran este domingo 29 de mayo.
«Damos plenas garantías y un parte de tranquilidad. El acceso a la información está totalmente garantizado. El software de escrutinios funcionó con total normalidad», manifestó el registrador Alexander Vega.
Desde Corferias, el registrador dio un parte de tranquilidad, luego de las innumerables quejas de la ciudadanía con el proceso de escrutinios. Más precisamente en las pasada elecciones al congreso.
“El simulacro contó con una participación de más de 15.000 actores del proceso, entre escrutadores, digitadores, personal de soporte técnico, entes de control, auditores de partidos y misiones de observación electoral nacional e internacional, y con el acompañamiento de los jueces de la República, nombrados por los tribunales superiores de los distritos judiciales de cada departamento”, añadió Vega.
Asimismo, por medio de las herramientas tecnológicas dispuestas por la Registraduría Nacional, se efectuaron las comisiones escrutadoras de los diferentes niveles que lleven a cabo la función constitucional, de manera transparente. Cabe recordar que la registraduría probó nuevas funcionalidades del software base de escrutinios.
Son ellas:
- No funcionará fuera del horario establecido por la Ley 1475 de 2011, en el artículo 41.
- Se harán copias de seguridad de la base de datos cada cinco minutos.
- Transmitirá en tiempo real los archivos, documentos e imágenes de las actas E-14 al sistema de seguimiento web.
- Se hizo la validación de la doble digitación de los resultados electorales contenidos en las actas E-14 de claveros, conforme a la sugerencia de la Unión Europea.
- No permitirá el cierre sin una verificación previa de las actas E-14, las actas E-24 y lo grabado en el sistema.
- Todas las acciones y operaciones que adelanten los tres miembros de las comisiones escrutadoras deberán ser autenticadas a través de huella digital.
Cabe recordar que el consorcio Disproel, que lleva más de 15 años con los escrutinios en Colombia, escogió a la firma costarricense Datasys: luego de que la empresa alemana Dermalog declinara el ofrecimiento, argumentando el poco tiempo que hay para adelantar el proceso de auditoría.
por Konuco | May 22, 2022 | Destacadas, Nacional, Salud
Colombia recibió en las últimas horas un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19, que permitirán seguir avanzando en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación y garantizando la protección de la población.
De acuerdo con Germán Escobar, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, se trata de un lote de 1.520.000 dosis de vacunas del laboratorio Moderna, que arribaron al país mediante mecanismo bilateral.
«Como parte del acuerdo bilateral con la farmacéutica Moderna y la adquisición de dosis para 2022, llegaron 1.520.000 nuevas dosis a Bogotá, las cuales están siendo ingresadas al almacén central del Ministerio de Salud», aseguró el viceministro.
Asimismo, el funcionario destacó que estas dosis complementan el stock nacional de vacunación contra la COVID-19.
«Y serán utilizadas para completar esquemas de vacunación; quienes hayan tenido su primera dosis con esta plataforma, pero también para refuerzos, tanto de tercera dosis, como de cuarta dosis para la población vulnerable», destacó Escobar.
Escobar señaló que de esta manera, el país ha recibido 98.158.854 biológicos. Y, en el caso de Moderna, en total se han recibido 18.530.940 dosis de vacunas. De ese total, 3.500.000 corresponden a donaciones y 15.030.940 a negociación bilateral con esta casa farmacéutica.