por Konuco | Abr 4, 2024 | Destacadas, Nacional
Abril de 2024. Según la ONU Mujeres la participación y el liderazgo femenino en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. De allí, que es necesario contar con escenarios de diálogo, debates, conversaciones y reflexiones, que contribuyan a visibilizar la importancia de las mujeres en la transformación de realidades.
Por eso, el evento She is Global Forum, reconocido como el foro de equidad de género más grande de Latinoamérica continuará impactando con su edición 2024, que se realizará el 8 y 9 de agosto en el Gran Salón del Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín (Colombia).
Este evento, que espera la llegada de más de 5.500 asistentes y la conexión de más de 10 mil usuarios, tendrá como temática central el Coraje, un valor inspirado en la valentía y catalizador del crecimiento económico, el cual se trabajará como distintivo y sello, bajo los ejes transversales del desarrollo sostenible, el cambio climático y sector Steam. Lo anterior, teniendo en cuenta el rol preponderante de las mujeres y las organizaciones para lograr una adaptación eficaz a entornos retadores como es la crisis ambiental que vive el mundo actual, entre otros.
Según Nadia Fernanda Sánchez Gómez, CEO de la Fundación She Is y reconocida como Mujer Cafam 2024, “esta edición del She is Global Forum seguirá fomentando la promoción de proyectos de innovación social, que impulsen la equidad de género y seguirá fortaleciéndose como un ecosistema que le permita a las empresas y organizaciones posicionarse y apostar al desarrollo de oportunidades y posibilidades para la mujer. Este espacio apostará al poder del cambio, brindando un escenario para que muchas mujeres puedan mostrar, no solo su protagonismo en historias de lucha personal, sino profesional”.
El encuentro, que tiene sello de Marca País Colombia, ha logrado en sus cinco años de experiencia resaltar y premiar a más 80 mujeres y organizaciones reconocidas en la esfera global, tejer relaciones con 80 países, proyectar a 1.506 speakers nacionales e internacionales, contar con la participación de 8.952 asistentes, conectar a 72.064 usuarios, realizar 801 sesiones académicas e impactar a una audiencia estimada de 164.365.441 personas.
She Is Global Forum presentará tres espacios dedicados al entretenimiento, la inspiración y el reconocimiento. Uno es el Women’s Pavilion, que fomentará el intercambio de conocimientos entre organizaciones y emprendedoras y en el que se mostrará sus proyectos innovadores en un stand. Por otro lado, se contará con el Innovation Tank, concebido para que emprendedoras de Colombia y Latinoamérica compartan sus modelos de negocios en el gran Ring de los Sueños, donde podrán participar para ganar un capital semilla, becas universitarias e inversión internacional.
Adicionalmente, se vivirá la gala de los She is Global Awards, un espacio de reconocimiento a las mujeres más destacadas de Latinoamérica y el mundo en diferentes áreas como: emprendimiento, marketing y liderazgo, defensa de los derechos humanos, paz y medio ambiente, Sostenibilidad entre otras. El panel del jurado estará conformado por miembros del Pacto Global Red Colombia, líderes de la Fundación She Is y representantes de la ONU-Mujeres.
Organizaciones como Coca Cola Femsa, 9alliance, CENIT, Takeda, la agencia de comunicaciones Monodual, entre otras, se han sumado a participar de este evento por la equidad de género, el cual aún está abierto a que otras entidades e instituciones se unan al propósito superior de mejorar las oportunidades de desarrollo social, ambiental y económico de las mujeres en el mundo.
Las personas u organizaciones que deseen participar pueden inscribirse a través de la página web www.sheisforum.com. También pueden obtener más información a través del correo [email protected].
Acerca de la Fundación She Is
Este evento es organizado por la Fundación She Is, una organización global que ha beneficiado, a la fecha, a más de 17.000 mujeres y realizado conexiones en más de 80 países, lo cual le ha permitido movilizar más de dos millones de dólares en los últimos dos años, a través de inversión social y crecimiento para mujeres y niñas, permitiendo el acceso a oportunidades de desarrollo social y económico.
La Fundación She Is nació en 2016 y fue fundada por Nadia Sánchez, empresaria, conferencista internacional, consultora, experta en equidad de género, innovación y emprendimiento, líder multifacética en el ámbito de la gestión de proyectos con organizaciones nacionales e internacionales del sector público y privado, con el firme propósito de creer en el poder del apoyo económico, la educación y la inclusión para empoderar a mujeres, adolescentes y niñas, a fin de crear un futuro más
por Konuco | Abr 4, 2024 | Destacadas, Nacional
Bogotá D.C., 4 de abril de 2024. En el encuentro ‘Los aportes de la acción integral contra minas antipersonal a la construcción de paz en Colombia’, que tuvo lugar en el Auditorio Jaime Hoyos de la Universidad Javeriana, se hizo un llamado a una Colombia sin minas antipersonal.
Nathalie Ochoa, coordinadora del programa de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA), de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), expresó que «la transformación territorial sin minas antipersonal es crucial para avanzar hacia un entorno libre de estos artefactos».
La coordinadora resaltó la importancia de la acción contra minas antipersonal como un factor habilitante para la paz y el desarrollo.
Por su parte, Catalina Velásquez, oficial del Servicio de Acción contra Minas de Naciones Unidas (UNMAS) y colíder del Área de Responsabilidad de Acción contra Minas (AdR AcM), enfatizó que «es necesaria la inclusión de la acción contra minas en los diálogos de paz», para frenar la utilización de estas armas por parte de los grupos armados no estatales.
Hoy se sabe que 81 % del territorio nacional está libre de minas antipersonal. Esta cifra fue presentada, a propósito de la conmemoración del 4 de abril, Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal, en Bogotá, al que asistieron diferentes organizaciones humanitarias y entidades gubernamentales.
Avances y retos para una Colombia libre de minas antipersonal
Entre los avances en la lucha contra este flagelo, se destaca la descontaminación de 14.186.382 metros cuadrados de tierra. En más de 300 municipios se desarrollaron operaciones de desminado humanitario y 960.782 personas han recibido información sobre cómo prevenir accidentes a través de actividades del programa Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal.
Sin embargo, Colombia presenta aún grandes retos en la materia, pues sigue siendo uno de los pocos países donde se fabrican e instalan todavía artefactos explosivos como método de guerra, a pesar de estar prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario.
Históricamente, según datos oficiales, hasta febrero de este año, en Colombia se han registrado 12.429 víctimas de minas antipersonal, 98 de ellas en 2023. Los civiles son la población más afectada (60 % de las víctimas), una tendencia que se mantiene desde 2017.
Aunque la cifra oficial de víctimas y accidentes se redujo por tercer año consecutivo, los eventos que involucraron artefactos explosivos se duplicaron, de 489 en 2022 a 929 en 2023.
El Gobierno del Cambio, consciente de la importancia de la acción contra minas para la construcción de la Paz Total, ha implementado diversas iniciativas para la descontaminación de territorios y la prevención de accidentes.
En este contexto, las organizaciones humanitarias y el Gobierno han reiterado su compromiso con la protección de la vida de las comunidades afectadas por la presencia de minas antipersonal y artefactos explosivos. Exhortan a los grupos armados a cesar su uso, cumpliendo con los principios del Derecho Internacional Humanitario.
por Konuco | Abr 2, 2024 | Destacadas, Nacional
Bogotá D.C., 2 de abril de 2024. El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, impartió instrucciones a todas las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva, tanto del sector central como del sector descentralizado, para implementar medidas urgentes de ahorro de energía eléctrica y agua, con ocasión del fenómeno de El Niño que afronta el país.
A través de la directiva presidencial No. 1 del 1 de abril de 2024, la Presidencia listó cuatro medidas a implementar de manera inmediata por todas las entidades de la Rama Ejecutiva, para optimizar y fomentar la disminución del consumo de los servicios públicos dentro de sus ins
Bogotá D.C., 2 de abril de 2024. El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, impartió instrucciones a todas las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva, tanto del sector central como del sector descentralizado, para implementar medidas urgentes de ahorro de energía eléctrica y agua, con ocasión del fenómeno de El Niño que afronta el país.
A través de la directiva presidencial No. 1 del 1 de abril de 2024, la Presidencia listó cuatro medidas a implementar de manera inmediata por todas las entidades de la Rama Ejecutiva, para optimizar y fomentar la disminución del consumo de los servicios públicos dentro de sus instalaciones.
Cada entidad debe establecer metas cuantificables y verificables de sus indicadores de consumo de energía eléctrica y agua, así como una evaluación semanal de estos indicadores para lograr el cumplimiento de las metas.
La directiva del presidente Petro indica que se debe “diseñar, implementar y ajustar los esquemas de trabajo en casa para todo el personal de planta y contratistas”.
Por otra parte, en las comunicaciones institucionales se deben incluir mensajes que promuevan el ahorro de energía eléctrica y agua, como parte de una estrategia que abarque todos los canales de difusión de las entidades: página web, correos internos y campañas en medios sociales y tradicionales.
En cuanto a los suministros dentro de las oficinas, se propenderá por el uso de sistemas de bajo consumo en bombillas, luminarias, sensores de movimiento, aire acondicionado, tomas eléctricas y todos aquellos elementos que permitan el ahorro de energía.
Así mismo, se recomienda el uso efectivo de dispositivos eléctricos para que se minimice su consumo de energía. Esto incluye computadores, televisores y demás equipos de oficina.
“Estas instrucciones deben ser tenidas en cuenta, entre otras razones, para la priorización y planeación de los presupuestos de funcionamiento y planes de contratación y compras de las entidades”, señala la directiva presidencial.
El seguimiento y cumplimiento de las metas deberá estar a cargo de las directivas de cada entidad estatal.
talaciones.
Cada entidad debe establecer metas cuantificables y verificables de sus indicadores de consumo de energía eléctrica y agua, así como una evaluación semanal de estos indicadores para lograr el cumplimiento de las metas.
La directiva del presidente Petro indica que se debe “diseñar, implementar y ajustar los esquemas de trabajo en casa para todo el personal de planta y contratistas”.
Por otra parte, en las comunicaciones institucionales se deben incluir mensajes que promuevan el ahorro de energía eléctrica y agua, como parte de una estrategia que abarque todos los canales de difusión de las entidades: página web, correos internos y campañas en medios sociales y tradicionales.
En cuanto a los suministros dentro de las oficinas, se propenderá por el uso de sistemas de bajo consumo en bombillas, luminarias, sensores de movimiento, aire acondicionado, tomas eléctricas y todos aquellos elementos que permitan el ahorro de energía.
Así mismo, se recomienda el uso efectivo de dispositivos eléctricos para que se minimice su consumo de energía. Esto incluye computadores, televisores y demás equipos de oficina.
“Estas instrucciones deben ser tenidas en cuenta, entre otras razones, para la priorización y planeación de los presupuestos de funcionamiento y planes de contratación y compras de las entidades”, señala la directiva presidencial.
El seguimiento y cumplimiento de las metas deberá estar a cargo de las directivas de cada entidad estatal.
por Konuco | Abr 1, 2024 | Destacadas, Nacional
Bogotá D.C., 1 de abril del año 2024. Una vez realizados todos los análisis jurídicos correspondientes, la Cancillería informó que revocó las resoluciones expedidas por el anterior Secretario General, las cuales, según se indicó, fueron emitidas por fuera de todo el marco legal.
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que la expedición de los pasaportes se garantiza hasta el mes de octubre de este año.
A través de un
comunicado a la opinión pública, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que la decisión adoptada se tomó “en aras de garantizar el principio de legalidad y los principios constitucionales de la función administrativa”.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado han presentado las denuncias correspondientes para que se investigue la presunta comisión de delitos asociados a la expedición de dichos actos administrativos (pasaportes)”, anotó el documento.
La Cancillería confirmó, además, que “el servicio de expedición de pasaportes en Colombia y en el exterior está garantizado”, en la medida en que “la empresa que atiende el servicio actualmente reiteró, por escrito, que cumplirá el contrato 356, hasta su finalización el día 2 de octubre del año 2024, sin ningún contratiempo”.
Añadió también que mientras se adelantan todos los procesos “se culminará la revisión integral en curso, para definir la mejor opción que permita contratar un nuevo servicio de expedición de pasaportes con adecuados soportes de: técnico, tecnológico y financiero, etc. A partir del mes de octubre del año actual 2024”.
“El gobierno Nacional de Colombia reitera su compromiso de garantizar el servicio de expedición de los pasaportes y mantener informada a toda la ciudadanía sobre todos los pasos acerca de este proceso”, concluyó el comunicado.
por Konuco | Mar 22, 2024 | Destacadas, Nacional
La Red de Veedurías de Colombia advirtió a la opinión pública sobre la importancia de no prestar atención a informes filtrados, específicamente haciendo referencia al último divulgado por el excongresista Jorge Enrique Robledo. Según la organización, este informe aún no ha sido objeto de controversia ni ha sido conocido oficialmente por las autoridades pertinentes, a pesar de ser de carácter reservado.
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, explicó que dicho informe tenía como objetivo entorpecer la elección de nuevos directivos de Ecopetrol, prevista para el viernes 22 de marzo. En el informe en cuestión, se cuestionaba a los candidatos a la nueva Junta Directiva y al presidente de Ecopetrol, basándose únicamente en un estudio realizado por Control Risk. Bustos criticó que este informe se haya hecho público como una condena emitida por un supuesto tribunal ético, sin que los afectados tuvieran acceso a las garantías del debido proceso, el derecho a la defensa y a la contradicción, ni a la presunción de inocencia.
Por otra parte, la Red de Veedurías resaltó que la divulgación de información confidencial podría constituir un ilícito y ser éticamente cuestionable. Asimismo, destacaron que se está vulnerando la intimidad o confidencialidad de un documento que aún no ha sido oficialmente conocido ni por la Junta Directiva saliente de Ecopetrol ni por ninguna instancia competente dentro de la empresa. La organización expresó su preocupación por la campaña de desprestigio hacia los aspirantes a través de filtraciones, sin que se haya dado un debate público y transparente con garantías para los postulantes.
Bustos hizo hincapié en que la evaluación de talentos y competencias gerenciales, así como el debate sobre el relevo de directivos, es un asunto que compete exclusivamente a los accionistas, pero debe realizarse con respeto hacia la honra y el buen nombre de los aspirantes. Concluyó que cualquier crítica debería basarse en debates más serios y profundos, respetando las garantías constitucionales y legales de los implicados.
Finalmente, la Red de Veedurías subrayó la necesidad de investigar cómo Jorge Robledo obtuvo acceso a un informe estrictamente confidencial y reservado de Ecopetrol, sugiriendo que podría haber intereses ocultos detrás de esta filtración.