Disminuyeron 20% siniestros viales en Colombia en fin de año

Disminuyeron 20% siniestros viales en Colombia en fin de año

Bogotá D.C., 02 de enero de 2024. La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha implementado diversas medidas con el propósito de que las autoridades de tránsito y locales en todo el país las lleven a cabo, con el objetivo primordial de salvaguardar la vida de los ciudadanos durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Estas acciones han arrojado resultados positivos, logrando reducir en un 50% el número de fallecidos durante el Puente de Fin de Año, es decir, 54 personas menos en comparación con el mismo período en 2022. Asimismo, se ha observado una disminución del 38% en el número de siniestros viales, 87 menos que los registrados en el mismo periodo del año anterior.

«La temporada navideña fue un periodo en el que pudimos colaborar de manera coordinada con todas las entidades del sector transporte. Agradezco el compromiso de todos, pero también hago un llamado a seguir trabajando juntos. Según cifras preliminares de la Dirección de Tránsito y Transporte, hemos logrado una disminución del 20% en la siniestralidad vial en esta temporada de diciembre. Estamos a punto de llegar al último puente festivo y trabajamos para asegurar que lleguemos a nuestros hogares sanos, seguros y salvos», afirmó Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Para el Puente de Reyes, se seguirán llevando a cabo operativos de control y prevención para acompañar el éxodo de viajeros por las carreteras nacionales, así como los planes establecidos para su retorno, con controles de embriaguez y concientización sobre el adecuado control de la velocidad, garantizando viajes seguros.

Datos relevantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial:

  • La estrategia Plan Navidad lanzada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha contribuido a salvar vidas en Colombia durante las festividades de diciembre y Año Nuevo.
  • Se han realizado labores de coordinación interinstitucional para focalizar acciones de control en 24 municipios priorizados por su situación crítica.
  • Los controles estarán enfocados en conductas de alto riesgo como el exceso de velocidad, maniobras peligrosas y la detección de embriaguez.

Oficial: firman decreto de gratuidad en educación superior pública

Bogotá D.C., 30 de diciembre de 2023 El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, firmó el decreto reglamentario 2271 de 2023, que hace realidad una de las promesas de gobierno: la ampliación de la gratuidad en la educación superior en Colombia, a través de la política ‘Universidad en tu Territorio’.

“He firmado el decreto de gratuidad en la educación pública superior en Colombia. Fue promesa de campaña y hoy es una realidad. Buscaré que la educación superior sea un derecho para toda persona que habite en Colombia», escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.

Para esta meta “destinaré, para el año entrante, 2,8 billones del presupuesto nacional, y se destinarán 1,5 billones para incrementar la infraestructura universitaria».

Según el decreto, el beneficio otorgado en el marco de la política de gratuidad ‘Universidad en tu Territorio’ “consiste en el pago por parte del Gobierno Nacional del valor de la matrícula ordinaria neta de los estudiantes de programas del nivel técnico profesional, tecnológico y profesional universitario de las instituciones de educación superior públicas».

La financiación proviene del Presupuesto General de la Nación. El Ministerio de Educación transferirá directamente los recursos necesarios a las instituciones públicas de educación superior para cubrir la matrícula ordinaria de los beneficiarios.

Establece la flexibilización de los requisitos de ingreso al sistema de educación superior, como estrato socioeconómico, edad, nacionalidad, y la priorización de poblaciones indígenas, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, víctimas del conflicto, personas en condición de discapacidad, comunidades campesinas y personas privadas de la libertad.

“Estamos dando un paso significativo hacia la consolidación de la educación como un derecho fundamental, para que todas y todos los colombianos tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad que les permita vivir con dignidad, en condiciones de equidad», afirmó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

Para acceder a los beneficios del programa ‘Universidad en tu Territorio’, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Registrarse en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) como matriculado (a) en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), en alguna de las instituciones públicas de educación superior.

2. No tener título de un programa profesional universitario.

Los estudiantes matriculados en más de un programa de pregrado en forma simultánea recibirán el beneficio de la política ‘Universidad en tu Territorio’ para la matrícula de un solo programa, señala el decreto.

En la política de gratuidad también se establece una Junta Administradora designada por el Ministerio de Educación, compuesta por representantes de la cartera, de las instituciones públicas de educación superior y de los estudiantes beneficiarios.

Este organismo conjunto decidirá sobre la aprobación del reglamento operativo de la política, las proyecciones de recursos, solicitudes especiales, la gestión eficiente de los recursos y acciones para la sostenibilidad financiera.

También se contempla la creación de un Comité de Sostenimiento que definirá los lineamientos para el apoyo económico de los estudiantes más vulnerables y decidirá sobre solicitudes especiales.

La política de gratuidad ‘Universidad en tu Territorio’ comenzará a implementarse en el primer semestre de 2024.

En su creación participaron líderes estudiantiles y directivos de instituciones de educación superior, a través de seis encuentros regionales realizados en las principales ciudades del país durante octubre de 2023.

Esta participación de la ciudadanía se complementó a través de la plataforma en línea SUCOP.

Polémica por denuncia de MinTrabajo sobre Van Camp’s

Polémica por denuncia de MinTrabajo sobre Van Camp’s

Una denuncia de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha desencadenado horas de tensión entre distintos sectores. Ramírez reveló inspecciones en empresas de flores y pesqueras que exhiben condiciones laborales precarias para los trabajadores, generando una profunda inquietud y debates en diversos ámbitos.

Van Camp’s fue cuestionada por MinTrabajo

“Hemos encontrado en muchas de las visitas que hemos hecho, fundamentalmente las inspectoras que han ido a la parte de las flores, a la parte de los atunes, Van Camp’s por ejemplo, se han encontrado que las condiciones en las que estas mujeres ejercen sus labores no son las mejores. Por ejemplo, no tienen el tiempo para ir al baño”, fueron las palabras de la ministra denunciando lo encontrado en diferentes inspecciones realizadas.

La respuesta no se hizo esperar. Seatech Internacional Inc, empresa fabricante de la marca de atún Van Camp’s, emitió un comunicado oficial el pasado 27 de diciembre rechazando las acusaciones realizadas por Ramírez.

“No se puede atacar y estigmatizar a una compañía de esa manera. Esto atenta contra los más de 35 años de labores de aporte al país y de generación digna de empleo”, afirmó la compañía en dicho comunicado, donde confirmó también que iniciaría acciones legales para defenderse de estas acusaciones.

El presidente Petro respondió

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro compartió varios mensajes sobre el choque que generó esta situación. Luego de que la compañía señalara que eso no es cierto, Petro defendió la postura de Ramírez y dijo que “tienen trabajadoras tercerizadas desde hace 20 años”.

En otra publicación, el mandatario se refirió testimonio de dos empleadas que denunciaron maltratos como descuentos del salario por el tiempo que requieren para ir al baño. “Mujeres trabajadoras y negras. Por eso las explotan, por eso no las escuchaban”, dijo.

Quien no se quedó con las ganas de opinar, fue la senadora Maria Fernanda Cabal, quien ha tenido varios encontrones con el presidente Petro en los últimos días. Cabal expresó su postura en contra de las palabras de la ministra y acusó que el gobierno “parece odiar a los generadores de empleo”.

El presidente ya había compartido uno de los videos de las trabajadoras, en el cual una de ellas denuncia que la empresa las está “obligando a usar paños desechables porque nos descuentan del día las idas al baño; eso no está produciendo, a futuro, enfermedades”.

Fiscal Babosa criticó proyecto «Jóvenes en Paz» y el no cese de los secuestros del ELN

Fiscal Babosa criticó proyecto «Jóvenes en Paz» y el no cese de los secuestros del ELN

A través de una atención a medios de comunicación, este martes 26 de diciembre de 2023, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente criticó los proyectos de Gustavo Petro, pero esta vez por la situación actual de las negociaciones con el grupo criminal ELN, luego que este último a través de sus voceros afirmara que no frenarán los secuestros si no hay financiación por parte de Gustavo Petro.

«Es una desfachatez, ya lo habíamos señalado inicialmente uno no puede sentarse en una mesa de negociación a que le garanticen cómo va a reemplazar el lucro criminal que ha tenido en los últimos años», manifestó a los medios de comunicación el Fiscal Barbosa.

Para el alto funcionario de la Rama Judicial, el gobierno con esta situación, estaría aplazando decisiones alrededor de lo que estaría sucediendo en la mesa de diálogos sin darle certeza a los colombianos que las decisiones lograrán llevar la paz del país a otro nivel, cuestionamientos que se dieron luego que el ELN afirmara que no frenaran los secuestros si no hay financiación por parte del Gobierno Nacional con el decreto «Jóvenes en Paz», con el cual se busca subsidiar con $1 millón de pesos a las personas que han delinquido en los grupos armados con el fin de reintegrarlos a la sociedad.

«Le quedó grande el país al presidente Petro y al gobierno nacional el orden público y el control del territorio», dijo Francisco Barbosa.

El fiscal además en sus declaraciones se mostró preocupado por la situación de violencia que viene ocurriendo en el Cauca y aseguró que «esa zona se estaría convirtiendo en caldo de cultivo de la criminalidad», además, aprovecho para criticar los constantes cambios de Dirección en la DIJIN de la policía nacional.

Al momento de la publicación de este informe, el Presidente Gustavo Petro no entrego ninguna respuesta frente a estas declaraciones del Fiscal Barbosa.

Accidente al interior del túnel Quebrada Blanca deja al conductor con quemaduras del 84% en su cuerpo

Accidente al interior del túnel Quebrada Blanca deja al conductor con quemaduras del 84% en su cuerpo

Mucha atención porque en horas de la tarde de hoy 26 de diciembre de 2023, las autoridades reportaron un aparatoso accidente al interior del túnel Quebrada Blanca, kilómetro 56, vía Bogotá – Villavicencio, luego que un camión cisterna que transportaba Nafta o petróleo crudo, se volcara al interior de este viaducto y explotara.

Las personas que también se desplazaban por este importante corredor vial, registraron en videos el momento exacto en el que el camión se salió de control y en segundos todo el interior del túnel quedó envuelto en llamas.

Según el reporte de las autoridades el conductor fue rescatado con vida a pesar de la gravedad de los hechos y fue trasladado inicialmente a un centro de salud en Villavicencio dónde posteriormente tuvo que ser remitido a la ciudad de Bogotá trae sufrir quemaduras en el 84% en su cuerpo.

Los testigos aseguran que el vehículo comenzó a bajar por está vía a gran velocidad y el conductor trataba de informar a las personas que se había quedado sin frenos y fue entonces cuando ingresó al túnel y posteriormente se sintieron las explosiones por la quema de este material altamente inflamable.

Por ahora Coviandina en conjunto con las autoridades, informaron sobre la activación de un plan de contingencia por el cierre de este importante corredor vial en el kilómetro 56 + 000, instalando puentes militares para el paso vehicular con diferentes horas según el sentido de trayecto, es decir unos vehículos pasarán en cierto momento desde Bogotá a Villavicencio y viceversa:

Por ahora las autoridades viales contemplan un cierre de más 24 horas en esta vía mientras logran evaluar las afectaciones del túnel ya que se quedó sin el circuito eléctrico y las cámaras de seguridad, por lo que se le pide a los viajeros tomar vías alternas hacia la ciudad de Bogotá y Villavicencio.