‘Vamos a volver a presentar la Reforma Laboral’, anuncia Presidente Petro desde París

‘Vamos a volver a presentar la Reforma Laboral’, anuncia Presidente Petro desde París

Durante un encuentro que sostuvo este viernes con la comunidad colombiana residente en la ciudad de París, el Presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno Nacional volverá a radicar el proyecto de Reforma Laboral ante el Congreso de la República.

“Vamos a proponer que la Reforma Laboral, que hundieron sin discutir, con técnicas de filibusterismo, se vuelva a colocar en discusión de la sociedad colombiana, del banquero, pero también de la señora de los tintos”, precisó el Mandatario.

Y recalcó: “Vamos a volverla a presentar y vamos a ver de qué lado está el Congreso de la República, si del lado de la violencia, si del lado de la exclusión” o si “nos ayuda a construir la nación que merece toda y todo colombiano” y que es “el producto de un contrato social”, mediante el cual todos los sectores de la sociedad ganan.

Durante el encuentro con representantes de la diáspora colombiana en la capital francesa, celebrado en la Universidad Sorbonne Nouvelle, el Jefe de Estado invitó al Congreso a avanzar en la discusión de los nuevos proyectos que se radicarán en el Legislativo, como los relacionados con la Reforma Agraria y la educación superior, a la vez que destacó la importancia de las iniciativas ya presentadas para que el país avance en materia laboral, de salud y pensiones.

“El Gobierno del Cambio va a invitar a ese Congreso de Colombia a hacer las leyes de la paz, a hacer las leyes de la transformación nacional y democrática y vamos a invitar al banquero a dialogar con nosotros”, aseveró.

Asimismo, el Presidente Petro se refirió al encuentro internacional del sistema financiero que se realizará en Cartagena en septiembre próximo y cuyo objetivo es la ejecución de mecanismos que ayuden a superar la crisis climática.

Sobre este tema expresó: “Nos vamos a llevar a los banqueros más grandes del mundo a Cartagena, ahora en septiembre, para ver si es posible que se conecten las nuevas discusiones, contemporáneas, que están llevando al mundo de las finanzas a ver si se consolida la vida en el planeta y no nos la quitan, como un omnicidio, a través de la crisis climática”.

Pacto social

Ante los colombianos en Francia, el Mandatario reiteró que con dichas reformas sociales “nuestro Gobierno lo que pide es un pacto social”, porque “no estamos hablando de destruir el capitalismo nacional”, sino que “estamos hablando incluso de desarrollarlo”.

De acuerdo con el Presidente Petro, dicho pacto social busca construir justicia social y disminuir la desigualdad social, lo cual es necesario para construir la paz en Colombia.

“Si queremos salir de la violencia, que es la principal tarea democrática, entonces tenemos que hablar de construir justicia social”, manifestó.

Y agregó: “Lo que queremos hoy en Colombia es construir la paz a través de un pacto social, y eso significa, entre varias cosas, estabilidad del pueblo trabajador, mejores condiciones laborales, significa salud”.

En este sentido, concluyó con un mensaje al poder Legislativo: “Yo le diría al Congreso de Colombia: si quiere de verdad construir la paz de Colombia, debe ponerle primera atención al pueblo trabajador de Colombia”.

Prosperidad Social entregó 122 obras en 10 meses del gobierno del cambio

Prosperidad Social entregó 122 obras en 10 meses del gobierno del cambio

Prosperidad Social inicia este martes la última etapa de inauguraciones del primer conjunto de obras en cabeceras municipales y zonas rurales de población vulnerable. Cielo Rusinque, directora general, dijo: “entregamos a la ciudadanía en 10 meses de nuestra gestión 122 obras finalizadas y para el uso de la comunidad. Es un hecho histórico que se logo por una decisión política de priorización de municipios que requieren un aumento del gasto social. Estamos comprometidos con el cambio, con saldar la deuda histórica con las poblaciones en pobreza extrema y pobreza para construir la paz total”.

Lo ejecutado comprende la construcción y rehabilitación de infraestructura clave para el mejoramiento de las condiciones de vida y oportunidad de generación de ingresos de esas poblaciones. Son vías, plazas de mercado, centros de acopio agrícolas, entre otros. Están ubicadas, principalmente en zonas rurales de municipios de sexta categoría; quiere decir que se encuentran en la escala más baja de la clasificación de los entes territoriales del país, la que se establece de acuerdo al tamaño de su población, nivel de ingresos e importancia económica.

Las obras que se inaugurarán esta semana están localizadas en: Morales (Cauca); San Cayetano y El Zulia, (Norte de Santander); Coyaima y Guamo (Tolima); Fusagasugá (Cundinamarca); Puerres (Nariño) y Algarrobo, en Magdalena. La primera inauguración tendrá lugar este martes, 20 de junio en Morales, Cauca.

Para el próximo semestre, antes del 31 de diciembre Prosperidad Social entregará más de 200 nuevas obras que se suman a estas primeras 100 entregadas, en 101 municipios de 19 departamentos del país, con una inversión estimada de 353.506 millones de pesos.

Conozca los puntos de concentración y horarios de las marchas el día de hoy

Conozca los puntos de concentración y horarios de las marchas el día de hoy

Se espera una gran manifestación tanto en las principales ciudades del país como en algunas ubicadas en el extranjero, como Miami o Houston, donde reside una numerosa comunidad colombiana. En Cali, se llevará a cabo la denominada «La Marcha de la Mayoría», que partirá desde el Parque de las Banderas, en las afueras del estadio Pascual Guerrero. La convocatoria está programada para las 9 de la mañana, y se espera que la marcha inicie a las 10:00 a.m., finalizando en la Plazoleta Jairo Varela, siguiendo la misma ruta que se utilizó en la última protesta contra el gobierno celebrada en los últimos meses.

En la capital del país, por su parte, la manifestación se ha convocado en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, ubicado en la Carrera 7, al oriente de Bogotá. La intención es iniciar la marcha a las 9 de la mañana y llegar a la Plaza de Bolívar, donde los participantes se quedarán por un tiempo para expresar su protesta contra el gobierno desde este emblemático lugar. A continuación, se describen los detalles de la marcha en otras ciudades:

  • Medellín: La «capital de la eterna primavera» ha convocado su movilización a las 10 de la mañana, con el punto de encuentro en el cruce de la Avenida Oriental con la Avenida La Playa. El punto de llegada será en Alpujarra.
  • Barranquilla: En la capital del departamento del Atlántico, la marcha comenzará en el Parque de los Músicos a las 9 de la mañana, y su finalización está prevista en Al Joe, en la Carrera 46 entre las calles 74 y 72.
  • Pereira: En la capital de Risaralda, la «Marcha de la Mayoría» ha establecido su punto de encuentro en el Makro de Dosquebradas. La idea es partir de allí a las 10 de la mañana y llegar a la Plazoleta de la Gobernación.
  • Bucaramanga: La convocatoria ha sido realizada para las 10:00 a.m. en el cruce de la Carrera 27 con la Calle 58. Los manifestantes se dirigirán hacia la Plazoleta Luis Carlos Galán.
  • Neiva: En la ciudad del Eje Cafetero se llevará a cabo un plantón en la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil a partir de las 10:00 a.m., rompiendo la constante de las marchas.
  • Cúcuta: En la capital del departamento fronterizo de Norte de Santander se realizará otra marcha. El punto de encuentro es el centro comercial Ventura Plaza, en su parte externa, sobre la Calle 14. Los participantes han sido convocados a las 10:00 a.m., para iniciar su recorrido que se espera finalice en el Parque Santander.
  • Manizales: Los manifestantes de la capital caldense esperan encontrarse a las 10 de la mañana en el punto de encuentro conocido como El Cable. Desde allí comenzarán su marcha hasta la Plaza de Bolívar de la ciudad.
  • Armenia: La capital del departamento de Quindío también ha elegido su Plaza de Bolívar como punto de concentración. En este caso, nuevamente habrá un plantón
Hay más de 20 mil pasaportes sin reclamar en las tres sedes de pasaportes Bogotá

Hay más de 20 mil pasaportes sin reclamar en las tres sedes de pasaportes Bogotá

Con la temporada de vacaciones a punto de comenzar, la Cancillería de Colombia ha compartido algunas recomendaciones para aquellos ciudadanos que necesiten tramitar su pasaporte y viajar fuera del país.

En la actualidad, existen tres sedes de pasaportes en Bogotá y 28 sedes en todo el país, ubicadas en las gobernaciones con convenio para la expedición de este documento.

En el caso de la capital colombiana, donde se emiten más de 60 mil pasaportes al mes, las citas se deben agendar a través de la página web de la Cancillería. Estas citas se programan de lunes a jueves y los domingos a las 5 de la tarde, y se asignan para el siguiente día hábil. Cabe destacar que el agendamiento no tiene costo y no se requiere la intervención de intermediarios.

Una vez que se ha programado la cita, el ciudadano debe dirigirse a la sede correspondiente con los documentos de identidad indicados en los requisitos. El pasaporte se entrega 24 horas después de realizado el pago (en las gobernaciones puede tardar 48 horas). No es necesario agendar una cita adicional para recogerlo.

En el caso de los adultos, la entrega del pasaporte se realiza en persona. El titular debe presentar su cédula de ciudadanía vigente o la contraseña correspondiente.

Para los menores de edad, el pasaporte se entregará al padre, madre o apoderado que haya representado al menor durante el trámite. Esta persona deberá identificarse con su cédula de ciudadanía vigente o su contraseña, y deberá presentar la Tarjeta de Identidad o el Registro Civil de Nacimiento del menor.

Hasta la fecha, se estima que en las tres sedes de pasaportes en Bogotá hay aproximadamente 20.350 pasaportes que aún no han sido reclamados por sus titulares.

Para aquellos ciudadanos que aún no han retirado su documento, se les invita a acercarse de lunes a viernes, en un horario de 7 de la mañana a 3 de la tarde, a la sede en la cual llevaron a cabo el trámite. No se requiere agendar una cita previa.

Es importante destacar la importancia de realizar el trámite del pasaporte con anticipación, evitando así contratiempos y asegurando que se cuente con el documento necesario para disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones en el extranjero.

Armando Benedetti habló del posible fraude electoral del actual gobierno

Armando Benedetti habló del posible fraude electoral del actual gobierno

El poder del crimen organizado en Colombia queda al descubierto tras una reveladora confesión que evidencia el fraude electoral. Ahora, las instituciones democráticas del país enfrentan el desafío de impedir que el crimen organizado siga ostentando la presidencia y encubriendo sus delitos, así como otorgando impunidad a los dictadores de la región.

La reconocida revista Semana de Colombia ha hecho público un conjunto de audios que involucran al embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y a Laura Sarabia, secretaria privada del presidente Gustavo Petro. Estos audios revelan la existencia de un aporte financiero de más de 15.000 millones de pesos colombianos, aproximadamente 4 millones de dólares, destinados a la campaña electoral que llevó a Petro al poder. Ambos funcionarios, quienes contaban con la confianza plena del presidente, fueron destituidos por él mismo. Benedetti, por su parte, huyó del país, dejando a su paso evidencias irrefutables de fraude y otros delitos mediante los cuales el crimen organizado se apoderó de la presidencia de Colombia.

La revista Semana, fundada en 1946 por Álvaro Vargas Lleras, quien fue presidente de Colombia en 1958, ha sido reconocida por su labor periodística en la denuncia del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria en los años 80, así como por destapar el escándalo de financiamiento de la campaña presidencial de Ernesto Samper por parte del narcotráfico, conocido como el «proceso 8000». A lo largo de su trayectoria, Semana también ha sido crítica de la gestión del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Medios como The Washington Post, The New York Times y The Economist han elogiado a Semana como la mejor revista de América Latina.

Estas revelaciones sacuden el panorama político colombiano y ponen en tela de juicio la integridad del sistema electoral. Ahora, el país se encuentra ante la tarea de tomar las medidas necesarias para salvaguardar la democracia y evitar que el crimen organizado siga ejerciendo su influencia sobre el poder político.