Medicina Legal y Fiscalía, dan a conocer que la causa de la muerte de Juan Pablo González fue homicidio

Medicina Legal y Fiscalía, dan a conocer que la causa de la muerte de Juan Pablo González fue homicidio

Se ha conocido, en las últimas horas, la muerte de Juan Pablo González, el presunto abusador sexual de una menor de 17 años en el Sistema de Transporte de Transmilenio. Este hecho ha generado sin número de reacciones en contra y favor, pero sobre todo ha puesto en evidencia la precariedad de las URI, como centro de acopio, de tránsito para sentenciados, su falta de esquemas de seguridad y condiciones básicas de salubridad y problemás de hacinamiento.

Hace pocos minutos, ante las investigaciones que se adelantan por este hecho, la fiscalía general de la Nación le confirmó que la causa de la muerte del presunto abusador de Hilary, fue por asesinato, provocado por múltiples y fuertes golpes que recibió el hombre de 42 años en la celda de la URI de la SIJIN de Puente Aranda, así lo determinó el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, tras practicar la necropsia al cadáver.

“Hay evidencias más que contundentes para dejar de suponer y asegurar que lo sucedido obedece a homicidio. Se está detrás de pistas y testimonios recolectados al personal de seguridad, reclusos y evidencia de cámaras, para poder establecer a los responsables de este hecho, y espéranos pronto poder dar un parte al respecto”, aseguró Aníbal Bustamante, teniente coronel.

La Industria Webcam del país genera ingresos importantes frente a la Reforma Tributaria

La Industria Webcam del país genera ingresos importantes frente a la Reforma Tributaria

El anuncio de la séptima versión del congreso Community Update se da en medio de la discusión que adelanta el legislativo colombiano, de cara a la reforma tributaria, en donde cabe indicar que la industria del entretenimiento virtual para adultos genera más de 600 millones de dólares anuales en recaudo para el país, siendo una de las que más aporta al desarrollo económico colombiano.

Medellín será la sede el evento más importante alrededor de la industria webcam, el cual se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre en Plaza Mayor, Pabellón Verde.

Este importante evento es el escenario ideal para generar conocimientos, relacionamiento y promoción orientada a la formalización y profesionalización del gremio. Por lo anterior se integrará al Estado, la academia y capital privado, para seguir transformando el futuro de la industria encaminado al bien de quienes dependen de ella.

En la ciudad de la eterna primavera ya se realizó el prelanzamiento del evento, allí FENALWEB, la Federación Nacional de Comercio Electrónico, que surge de la unión de 5 asociaciones que representan la industria del entretenimiento para adultos y su crecimiento de forma organizada y segura, presentó la iniciativa con la que busca educar al consumidor y seguir aportando al desarrollo económico del país.

Esta federación reúne a las mejores marcas de la Industria del comercio electrónico para adultos a través del sistema WEBCAM. Con un enfoque de labor social y responsable con cada uno de los colaboradores asociados y empleados. Desde la organización se promueve la igualdad de condiciones para todos los participantes de la industria.

Durante el pre lanzamiento del Community Update, Diego Valencia, Presidente de Fenalweb y el vocero de la Asociación UNALWEB, que fortalece el desarrollo empresarial en la industria webcam, expresó que “la plataforma busca darles la palabra a actores muy importantes, tanto empresarios como modelos, hombres, mujeres y población LGBTIQ+ que cuenten su historia de cara al territorio colombiano”. Este evento es el escenario perfecto para que, tanto empresarios como modelos del gremio, cuenten su lado de la historia y que la sociedad conozca de primera mano el funcionamiento de esta.

El presidente Gustavo Petro participará en la COP 27

El presidente Gustavo Petro participará en la COP 27

El día de hoy 6 de noviembre de 2022 se da inicio la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año 2022, COP27, por ser justamente su edición 27. Esta cumbre se realizará en Egipto (África) 

El presidente de Colombia Gustavo Petro ya se encuentra en Sharm El-Sheij, en donde se reunirá esta semana con otros mandatarios y líderes para plantear la importancia de salvar la selva amazónica. Esta visita se da justamente después que sancionara la ratificación del Acuerdo de Escazú en el país, uno de los más importantes para lograr acciones importantes a la información ambiental, la participación pública de todos los actores en las tomas de decisiones ambientales y las garantías de acceso a la justicia para los defensores ambientales.

Fu recibido en Egipto por la embajadora colombiana en ese país, Ana Milena Muñoz de Gaviria.

A su llegada a Egipto el presidente Petro dijo: “El evento es de suma importancia para el destino de la humanidad, se trata sobre si podemos existir en este planeta o vamos al camino de la extinción de la vida”,

Manifestó que Colombia presentará un decálogo de propuestas al mundo sobre cómo superar el cambio climático.

Policía de Tránsito da recomendaciones ante el puente festivo para viajeros

Policía de Tránsito da recomendaciones ante el puente festivo para viajeros

Recomendaciones y dispositivos de seguridad han preparado las autoridades de Tránsito ante el primer puente festivo de noviembre.

Durante el fin de semana 5,6 y 7 de noviembre miles de colombianos saldrán de sus ciudades para disfrutar en las diferentes regiones del país del puente “De todos los santos”, ante esta fecha la Policía de Tránsito ha dispuesto uniformados y puestos de control en cada una de las vías nacionales.

Además, han dispuesto de recomendaciones para que los conductores no tengan problema a la hora de movilizar por las carreteras nacionales.

“La sugerencia es que los conductores conduzcan con precaución, estamos en una ola invernal muy fuerte. La región andina es donde hemos tenido mayores dificultades, la sugerencia es la conducción preventiva. Nosotros tenemos nuestras redes sociales activas, tanto como las del Ministerio de Transporte como la dirección de tránsito de la Policía Nacional para lo que se pueda presentar en las diferentes vías del país. Además, tenemos 110 puntos de control en los diferentes correderos viales para verificar el perfecto funcionamiento de estas”, indicó El director de tránsito de la Policía Nacional, Wilson González.

Se espera que durante el fin de semana más de 3’00.000 de vehículos circulen por las vías del territorio nacional, en Bogotá se calculado que más de 300.000 automotores saldrán de la capital, ante esto la ciudad se ha preparado con 600 uniformados y 20 puestos de control.

La Policía de Tránsito, ha enfatizado en las precauciones que deberán tener los viajeros a la hora de salir y retornar a sus ciudades, con el fin de que sea un fin de semana para disfrutar en familia.

El Ministro de Transporté se reunió con alcaldes de Santander para hablar de proyectos de la región

El Ministro de Transporté se reunió con alcaldes de Santander para hablar de proyectos de la región

El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, asistió este sábado al encuentro de alcaldes de Santander en el municipio de Barichara
(el más bello de Colombia), en donde conversó con mandatarios de San Gil, Vélez, Barichara, Albania, San Benito, entre otros, sobre las obras y proyectos más importantes que se están haciendo en la región en materia de transporte e infraestructura.

Uno de los temas más importantes de los cuales se conversó en el encuentro fue el avance del aeródromo Los Pozos, ubicado en San Gil, en el que se están haciendo inversiones por cerca de $33.000 millones (entre la Gobernación, la Aeronáutica Civil y los entes territoriales). El objetivo del Gobierno nacional, de los mandatarios y de los empresarios de la zona, es que esta terminal aérea potencie el turismo del sur de Santander y traiga justicia social, económica, inversiones y empleo a esta comunidad. “Para el Gobierno del presidente Gustavo Petro es muy importante potenciar el turismo en todas las regiones del país. Por esta razón, hemos venido a conversar con los alcaldes, los empresarios y la comunidad, con el fin de avanzar en lo que sea necesario para hacer del aeródromo Los Pozos, un fuerte destino nacional e internacional. Queremos que todos los turistas tengan la oportunidad de conocer la belleza natural y la riqueza cultural e histórica de estos municipios”, resaltó el ministro Reyes González.

El jefe de la cartera también recibió el respaldo y el apoyo de los empresarios, quienes manifestaron la importancia de trabajar conjuntamente entre el sector público y el privado para impulsar este tipo de proyectos y generar una mejor calidad de vida entre los habitantes de estos municipios. Otro de los anuncios que hizo el jefe de la cartera es que se trabajará de la mano con Satena para que la aerolínea de los colombianos vuele hacia este municipio y lo conecte con diferentes regiones del territorio nacional.