fbpx
Gobierno implementa plan para producir vacunas nacionalmente

Gobierno implementa plan para producir vacunas nacionalmente

En un anuncio crucial, el Gobierno Nacional, a través del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, informó sobre la colaboración entre el Instituto Nacional de Salud (INS) y el laboratorio farmacéutico Vecol para desarrollar la producción local de vacunas en Colombia. La iniciativa tiene como objetivo reducir la dependencia de tecnologías extranjeras y fortalecer las capacidades internas, preparándose para enfrentar posibles pandemias futuras.

Propósito del gobierno

Durante la ‘Vacunatón Navideña’ del pasado fin de semana, el ministro Jaramillo resaltó la importancia de este proyecto en la prevención y preparación ante posibles amenazas a la salud. Destacó la colaboración activa del Gobierno con Vecol, una empresa de propiedad colectiva, y el INS para iniciar la producción local de vacunas.

El ministro Jaramillo subrayó que el propósito fundamental del Gobierno del Cambio es evitar la dependencia constante de la tecnología global y garantizar el acceso oportuno a vacunas esenciales en situaciones de pandemias futuras. Se hace hincapié en fortalecer la atención primaria en salud, enfocándose en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.

Este proyecto responde a la orden impartida por el presidente Gustavo Petro al Ministerio de Salud el pasado 10 de junio, durante la jornada de ‘El Gobierno Escucha’, instando a colaborar con Vecol y avanzar en la producción nacional de vacunas.

En el contexto de la ‘Vacunatón Navideña’, el ministro Jaramillo compartió los avances del proyecto, destacando que se administraron 88,626 vacunas en todo el país. La iniciativa abarcó a diversas poblaciones, desde niños menores de seis años hasta adultos protegidos contra la influenza estacional y el virus del papiloma humano. Este enfoque integral destaca la importancia de la autosuficiencia en la producción de vacunas para fortalecer la respuesta de Colombia ante situaciones de salud pública, marcando un hito significativo en la salud y la autonomía del país.

¿Habría nueva crisis de gripe aviar en 2024?

¿Habría nueva crisis de gripe aviar en 2024?

Santiago de Chile, 14 dic (EFE).- La Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un fuerte llamado a los países de la región para mantener el estado de alerta y colaborar con los sistemas de notificación para afrontar de mejor manera el impacto de la nueva temporada de influenza aviar que por su evolución ha sido considerada como una “situación sin precedentes”.

En el marco de la III Reunión Regional de Respuesta ante la Emergencia de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) realizada este jueves en Santiago de Chile se estimó el efecto de este virus para 2024, y se prevé que este sea igual o mayor al último año, en el que 12,5 millones de aves murieron o debieron ser sacrificadas para contener la enfermedad.

De acuerdo con los análisis de la FAO, esta nueva temporada de migración de las aves que viajan desde el norte del continente hacia el sur tiene una alta probabilidad de mantener un comportamiento similar a la pasada.

En Estados Unidos, por ejemplo, se han contabilizado cerca de 100 nuevos brotes en los últimos 30 días, y en México se ha registrado una recurrencia del virus H5N1 en el estado de Sonora desde el pasado mes de octubre.

Si bien la influenza aviar altamente patógena no ha tenido una repercusión directa en la salud humana por el consumo de carnes o huevos de las aves, si genera un problema a los ganaderos de la región considerando que en la zona se produce el 20,4 % de la carne de ave y el 10 % de los huevos a nivel mundial.

En el encuentro en el que participaron los delegados de los servicios veterinarios oficiales de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela, además de altos representantes de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y de la Organización Panamericana de Salud (OPS) se solicitó apoyo técnico y logístico a la FAO con el fin de contener la propagación de la enfermedad en el continente.

“Ha sido un año de mucho trabajo por la emergencia, pero a su vez de aprendizaje y colaboración. Este grupo de países atendió el llamado de la FAO para abordarla como una enfermedad de carácter regional. Gracias a la colaboración transparente y activa, con datos reales, hemos podido sugerir medidas que benefician a toda la región, construyendo una hoja de ruta para mantener el riesgo de introducción y diseminación en niveles controlados”, expresó Andrés González, oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad y Biodiversidad Animal de la oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

El interés de la FAO, organismo con el que EFE mantiene un acuerdo de difusión de contenidos, es que los países se mantengan en estado de alerta y colaboren con los sistemas de notificación para afrontar de mejor manera la emergencia regional.

“Nuestro mayor interés es poder contribuir desde la cooperación internacional a minimizar el impacto que puede generar en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia, la ecología, la biodiversidad, el turismo y el comercio”, complementó González.

En ese sentido, la organización ha mantenido el apoyo técnico, a través del fortalecimiento de los servicios veterinarios, el suministro de materiales esenciales y el apoyo a la movilización de recursos para atender la contingencia a nivel regional. EFE

Contrario a la tendencia global, en América Latina aumentan los suicidios

Contrario a la tendencia global, en América Latina aumentan los suicidios

14 de diciembre de 2023 | Cada 40 segundos, alguien en algún lugar del mundo se quita la vida. En 2019, aproximadamente 700.000 muertes fueron resultado del suicidio, esto equivale a más de 1 de cada 100 decesos (1,8 %). Mientras que la tasa global de suicidios disminuyó en un 36 % entre 2000-2019, este indicador en América Latina y el Caribe aumentó en un 17 % durante el mismo período.

Debido a este preocupante fenómeno en crecimiento, Economist Impact, de la revista The Economist, con el apoyo de Johnson & Johnson Innovative Medicine, ha llevado a cabo una investigación que tiene como propósito caracterizar de manera comprehensiva la carga social y económica relacionada con el suicidio en América Latina, así como evaluar la formulación de políticas nacionales sobre suicidio y salud mental, las medidas de vigilancia y el estado de los servicios de salud mental en la región, incluyendo el número de profesionales y las necesidades insatisfechas.

“Desde Johnson & Johnson, llevamos más de 60 años comprometidos con cambiar las percepciones y eliminar el estigma de las condiciones de salud mental en todo el mundo a través del acceso, educación, apoyo y tratamiento de las personas que buscan ayuda, así como al público en general. La depresión, que es el trastorno mental más asociado al suicidio, no es igual para todos y afecta de manera distinta a cada persona. Por esto, entenderla y tener un panorama regional claro es el primer paso para poder trazarnos planes y estrategias que permitan seguir transformando de manera positiva la vida de los pacientes al tratar la depresión y prevenir el suicidio” explica Liane Touma Falci, directora médica de Neurociencias de Johnson & Johnson Innovative Medicine para Latinoamérica.

El informe ‘Actuando contra el suicidio: comprendiendo una amenaza importante para la salud pública en América Latina’, enfocado en Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá, señala acciones que pueden ser tomadas por una variedad de actores del sistema para reducir el número de personas en la región que llegan al estado de ideación suicida. En la actualidad, ocurren 45.800 muertes por suicidio al año en la región, con una tasa estandarizada de 5,23 casos por cada 100,000 habitantes (8,39 para hombres y 2,12 para mujeres).

Así mismo, el informe encontró que para 2019 en la región hubo una relación de 4 hombres suicidas por cada mujer; más del doble en comparación con la relación global de 1,7 hombres por cada mujer en el mismo año. Por su parte, en comparación con otros grupos de edad, los adultos mayores enfrentan un mayor riesgo de suicidio. Esto se debe a una variedad de factores como enfermedades crónicas, dolor físico, dependencia de otros, soledad, inestabilidad financiera, pérdida de propósito, sentimientos de abandono y discapacidad funcional. Sin embargo, cabe destacar que entre la población joven se evidencia una tendencia en aumento hacia la inestabilidad emocional, social y física, que puede provocar estrés y síntomas depresivos.

En 2019, la prevalencia estimada de trastornos mentales entre los adolescentes (de ambos sexos) de 10 a 19 años en Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá osciló entre el 12,1 % (en México) y el 17,1 % (en Brasil). “Sin control, los impactos son graves: el suicidio es la tercera causa más común de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años en la región, con más de 10 adolescentes quitándose la vida por día”, reza el informe.

Aunque el aumento de la conciencia sobre el impacto de estas enfermedades en la región ha aumentado, la inversión aún es muy reducida con solo el 1,8 % del gasto en salud pública en América Latina y el Caribe. Esto se compara con un gasto medio global insuficiente en servicios de salud mental del 2,8 % del gasto en salud gubernamental, con respecto a la recomendación de un gasto de al menos 5 % del presupuesto total de salud propuesto por la OMS. Lo anterior, sumado a un limitado conocimiento entre los proveedores y a un bajo número de trabajadores y establecimientos especializados en el área, deja como resultado importantes brechas en el tratamiento de la salud mental en América Latina.

¿Qué factores influyen en este fenómeno?

La depresión, el estrés emocional, las comunidades en las que viven las personas y otros problemas de salud mental también pueden tener un impacto en el riesgo de suicidio. Los estudios han demostrado que en América Latina la inestabilidad política y las altas tasas de violencia pueden resultar en un aumento del estrés emocional y formar la base para condiciones como la depresión y el comportamiento suicida. Además, las tasas de suicidio más altas se han reportado en grupos vulnerables que experimentan discriminación, como refugiados y migrantes, pueblos indígenas, personas LGBTI+ y prisioneros.

Los recursos limitados y estigmas asociados con buscar ayuda dificultan el acceso a servicios de salud mental y la prevención del suicidio. Así mismo, se han identificado otros factores que pueden dificultar el diagnóstico como bajos niveles de educación sobre los síntomas, especialmente, entre los adultos mayores que consideran la depresión como un síntoma normal de la vejez. Por lo tanto, el suicidio se configura como una problemática que requiere un enfoque multisectorial, una respuesta integral y tener en cuenta factores sociales y ambientales.

En ese sentido, vale la pena revisar cuáles son los retos para la región, con el soporte de Economist Impact, y qué podemos hacer para trabajar en estos hallazgos. Por un lado, el estudio señala la falta de personal especializado en salud mental y establecimientos en los países de la región, así como la falta de acceso a la educación sobre tratamiento. Además, existe una necesidad de definir las áreas en donde los tomadores de decisiones deberían enfocar sus esfuerzos para contrarrestar este fenómeno. Un abordaje correcto y oportuno de estas dificultades podría ayudar a reducir el número de personas con ideación suicida en las Américas, logro con el que también se aumentarían las tasas de población con una salud mental óptima.

Específicamente, las recomendaciones del estudio para los tomadores de decisiones en materia de políticas públicas son: aumentar los fondos asignados a la atención de salud mental; notificar periódicamente los datos de mortalidad por suicidio y hacer seguimiento de las enfermedades mentales, incluida la depresión, para contribuir a la elaboración y planificación de políticas públicas; tomar medidas para concienciar sobre el suicidio por depresión y combatir el estigma relacionado con el reconocimiento y la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental, y trabajar para contrarrestar las desigualdades geográficas, sociales y económicas que crean barreras de acceso en toda la región.

Adoptando el Veganismo: Más que una dieta ¿Un compromiso integral con los animales?

Adoptando el Veganismo: Más que una dieta ¿Un compromiso integral con los animales?

El pasado primero noviembre se celebró el Día Internacional del Veganismo, una fecha que para muchos promueve un estilo de vida basado en el respeto a los animales y la toma de decisiones cotidianas que eviten su explotación.

Maia Marazzo, Coordinadora de Políticas Alimentarias de la organización internacional de protección animal Sinergia Animal en América Latina señala que «el veganismo va más allá de una simple elección dietética; es una filosofía que abarca todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la alimentación a la moda, pasando por la cosmética».

El veganismo destaca la importancia de adoptar prácticas y hábitos que no impliquen la explotación de los animales. No obstante, cambiar los hábitos alimentarios es una de las formas más comunes de empezar.

En ese sentido, la ONG Internacional Sinergia Animal destaca que se ha demostrado que un patrón dietético basado en plantas tiene beneficios potenciales para la salud humana y se puede estar perfectamente sanos con estas dietas. Por ello la ONG tiene el programa Reto Vegano 21 Días, en el que orientan a las personas en la adopción de una dieta basada en plantas.

Es importante señalar que en una dieta basada en plantas predominan alimentos como verduras, frutas, semillas, frutos secos y cereales, pero que puede incluir alimentos de origen animal. Sin embargo, Maia Marazzo afirma que una dieta totalmente vegetal tiene la capacidad de reunir los nutrientes necesarios para una vida sana.

Actualmente, se calcula que 79 millones de personas en todo el mundo llevan un estilo de vida vegano. A través del reto 21 Días Veg, liderado por Sinergia Animal, más de 93.000 personas se han suscrito al programa con el cual pueden tomar decisiones de alimentación basadas en una dieta basada en plantas más conscientes en donde reciben el apoyo online de nutricionistas y recetas sencillas de forma totalmente gratuita.

Para más información sobre el Reto 21 Días Veg, visite desafio21diasveg.com.

EPS sanitas no recibirá más medicamentos de Cruz Verde

EPS sanitas no recibirá más medicamentos de Cruz Verde

El pasado lunes, 30 de octubre, uno de los dispensarios farmacéuticos más importantes del país tomó la decisión de no entregar más medicamentos No PBS a la entidad Sanitas, debido a una gran deuda que se ha acumulado durante 3 años.

La deuda que existe con Cruz Verde se considera insostenible, alcanzando alrededor de 400.000 millones de pesos. La gestora indicó también que a pesar de los intentos de buscar acuerdos con la EPS, no se ha llegado a ningún acuerdo de pago que permita continuar con el servicio que Cruz Verde presta a los afiliados de Sanitas.

A través de un extenso comunicado, se hacen referencia a varios puntos que están implicados en la decisión que, a partir del 15 de noviembre, afectará a aproximadamente 6 millones de afiliados a la entidad prestadora de salud, Sanitas. Estos medicamentos No PBS incluyen desde pañales hasta suplementos nutricionales.

¿Qué dijo EPS Sanitas?

Sanitas expresó que considera esta decisión como abrupta y que había informado al gobierno nacional sobre esta situación desde hace meses. «Lamentablemente, el tema de los Presupuestos Máximos, relacionado con esta decisión, es una de las razones por las cuales veníamos alertando al gobierno desde hace meses sobre la importancia de encontrar soluciones a la situación actual. Hasta ahora, no hemos recibido una respuesta al respecto», señaló la EPS.

Cruz Verde, por su parte, en su comunicado, indicó que eran conscientes del impacto social que esta decisión generaría, especialmente en los usuarios. Sin embargo, al no contar con fondos para pagar a los diferentes laboratorios y fabricantes, se vieron obligados a bloquear el suministro de estos medicamentos.

La EPS Sanitas también expresó que, frente a la decisión abrupta tomada por Cruz Verde con respecto a los medicamentos No PBS, buscará una medida de contingencia para minimizar el impacto en la entrega de estos medicamentos, que afecta exclusivamente a Sanitas y sus afiliados.