por Konuco | May 9, 2022 | Destacadas, Región, Salud
Ante una nueva amenaza por gripe aviar, que podría no solo afectar la salud humana, si no la economía alrededor de la producción de huevos y de carne de pollo, urge un plan de prevención para que Colombia no se ve afectada; toda vez que el bote de esta influenza que ataca a pollos, pavos y aves silvestres, incluidos patos y gansos.
El nuevo brote de gripe aviar, está afectando a 22 estados de los Estados Unidos y ha contagiado a aproximadamente a 37 millones de aves de corral, que han tenido que ser sacrificadas para prevenir una propagación del virus. La situación ha provocado la disminución de la producción de pollo y huevo.
«En Estados Unidos, las pérdidas superan los 3.000 millones de dólares. La situación podría ser peor que en 2014, cuando se sacrificaron más de 50 millones de aves. Esta gripe se viene desplazando ya a México donde llevan más de 70.000 aves sacrificadas y existe un riesgo de contaminación en Guatemala», señaló Rodolfo correa, Presidente del Consa.
«Por eso, es inminente la llegada a Suramérica y a Colombia como puerta de entrada al continente. Para evitar un panorama similar, urge que, en Colombia, el ICA, diseñe un Plan que prevenga un golpe a la canasta familiar, la salud y la producción de productos avícolas», resaltó.
Este virus, que se propaga a través de las secreciones nasales, la saliva y los excrementos fecales, según Centros para el Control y Prevención de Enfermedades no presenta riesgos para la salud humana.
Sin embargo, la FAO sostiene que sí podría haber efectos adversos por causa del consumo de productos avícolas que estén contaminados y hayan escapado al control sanitario, por eso es mejor prevenir y reaccionar ya para después no lamentarse.
En Colombia, el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), es líder regional en la investigación de la gripe aviar, a través de la detección temprana del virus.
Desde 2010 Colombia se autodeclaró como país libre de influenza aviar mediante una resolución basada en la descripción de los antecedentes de la industria avícola y los resultados del programa de prevención que permiten sustentar la declaración.
por Konuco | May 7, 2022 | Destacadas, Nacional, Salud
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció la decisión de las autoridades sanitarias de habilitar en todo el territorio nacional la aplicación de la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19
El mandatario confirmó el cumplimiento de la meta fijada por el Plan Nacional de Vacunación de llegar al 70% de colombianos con esquema completo de inmunización contra el coronavirus, es decir, con doble dosis aplicada.
«Quiero anunciarle al país que se habilita lo que se conoce como la cuarta dosis, o la segunda dosis de refuerzo para mayores de 50 años. Esto será muy importante para seguir protegiéndonos, seguir salvando vidas y, también, seguir irradiando confianza en todo el territorio nacional», indicó el Jefe de Estado.
Según Duque Márquez, esta segunda dosis de refuerzo se aplicará cuatro meses después de la primera dosis de refuerzo y se trabajará con dos tipos de vacuna: Pfizer y con Moderna.
«Pero queremos, también, indicar que, en el caso puntual de Moderna, según el análisis de los expertos, se aplicará el equivalente a media dosis para poder cumplir todo el proyecto científico que se han trazado las autoridades sanitarias», manifestó el mandatario.
Además, el presidente reveló que se ha cumplido la meta que se trazó en el Plan Nacional de Vacunación, de llegar a la meta del 70% de la población colombiana con doble dosis de vacuna. Este resultado, dijo el Mandatario, «en medio de esta pandemia es un logro del trabajo en equipo como nación y como país».
«Nos sentimos orgullosos que más del 83 % de la población colombiana tiene, al menos, una dosis de vacuna contra el covid. Y ahora, superamos ese 70% con doble dosis y seguiremos avanzando en todo el territorio nacional», manifestó Duque Márquez, quien recalcó que ya hay 12 millones de ciudadanos con dosis de refuerzo.
Cuarta dosis cubrirá a 13 millones
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz enfatizó que es relevante mantener la inmunidad. «Para eso se ha tomado la decisión de un primer refuerzo para mayores de 12 años, que se ha venido aplicando en el país, por lo cual invitamos a 12 millones, casi 13 millones, de personas que faltan por aplicarse su tercera dosis o dosis de refuerzo», dijo.
«La cuarta dosis para mayores de 50 años cubrirá a 12.965.905 personas», recalcó el jefe de la cartera. Por lo tanto, reiteró la invitación todos los mayores de 50 para que a partir del cuarto mes, contado desde el primer refuerzo, acudan a los puestos de vacunación.
La aplicación de la cuarta dosis, explicó finalmente el Ministro, «ayuda en este momento, muy especialmente, para incrementar y mantener, especialmente, los niveles de inmunidad en un momento que el país tiene una recuperación muy importante de la pandemia y un número muy bajo de contagios».
por Konuco | Abr 28, 2022 | Destacadas, Nacional, Salud
Desde hace dos años, el tapabocas se convirtió en el principal aliado para combatir el COVID-19. Comenzar a usarlo día a día se convirtió no solo en un reto para los adultos sino también para los más pequeños. El Gobierno Nacional determinó que a partir del próximo 15 de mayo los niños le podrán decir adiós a este elemento de bioseguridad.
«Avanzaremos de manera rápida en el desescalamiento del uso de tapabocas en niños en las escuelas, y se ha tomado la decisión de eliminar el uso de tapabocas en espacios abiertos y cerrados de las escuelas, colegios y universidades del país a partir del 15 de mayo de 2022«, informó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
No obstante, Ruiz Gómez alertó que los niños siguen manteniendo un riesgo frente al virus e hizo un llamado a los padres de familia y docentes para fortalecer los esquemas de vacunación de los menores.
Según cifras del ministro, en Colombia, desde el inicio de la pandemia, han fallecido 358 niños, mientras que 549 más han sido ingresados a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Por su parte, 3.191 menores han estado hospitalizados a lo largo de este tiempo. Frente a estos datos, la cobertura que se ha logrado de vacunación en Colombia es relativamente baja. Con una dosis, en promedio, el país llega al 63,9%, y con dos el 42,1%.
Desde el primero de mayo todo municipio que llegue al 7 % de la población con esquema completo puede dejar de usar el tapabocas en espacios abiertos.
Y cuando el 40% de ese 70% tenga ya el refuerzo podrá dejar de usar el tapabocas en espacios cerrados, manteniéndose las excepciones en el ámbito hospitalario, de transporte público y de forma desescalonada en el ámbito educativo.
Entre las capitales que a hoy han logrado estos dos indicadores están Tunja, Armenia, San Andrés, Leticia, Manizales, Ibagué, Pereira, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Popayán.
por Konuco | Abr 21, 2022 | Destacadas, Salud
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó en las últimas horas a la opinión pública la alerta sanitaria sobre el producto
‘Condones Today con lubricante y espermicida – condón de látex de caucho natural’, por presentar inconsistencias en su utilidad.
Teniendo en cuenta el resultado no conforme en el ensayo de detección de orificios remitido por la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad de la entidad, se tomó esta determinación de alertar a los ciudadanos. Rsto con el fin de evitar afectaciones entre la ciudadanía.
Así las cosas, se ordenó el retiro preventivo del lote 2106572316, ya que su utilización podría llevar a eventos adversos.
https://twitter.com/invimacolombia/status/1516867924736290816
Es necesario que los usuarios de condones tengan en cuenta este registro sanitario del producto, debido a que se evidenció que no está en las condiciones correctas, como es la prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazo.
Medidas para la comunidad en general