por Konuco | Feb 24, 2021 | Destacadas, Salud
El Presidente Iván Duque Márquez informó este martes que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autorizó el uso de emergencia en Colombia de la vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica británica AstraZeneca, con el fin de seguir avanzando en el Plan Nacional de Vacunación.
“Hoy, el Invima ha procedido con la autorización de uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca en nuestro país. Es otro paso adicional que estamos dando, antes de la llegada a Colombia de las vacunas de esta importante casa farmacéutica”, destacó el Jefe de Estado en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’.
En el mismo contexto, el Director del Invima, Julio César Aldana, afirmó que la aprobación de uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca se adelantó en tiempo récord.
“Queremos darle esta buena noticia al país: nuevamente, en tiempo récord, Invima ha aprobado la autorización de uso de emergencia de la vacuna de la compañía farmacéutica AstraZeneca, de cara al Plan Nacional de Vacunación”, resaltó Aldana.
Agregó que, en el marco de la norma sanitaria vigente en Colombia, el Invima ha adelantado diálogos tempranos con las empresas farmacéuticas responsables de la producción de las vacunas, lo que le ha permitido conocer la información científica sobre la eficacia y la seguridad de los biológicos autorizados en Colombia.
En ese orden de ideas, el Director del Invima anunció que pronto habrá noticias sobre la autorización del uso de las vacunas de las empresas Moderna y Janssen.
“Muy seguramente, en el marco de esas negociaciones bilaterales que ha hecho el Gobierno Nacional, especialmente con las compañías farmacéuticas Moderna y Janssen, muy pronto estas compañías también tendrán la autorización para el uso de emergencia e incorporarse a ese Plan de Vacunación, que ha diseñado el Gobierno Nacional”, recalcó Aldana.
Por último, el funcionario recordó que semanas atrás el Invima había “entregado una autorización para el uso de emergencia de la vacuna de la compañía farmacéutica Pfizer; además, se había entregado un visto bueno para la importación de la vacuna de la compañía asiática Sinovac y su vacuna Coronavac que, precisamente, se está utilizando en el país en este momento”.
por Konuco | Feb 23, 2021 | Destacadas, Salud
Llegó la vacuna y con ella la posibilidad de frenar los contagios del coronavirus COVID-19 y de ganar inmunidad frente a este. Acá les contamos brevemente cómo es la ruta para que usted y los suyos puedan aplicarse la dosis.
Luego de una ansiada espera, por fin llegó a Colombia y a Medellín el primer lote de 4.599 vacunas contra el coronavirus, las cuales fueron llevadas de inmediato a la cava destinada para este fin en el barrio Guayabal, donde estarán guardadas y custodiadas con todas las medidas de refrigeración y de seguridad.
Lo que sigue ahora es la logística de la vacunación para tratar de inmunizar al máximo de la población, contra este virus que nos cambió la vida a todos. Y muy seguramente, usted se estará preguntando qué tiene que hacer para estar en la lista de quienes serán inyectados con las respectivas dosis para contener a la COVID-19.
Pues es muy sencillo y aquí les vamos a explicar.
Lo primero que debe saber es que hay un Plan Nacional de Vacunación expedido por el Ministerio de Salud y de Protección Social, el cual puede consultar a través de Internet y sus dispositivos tecnológicos, en el que le van a informar todo sobre el proceso, a qué grupo pertenece y en qué orden se va a inyectar el biológico.
Otra cosa para tener en cuenta, es que usted debe comunicarse con su respectiva EPS y actualizar sus datos personales y los de su grupo familiar, así siga viviendo en la misma casa de hace tantos años y no haya cambiado su vida en lo más mínimo, porque de esta manera lo ubicarán y le informarán con certeza. Esto es un paso que debe seguir.

Foto tomada por la Alcaldía de Medellín.
Y para articular toda esta operación, el Gobierno Nacional puso en funcionamiento la página web www.mivacuna.sispro.gov.co, con el fin de organizar a las personas, conocer la información sobre ellas y de esta manera clasificarlas en orden de vacunación, de acuerdo con lo que se tiene priorizado en el plan. A la par, la plataforma Medellín Me Cuida y los datos del Sisbén, sirven de apoyo a Mi Vacuna, para cruzar los datos y asegurarse de que todo esté correcto y de que usted esté en la lista.
De esta manera, a medida que se vaya avanzando en las diferentes etapas de la vacunación, a la ciudadanía le llegará un mensaje y allí se le comunicará el día, la hora y el lugar en donde debe vacunarse, logrando que el mayor número de personas estén informadas y conectadas con el proceso.
Ya están vacunando a los primeros: el personal de salud de primera línea de atención y las personas mayores de 80 años. Y así sucesivamente – tal como está en el Plan Nacional de Vacunación – se seguirá haciendo el proceso, buscando que todos tengan acceso a la inyección.

Foto tomada por la Alcaldía de Medellín.
¡Y todo esto es gratis!
Serán 94 puestos de vacunación dispuestos en toda la ciudad para lograr la máxima cobertura, y permitir que los medellinenses vayan y se inyecten las dos dosis, para así recuperar la esperanza y la alegría, y para seguir sonriendo de cara al futuro.
¡Anímese y ponga el brazo! Infórmese bien sobre cuándo le toca y no haga caso a quienes dicen que la vacuna no sirve. Es por usted y por la salud de sus seres queridos. La inyección siempre será la mejor alternativa. ¡A vacunarse, pues!
por Konuco | Feb 22, 2021 | Destacadas, Salud
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, aprobó la recomendación para incluir el Plan de Vacunación contra el Covid-19, dentro del Plan de Acción Específico, PAER, que se ejecuta en la ciudad.
En sesión extraordinaria, las principales autoridades de Medellín, encabezadas por el alcalde Daniel Quintero Calle, y organismos de control, apoyaron de manera unánime la inclusión del proceso de inmunización de la ciudadanía, en la estrategia de contención y propagación del virus. Precisamente, este jueves inició la vacunación en la ciudad, después de la recepción de las primeras 4.599 dosis.
“En el primer Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del 2021 incluimos el Plan de Vacunación dentro de las estrategias del PAER. Este es un paso para contrarrestar los efectos negativos del Covid-19 en Medellín. En estos momentos llevamos la fase de respuesta en el 99 % de ejecución y en la de recuperación, avanzamos con el 58 %”, afirmó la directora del Dagrd, Alethia Arango.
De acuerdo con el secretario de Gobierno de Medellín y gerente de Vacunación, Esteban Restrepo, la ciudad espera inmunizar a 93.000 ciudadanos, 17.000 personas de la salud y 76.000 adultos mayores de 80 años, que fueron priorizados y que se tienen caracterizados en la primera etapa de inmunización contra el Covid-19.
por Konuco | Feb 18, 2021 | Destacadas, Salud
Alba Rocío Montoya, quien desde hace 28 años trabaja como auxiliar de enfermería en el Hospital General de Medellín, se convirtió este jueves 18 de febrero en la primera persona en ser vacunada contra el coronavirus en la capital antioqueña tras recibir el biológico de manos de María Isabel Delgado, uno de los miles de miembros del HGM que celebran el comienzo del Plan Nacional de Vacunación en la ciudad.
Como parte del equipo médico de la institución, Alba Rocío ha trabajado desde el día uno en la lucha contra el coronavirus atendiendo pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Todos los días, sin descanso y desde su casa en el barrio Prado Centro, comuna 10 – La Candelaria, recorre la ciudad con la esperanza intacta de que Medellín saldrá avante de este reto.
“Alba Rocio Montoya, una mujer muy querida por la gente del hospital, conocida, una líder maravillosa, que además no tuvo vacaciones en todo este periodo y ha dado una batalla gigante, se va a convertir en el símbolo de ese renacimiento, esa primavera que vuelve a la ciudad de Medellín. Vienen tiempos bonitos, todo va a estar bien, todos a vacunarse”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.
Las primeras 4.599 dosis que recibió Medellín se aplicarán a personal de salud de primera línea que atiende la pandemia en la ciudad, población que fue priorizada según los criterios definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
“He visto nacer los hijos de mis amigos, he visto crecer los hijos de mis compañeras y tengo dos nietos maravillosos que también nacieron en mi Hospital General de Medellín. Nos tenemos que vacunar, me tengo que vacunar, por mi, por mi familia, por todo Medellín”, expresó Alba Rocio Montoya.
El Gobierno Nacional anunció que a la primera tanda de 50.000 vacunas para todo el país, se sumarán otras 192.000 dosis de Sinovac que llegarán este fin de semana.
“La primera invitación es que vengan a vacunarse cuando llegue su turno, los beneficios de la vacunación son muy grandes y esperamos que lo hagan. Desde el ministerio hemos seguido el trabajo que han hecho las alcaldías y las gobernaciones por tener este momento listo. Lo tienen preparado y nosotros sabemos que esto va a salir muy bien. Felicitaciones”, dijo el Ministro de Minas y Energía y delegado para el comienzo del Plan Nacional de Vacunación en Antioquia, Diego Mesa Puyo.
Para la primera fase de vacunación, la ciudad proyecta que se vacunarán 93.000 a ciudadanos, 17.000 personas de la salud y 76.000 adultos mayores de 80 años, priorizados por parte del Gobierno Nacional en sus bases de datos y la Alcaldía de Medellín con Medellín Me Cuida.
Con corte al 17 de febrero, en Medellín se registran 189.185 casos acumulados de los cuales 184.672 (97,6%) están recuperados, 3.422 han fallecido y los 1.091 casos restantes están activos; con 313 pacientes hospitalizados, 145 (46%) en Habitación y 168 (54%) en UCI.
La Administración Municipal invita a toda la ciudadanía a estar atenta al llamado para aplicarse la vacuna contra el covid-19, la cual no solo beneficiará a quienes la reciban sino a sus familiares y seres queridos.
por Konuco | Feb 17, 2021 | Destacadas, Salud
El Presidente Iván Duque Márquez manifestó este miércoles, al comenzar la vacunación masiva contra el covid-19 en Colombia, que la enfermera Verónica Machado, primera persona vacunada, y Angélica Narváez, quien le aplicó la dosis, son el símbolo de los héroes que están en primera línea salvando vidas.
A las 9:17 a.m., Verónica Machado, enfermera jefe del Hospital Universitario de Sincelejo, recibió la vacuna.
El Jefe de Estado presenció la inmunización en el centro asistencial, en compañía de la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.
“Al terminar el procedimiento, el Presidente Duque declaró que la vacuna, que llegó al país el pasado lunes, “se aplica hoy, por primera vez, acá en Sincelejo, en un hospital público”, y la recibió “una mujer que ha salvado vidas y que ha estado en la primera línea de atención contra el covid-19”.
Manifestó que “Verónica Machado es hoy el símbolo de esos héroes y heroínas de Colombia y en el mundo que, a lo largo de esta pandemia, han logrado salvar vidas y han logrado estar siempre al frente de semejante reto”.
“Y quiero también hacerle un reconocimiento especial a Angélica Narváez, quien aplicó la primera vacuna. Su felicidad, su generosidad y, como me lo dijo ella: ‘Hoy más que nunca me siento orgullosa de ser enfermera’. Esas dos historias, de esas dos mujeres, encarnan hoy el propósito que tenemos como nación”, expresó el Presidente Duque.
Resaltó que en el Hospital Universitario de Sincelejo hoy hubo alegría.
“Lo veíamos en el rostro de Verónica y lo veíamos en el rostro de Angélica. Pero lo veíamos también en otros miembros del personal de primera línea que van a entrar al ciclo de vacunación en las próximas horas”, sostuvo.
Relató que le alegró conversar con Verónica y conocer su historia. “Ver la pasión con la que ella ejerce su profesión. Conocer la historia de su hija de 15 años y darnos cuenta de que hoy también estamos rindiéndole un homenaje a la mujer en el sector de la salud, porque el 70% de la fuerza laboral del sector de la salud está conformada por mujeres”.