por Konuco | Oct 27, 2022 | Región
Los altos niveles de agua de los ríos Cauca y Medellín, Podrían afectar a 34 municipios de la región.
Las amenazas de inundaciones y deslizamientos aumentan en las subregiones del Bajo Cauca, Magdalena, suroeste y Urabá Antioqueño, debido a las lluvias que se podrían registrar en las próximas horas.
Los organismos de socorro junto a la población, han tomado acciones para evitar el riesgo ante las crecientes súbitas y las posibles emergencias invernales que se puedan presentar.
Según el último reporte del Ideam, se espera que para este fin de semana las lluvias aumenten y no pare de llover en algunas zonas del país.
“El Centro Nacional de Huracanes estima que una onda tropical tiene 50% de mayor evolución en los próximos cinco días, con un tránsito que generará fuertes lluvias en centro y norte de región Caribe colombiana y sectores del país”
Las lluvias más intensas se podrían registrar en zonas del departamento de Antioquia, en los municipios de Zaragoza y El Bagre, ya se presentaron inundaciones por el desbordamiento del Río Nechí.
Según Gestión del riesgo, hasta el momento se presentan crecientes súbitas en Necoclí y Arboletes.
La alerta roja se mantiene en 34 municipios del departamento y otros 37 municipios se encuentran en alerta naranja.
Los organismos de socorro, han dado una serie de recomendaciones para prevenir los riesgos y emergencias por las lluvias que se podrían presentar en la próxima semana.
por Konuco | Ago 16, 2022 | Destacadas, Región
Es grave es la situación que se registra en 31 municipios de los 44 con los que cuenta Bolívar, que se están afectados por el fuerte invierno. De ellos, 20 han declarado calamidad pública y 11 se encuentran en proceso.
Un total de 28.585 familias se han visto afectadas por la feroz ola invernal y sufren una vez más por lo que cada año viven.
La Oficina Asesora de Riesgos del departamento decretó la calamidad pública, durante el último Consejo Extraordinario Departamental para la Gestión del Riesgo.
Esta situación la están padeciendo en la mojaba bolivarense, sucreña, y hasta en Ayapel (Córdoba) sufren por lo mismo desde hace meses.
Asimismo, se evaluaron las afectaciones y situaciones actuales y las condiciones hidrometereológicas, dado el aumento actual que presentan los niveles de los ríos Magdalena, y el Canal del Dique, los cuales, vienen afectando el territorio bolivarense.
Entre los 10 municipios en Bolívar se encuentran en alerta roja están San Jacinto del Cauca, Magangué, Mompox, Cicuco, Talaigua, Calamar, El Guamo, San Juan Nepomuceno y El Carmen de Bolívar.
por Konuco | Mar 9, 2022 | Destacadas, Salud
El Ministerio de Salud, en coordinación con el Ideam, hizo un llamado a la comunidad para atender recomendaciones derivadas de la predicción climática, de tal manera que se puedan tomar decisiones en los territorios.
Jairo Hernández Márquez, subdirector de Salud Ambiental del Ministerio, indicó que la predicción climática prevé condiciones frías hasta abril, lo que podría aumentar los casos virales entre la población.
De acuerdo con los resultados del pronóstico de los modelos del Ideam, para esta temporada se espera un aumento por encima de los valores climatológicos normales de la precipitación.
Entre un 10% y un 50% en el sur y oriente de la región Caribe, en áreas del valle medio del Magdalena y sur de la región Andina, la Orinoquía y norte de la Amazonia.
Panorama
Las zonas con lluvias por debajo de los valores normales se esperan en, el centro del litoral de la región Caribe, entre 10% y 30%. En el resto del país se espera que se registren lluvias con valores dentro de los rangos normales.
«En la región Caribe se espera un favorecimiento de las condiciones ambientales y culturales propicias para la ocurrencia de casos de Dengue, Chikunguña y Zika», expresó el subdirector Hernández.
Sobre todo en los Distritos de Barranquilla, al igual que en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, San Andrés y Sucre, al igual que en los departamentos de Chocó, Casanare y Norte de Santander, para el caso de las regiones Pacífica, Andina y Orinoquía.
Por lo anterior, se sugiere intensificar la vigilancia, búsqueda de casos y adecuado control vectorial. Asimismo, trabajar con las comunidades con el fin de concientizarlas acerca del correcto almacenamiento de agua, el uso de toldillos y la consulta temprana a los servicios de salud.
Por otra parte, se espera un ligero aumento de casos de enfermedad diarreica aguda en Bogotá y en Cundinamarca. Para el resto de departamentos y dadas las condiciones medioambientales, se proyecta un comportamiento epidemiológico habitual.
Se recomienda reforzar las medidas de manejo adecuado de fuentes de abastecimiento de agua con el fin de evitar el almacenamiento erróneo de este líquido.
Pronósticos
Finalmente, en cuanto a infección respiratoria aguda, se espera un aumento de casos en los distritos especiales de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta y en los departamentos de Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre.
También en la región Andina se espera un ligero incremento de casos en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Risaralda y Santander.
Mientras que en la región Pacífica, teniendo en cuenta el pronóstico para la región, se espera un incremento en la en los departamentos de Cauca, Chocó y Valle del Cauca, y en la región Amazonía, se espera un incremento de casos en los departamentos de Caquetá, Guainía, Putumayo y Vaupés.
Adicionalmente, se hace un llamado de alerta para continuar y reforzar las acciones de vigilancia y autocuidado requeridos para disminuir la infección por covid-19 en todo el país.
«Se deben reforzar las acciones relacionadas con el frecuente lavado de manos, conservar la distancia con las personas que no viven en el hogar, evitar el contacto con personas enfermas y fortalecer la cobertura de vacunación en la población», puntualizó Hernández.
por Konuco | Nov 9, 2021 | Destacadas, Región
Se llevó a cabo en las últimas horas la entrega de 51.739 ayudas humanitarias para las poblaciones afectadas por la actual temporada de lluvias y desplazamiento forzado que atraviesa el Chocó, y que ha dejado un importante número de afectados.
La jornada efectuó en el marco de la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz. Las zonas que han presentado mayor daño por cuenta de la difícil condición climática son Quibdó, Medio Baudó y Bajo Baudó.
«Seguimos aunando esfuerzos y trabajando de manera conjunta para respaldar a las familias afectadas, queremos apoyarlos de manera oportuna para mitigar los daños generados por la temporada de lluvias», expresó la Primera Dama.
Las ayudas, gestionadas por parte de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, y Prosperidad Social, incluyen kits de ropa, implementos de aseo personal, útiles escolares y elementos de bioseguridad, entre otros, y fueron distribuidas en los 30 municipios del departamento
«En los últimos tres meses recibimos más de 51.739 ayudas por parte de la campaña, las cuales hemos repartido a los 30 municipios del departamento, en cada uno de los casos o situaciones difíciles que les ha presentado», agregó la gestora departamental, Gissela Palacios.
Lo anterior, de acuerdo con la funcionaria, «gracias a la comunicación directa que tenemos con los gestores sociales y líderes de la zona nos han dado a conocer cuándo se ha presentado desplazamiento forzado, olas invernales, entre otros casos».
La Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, señaló que «llegar a los municipios del Chocó, con ayudas para estas familias, nos motiva a seguir uniendo esfuerzos para que más colombianos que nos necesitan reciban la muestra de solidaridad que nos caracteriza como país».
por Konuco | Oct 26, 2021 | Educación
De acuerdo con las estimaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en esta última semana de octubre en Bogotá y en todo el territorio colombiano habrá un incremento de lluvias acompañadas de posibles descargas eléctricas y vientos por encima de lo normal.
La capital de la República tendrá un cielo entre parcial y mayormente cubierto con tiempo seco e intervalos soleados al final de las mañanas y hasta entrada las tardes. Se estiman precipitaciones, con probabilidad de tormentas eléctricas, para los días 27, 28 y 29 de octubre.
Para esta temporada de lluvias, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), continua con la atención de emergencias en la ciudad y entrega algunas recomendaciones clave para evitar posibles contratiempos.
Recomendaciones
• No arroje basuras, desperdicios o escombros a canales, quebradas o ríos.
• Los edificios o viviendas deben contar con un buen sistema de bombeo y/o desagüe, los sifones deben estar libres de basuras y con su respectiva rejilla.
• Asegure los tejados y cubiertas de viviendas.
• Saque la basura en horarios establecidos.
• Observe el nivel de los ríos y quebradas y avise a las autoridades a través de la línea123, si observa represamiento o aumento de los niveles de los cauces.
• Observe si hay elementos desplazados de su lugar original, como postes, árboles, cercas o muros. Puede ser indicio de una emergencia.
• En caso de tormenta eléctrica resguárdese en lugares seguros (evita terrazas, zonas al aire libre, árboles, torres metálicas, carpas, otros) y apague los equipos electrónicos.
•Haga mantenimiento constante a los canales, canaletas y bajantes en su vivienda o lugar de trabajo.