por Konuco | May 7, 2022 | Destacadas, Nacional, Salud
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció la decisión de las autoridades sanitarias de habilitar en todo el territorio nacional la aplicación de la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19
El mandatario confirmó el cumplimiento de la meta fijada por el Plan Nacional de Vacunación de llegar al 70% de colombianos con esquema completo de inmunización contra el coronavirus, es decir, con doble dosis aplicada.
«Quiero anunciarle al país que se habilita lo que se conoce como la cuarta dosis, o la segunda dosis de refuerzo para mayores de 50 años. Esto será muy importante para seguir protegiéndonos, seguir salvando vidas y, también, seguir irradiando confianza en todo el territorio nacional», indicó el Jefe de Estado.
Según Duque Márquez, esta segunda dosis de refuerzo se aplicará cuatro meses después de la primera dosis de refuerzo y se trabajará con dos tipos de vacuna: Pfizer y con Moderna.
«Pero queremos, también, indicar que, en el caso puntual de Moderna, según el análisis de los expertos, se aplicará el equivalente a media dosis para poder cumplir todo el proyecto científico que se han trazado las autoridades sanitarias», manifestó el mandatario.
Además, el presidente reveló que se ha cumplido la meta que se trazó en el Plan Nacional de Vacunación, de llegar a la meta del 70% de la población colombiana con doble dosis de vacuna. Este resultado, dijo el Mandatario, «en medio de esta pandemia es un logro del trabajo en equipo como nación y como país».
«Nos sentimos orgullosos que más del 83 % de la población colombiana tiene, al menos, una dosis de vacuna contra el covid. Y ahora, superamos ese 70% con doble dosis y seguiremos avanzando en todo el territorio nacional», manifestó Duque Márquez, quien recalcó que ya hay 12 millones de ciudadanos con dosis de refuerzo.
Cuarta dosis cubrirá a 13 millones
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz enfatizó que es relevante mantener la inmunidad. «Para eso se ha tomado la decisión de un primer refuerzo para mayores de 12 años, que se ha venido aplicando en el país, por lo cual invitamos a 12 millones, casi 13 millones, de personas que faltan por aplicarse su tercera dosis o dosis de refuerzo», dijo.
«La cuarta dosis para mayores de 50 años cubrirá a 12.965.905 personas», recalcó el jefe de la cartera. Por lo tanto, reiteró la invitación todos los mayores de 50 para que a partir del cuarto mes, contado desde el primer refuerzo, acudan a los puestos de vacunación.
La aplicación de la cuarta dosis, explicó finalmente el Ministro, «ayuda en este momento, muy especialmente, para incrementar y mantener, especialmente, los niveles de inmunidad en un momento que el país tiene una recuperación muy importante de la pandemia y un número muy bajo de contagios».
por Konuco | May 2, 2022 | Educación
En Bogotá se eliminó el uso obligatorio de tapabocas en espacios cerrados, según como lo establece el Distrito mediante el Decreto 173 del 29 de abril de 2022.
Sin embargo, el documento menciona algunas excepciones, es decir que en algunos lugares de la capital de la República sí se deberá seguir usando este elemento de protección.
De esta manera, el Decreto 173 establece que el uso del tapabocas: «solo se puede exigir en los siguientes casos: a) Servicios de salud; b). Hogares geriátricos y b).Transporte de personas en todas sus modalidades«.
Asimismo, mediante el Decreto, se recuerda a la ciudadanía que a partir del próximo 15 de mayo tampoco será obligatorio el uso del tapabocas en escuelas, colegios y universidades.
La vacunación, principal barrera contra el COVID-19
Bogotá continúa reforzando los esquemas de vacunación de toda la ciudadanía y de niñas, niños y jóvenes, puesto que es la principal medida de protección que evita complicaciones graves de salud u hospitalización y que, además, permitirá continuar disfrutando la vida social y educativa sin tapabocas.
Por esta razón, la Secretaría de salud lleva a cabo jornadas masivas de vacunación, no solamente contra COVID-19, sino contra más de 10 enfermedades diferentes para proteger y cuidar la salud de la niñez.
A continuación, conozca algunos puntos de vacunación masiva:
https://twitter.com/SectorSalud/status/1520073407529902081
por Konuco | Abr 28, 2022 | Destacadas, Nacional, Salud
Desde hace dos años, el tapabocas se convirtió en el principal aliado para combatir el COVID-19. Comenzar a usarlo día a día se convirtió no solo en un reto para los adultos sino también para los más pequeños. El Gobierno Nacional determinó que a partir del próximo 15 de mayo los niños le podrán decir adiós a este elemento de bioseguridad.
«Avanzaremos de manera rápida en el desescalamiento del uso de tapabocas en niños en las escuelas, y se ha tomado la decisión de eliminar el uso de tapabocas en espacios abiertos y cerrados de las escuelas, colegios y universidades del país a partir del 15 de mayo de 2022«, informó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
No obstante, Ruiz Gómez alertó que los niños siguen manteniendo un riesgo frente al virus e hizo un llamado a los padres de familia y docentes para fortalecer los esquemas de vacunación de los menores.
Según cifras del ministro, en Colombia, desde el inicio de la pandemia, han fallecido 358 niños, mientras que 549 más han sido ingresados a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Por su parte, 3.191 menores han estado hospitalizados a lo largo de este tiempo. Frente a estos datos, la cobertura que se ha logrado de vacunación en Colombia es relativamente baja. Con una dosis, en promedio, el país llega al 63,9%, y con dos el 42,1%.
Desde el primero de mayo todo municipio que llegue al 7 % de la población con esquema completo puede dejar de usar el tapabocas en espacios abiertos.
Y cuando el 40% de ese 70% tenga ya el refuerzo podrá dejar de usar el tapabocas en espacios cerrados, manteniéndose las excepciones en el ámbito hospitalario, de transporte público y de forma desescalonada en el ámbito educativo.
Entre las capitales que a hoy han logrado estos dos indicadores están Tunja, Armenia, San Andrés, Leticia, Manizales, Ibagué, Pereira, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Popayán.
por Konuco | Abr 27, 2022 | Destacadas
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció este miércoles que el monto de Ingreso Solidario, programa que beneficia a más de 4 millones de hogares en el país, subirá de $380.000 a $400.000 bimestrales.
Con este anuncio, el Jefe de Estado aseguró que es una medida de refuerzo para esta herramienta, una de las de mayores resultados en la protección de las familias colombianas, frente a los estragos producidos por la pandemia del COVID-19.
«Entendiendo el esfuerzo que se ha hecho y, sobre todo, en aras de fortalecer la situación económica de los más vulnerables, el pago subirá a $400.000 bimestrales», indicó el mandatario de los colombianos.
Montos diferenciados
A partir de julio próximo, el monto de la transferencia será diferenciado: dependerá del número de integrantes que componen los hogares, y el grupo de clasificación del Sisbén IV.
«Quiero destacar que, si un hogar está compuesto por una persona y pertenece al grupo A del Sisbén, recibirá $420.000 bimestrales. Si el hogar está compuesto por dos o más personas, y están en el grupo A, el monto será de $435.000, y si están en el grupo B, de $420.000», dijo el Presidente.
Por su parte, los hogares que hacen parte del grupo C, según la clasificación del Sisbén IV, seguirán recibiendo $400.000 bimestrales.
«Esta progresividad y forma de llegar con recursos diferenciados y ampliados a más familias de colombianos va a acelerar y recuperar los niveles prepandemia en términos de pobreza y los mejoraremos sustancialmente», agregó.
Razones para el aumento
Esta medida se adoptó por la reducción de la pobreza monetaria en 3,2 puntos porcentuales, y de 2,9 puntos porcentuales en pobreza extrema, que el DANE reveló este miércoles.
De acuerdo con las cifras del Departamento Nacional de Estadística (Dane), la pobreza monetaria en Colombia bajó de 42,5 por ciento a 39,3 por ciento, entre 2020 y 2021. La incidencia de la pobreza extrema también bajó, de 15,1 por ciento a 12,2 por ciento.
Con la información de la Presidencia de la República
por Konuco | Abr 26, 2022 | Destacadas, Nacional
El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, anunció que acogerá a la medida anunciada por el presidente, Iván Duque, que elimina a partir del primero de mayo el uso de tapabocas en espacios cerrados, salvo algunas excepciones.
Dau Chamat está a la espera de que el Gobierno nacional expida el decreto con la nueva reglamentación para implementar la medida de forma responsable y coordinada en la ciudad.
«Para Cartagena vamos a aplicar la mayor libertad posible de medidas, hasta donde lo permita la ley, recordemos que Cartagena es la principal ciudad turística de toda Colombia y nos están llegando no solo colombianos, sino gente del exterior y tenemos que facilitar las condiciones», indicó.
Recordemos que por la ‘Heroica’ entró el primer caso a la ciudad de una ciudadana británica, que al llegar en un crucero de nombre ‘Braemar’ se detectó el virus y fue necesario atenderla en un hospital dela ciudad heroica. A pesar de tener 85 años, sobrevivió y después de estar 22 días hospitalizada, regresó a su país.
Se aconseja no bajar la guardia porque nunca se sabe cuándo podrá venir otra variante que pueda dañar toda la economía y mandar a todo el mundo otra vez a su casa, hasta el momento vamos bien, pero hay que estar pendientes y seguir cuidándonos.