Tribunal admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría y el CNE por la revocatoria

Tribunal admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría y el CNE por la revocatoria

La Sala Segunda de Decisión de Familia del Tribunal Superior de Medellín aceptó la acción de tutela interpuesta por el alcalde de la ciudad, Daniel Quintero Calle, contra el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el marco del proceso de revocatoria que se adelanta en su contra.

El tribunal aceptó la reclamación del mandatario local por presunta «vulneración del derecho al debido proceso -contradicción y defensa- establecido en el artículo 29 constitucional y el derecho a permanecer en un cargo de periodo de elección popular, artículo 40 de la Constitución».

Los alcances de este recurso legal fueron extendidos, además, a los integrantes del comité promotor de la revocatoria, liderados por Andrés Felipe ‘El Gury’ Rodríguez, por lo que podría configurarse como una presunta violación del debido proceso administrativo, el derecho a la defensa y contradicción y el derecho a elegir y ser elegido.

En la acción constitucional, el alcalde recordó que más del 60% de las firmas que presentó el comité promotor fueron declaradas inválidas y además más de 3.000 personas señalaron aparecer en los registros de firmas, sin haber accedido a hacerlo o apoyado la revocatoria.

Razones por las cuales es necesario un análisis grafológico de las rúbricas que además garantice la protección de los derechos del mandatario local. A su vez, se involucrado a Jaime Gonzalo Torres Ojeda, Jorge Alejandro Posada, Luis Alfonso García Carmona y Julio Enrique González, como los demás promotores de este proceso.

La decisión del Tribunal Superior, firmada por el magistrado Édinson Antonio Múnera García, estableció un plazo de un día para que los involucrados respondan a los requerimientos y peticiones del alcalde frente al proceso de revocatoria, luego de que la Registraduría avalara un total de 132.908 firmas pese a los serios cuestionamientos hechos por Quintero.

Se bajó del ‘bus’: Juan Carlos Echeverry declinó sus aspiraciones a la Presidencia

Se bajó del ‘bus’: Juan Carlos Echeverry declinó sus aspiraciones a la Presidencia

El exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, renunció este jueves a la candidatura presidencial, a falta aún de cinco meses para que se lleven a cabo los comicios.

Por medio de un video de Twitter, Echeverry anunció que retiraba a su aspiración, y resaltó que su renuncia no tiene nada que ver con la posible llegada de Oscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, a la coalición.

La noticia también llegó después de que el partido Mira se uniera al ‘Equipo por Colombia’, como se ha denominado esta alianza de centroderecha, que también se ha calificado como la ‘Coalición de la Experiencia’.

“Al doctor Óscar Iván Zuluaga lo aprecio (…) Sería un excelente presidente. Simplemente mi interpretación personal es que Colombia no está buscando la polarización, sino una concordia en el país», afirmó Echeverry.

Adicionalmente, el exministro aclaró que su dimisión a la carrera presidencial, se debe a que no considera que su candidatura esta fuerte para la consulta del próximo 13 de marzo.

Pero dejó claro que seguirá siendo parte de este grupo de trabajo, el cual es liderado por Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez y David Barguil.

Polémica decisión: Bolsonaro no asistirá a la posesión del nuevo mandatario de Chile, Gabriel Boric

Polémica decisión: Bolsonaro no asistirá a la posesión del nuevo mandatario de Chile, Gabriel Boric

El mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que no asistirá a la toma de posesión del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, prevista para el 11 de marzo, y prefirió no explicar los motivos para ‘no generar problemas’.

«No voy a entrar en detalles, porque no soy de crear problemas con las relaciones internacionales. Brasil va muy bien con todo el mundo, hay que ver quién irá a la posesión», afirmó en una entrevista con la Gazeta Brasil.

Bolsonaro también apuntó que Brasil no enviará a representantes a la toma de posesión de Xiomara Castro en Honduras, prevista para el 27 de enero. Ambos mandatario electos son de corriente ideológica de izquierda.

Durante la campaña electoral chilena, Bolsonaro no mostró preferencia por ningún candidato, pero uno de sus hijos, el diputado federal Eduardo Bolsonaro sí expresó su apoyo al candidato ultraderechista José Antonio Kast.

Cabe destacar que el Gobierno brasileño tardó cuatro días en felicitar formalmente al nuevo presidente electo del país vecino, luego de conocerse su victoria en los comicios más reñidos del último tiempo en el país austral.

Con la información de Sputnik

Radican proyecto de ley que busca regular transporte público para animales de compañía: La iniciativa la lidera el senador Carlos Andrés Trujillo

Radican proyecto de ley que busca regular transporte público para animales de compañía: La iniciativa la lidera el senador Carlos Andrés Trujillo

La iniciativa del presidente de la Comisión Sexta del Senado, Carlos Andrés Trujillo, tiene el respaldo de distintos sectores representativos del país y busca establecer directrices para el desplazamiento de animales de compañía en medios de transporte público terrestre, aéreo, marítimo y fluvial, reconociendo y mejorando la calidad de vida de estos seres sintientes.

Trujillo, senador del Partido Conservador, es el autor de este importante proyecto animalista, que pretende que los animales de compañía no sufran hambre ni sed, no padezcan injustificadamente malestar físico ni dolor, no les sean provocadas enfermedades por negligencia o descuido y que tampoco sean sometidos a condiciones de miedo ni estrés durante sus desplazamientos en transporte.

Según datos del Ministerio de Salud del 2018, en Colombia existía una población de caninos cercana a los 5,4 millones y de gatos, superior al 1,7 millones, con lo cual se tiene un primer dato estimativo de más de 7 millones de animales de compañía en Colombia.

Este proyecto liderado por el congresista antioqueño busca establecer criterios que permitan condiciones óptimas de salubridad, seguridad, comodidad, tranquilidad y bienestar animal, al igual, que no se debe impedir el acceso a establecimientos, instalaciones, medios de transporte y bajo ninguna circunstancia se deben transportar como equipaje.

Es importante resaltar que este proyecto garantizará que el transporte de animales de compañía no se lleve a cabo en bodega, salvo casos excepcionales, en los que, por su tamaño o condiciones de tratamiento médico veterinario se imposibilite y sea estrictamente necesario, garantizándose el bienestar del animal de compañía.

El transporte se deberá efectuar con atención a las peculiaridades propias de cada especie, raza y edad y teniendo en cuenta el espacio, dimensiones y mínimos sanitarios correspondientes.

«Esta es una respuesta que desde el Senado le damos a los hogares colombianos, que beneficiará a millones de familias multiespecie, llevándonos a la vanguardia del mundo, dignificando la calidad de vida, el bienestar animal y garantizando que no se repita el trágico final de Homero», afirmó Trujillo.

Presidente Duque llegó a Israel en una visita enfocada en comercio, innovación y medio ambiente

Presidente Duque llegó a Israel en una visita enfocada en comercio, innovación y medio ambiente

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, destacó este lunes la importancia de las relaciones entre Colombia e Israel, tras la reunión con su homólogo de ese país, Isaac Herzog, en desarrollo de la visita que cumple a esa nación.

«Colombia e Israel son naciones hermanas. Lo que hemos construido a través de los años no es, solamente, una relación comercial, una relación de inversión. Compartimos principios como la defensa de la democracia, la seguridad como valor democrático y como bien público», destacó el jefe de Estado.

«Y, sobre todo, la iniciativa privada como motor del desarrollo. Así que, Presidente (Isaac) Herzog, gracias por recibirnos, por su hospitalidad y le reiteramos que lo esperamos en nuestro país», manifestó el mandatario de los colombianos.

De acuerdo con Duque, el TLC permitirá, mediante el comercio y la inversión, fortalecer los vínculos entre los empresarios y las instituciones de ambas naciones y anunció que su Gobierno tiene como meta triplicar las exportaciones a Israel en los próximos años, con protocolos específicos y puntuales de admisibilidad.

«Colombia e Israel tienen relaciones diplomáticas desde 1949 y, con el pasar de los años, se han ido fortaleciendo en la cooperación, la inversión y el comercio. Pero me atrevo a decir que estamos hoy en el punto más alto en la relación bilateral, con la puesta en marcha el Tratado de Libre Comercio (TLC)», añadió.

También confirmó, no solo la apertura en Jerusalén de una oficina de INNpulsa, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno colombiano, sino la posibilidad de contar con una delegación permanente de ProColombia, entidad que maneja la imagen del país, promueve el turismo, las exportaciones y la inversión.

En ese aspecto, resaltó que la presencia de INNpulsa en Israel tiene como aspiración allanar el camino de convertir a Colombia en la Silicón Valley de América Latina y expresó su interés por trabajar de la mano con todos los centros de innovación y emprendimiento tecnológico israelitas.

«Tenemos absolutamente claro, Señor Presidente, que con esa relación serán muchas más las empresas colombianas que interactuarán con este país. Hoy ya tenemos 79 y podemos, perfectamente, llegar a triplicar ese número de empresas, próximamente», expresó Duque Márquez.

Por último, el mandatario destacó la inversión extranjera directa que existe entre ambas naciones y enfatizó sobre la aspiración de contar con mayor intercambio en materia de servicios, conectividad, ciberseguridad, inteligencia artificial, internet de las cosas y agricultura de precisión, entre otras áreas de negocios.

Cooperación en medioambiente

Por su parte, frente al tema del cambio climático, biodiversidad, sostenibilidad y adaptación, el jefe de Estado se comprometió a trabajar de la mano y, recalcó que Colombia hoy lidera la transición energética en América Latina. «Está avanzando en energías renovables no convencionales, tiene una ruta del Hidrógeno Verde», dijo.

«Hemos tomado la decisión de que el 30% de nuestro territorio sea declarado área protegida para el año 2022. Y eso abre una enorme oportunidad para que, a través de los créditos de carbono, países como Israel, también, puedan ayudar a Colombia participar en esquemas de financiamiento», finalizó el mandatario.