Retienen en Honduras a la senadora electa Piedad Córdoba, con más de 62.000 dólares en su poder

Retienen en Honduras a la senadora electa Piedad Córdoba, con más de 62.000 dólares en su poder

Piedad Córdoba, senadora electa del Pacto Histórico, fue retenida en las últimas horas por las autoridades de Honduras cuando tenía en su poder 62.770 dólares, algo más de 247 millones de pesos.

La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de Migración (INM), entidad que reseñó que Córdoba se encuentra retenida en el aeropuerto internacional de Comayagua, que sirve a la capital, Tegucigalpa.

«El INM informa a la comunidad nacional e internacional que la senadora de Colombia ha sido provisionalmente retenida para investigación por la portación de dólares que no fueron declarados», indicó la entidad.

De acuerdo a versiones oficiales, cuando la congresista electa intentó salir del país centroamericano, la fuerte suma fue detectada en un puesto de control de rayos x: razón por la cual fue requerida. La política tenía planeado viajar hacia Panamá y luego ingresaría a Colombia.

«Según lo manifestado, los dólares pertenecen a un empresario colombiano que reside en la ciudad en la Tegucigalpa, quien está siendo citado por la Fiscalía para que rinda su declaración y que se siga el procedimiento de ley correspondiente», agregó el INM.

Al respecto, Córdoba, en diálogo con el diario El Colombiano, indicó que no es cierto que es retenida y recalcó que el dinero encontrado en sus pertenencias hace parte de una asesoría, y que fue desembolsado por un hombre llamado Mauricio Sánchez.

«Yo misma fui la que sacó la plata para pagar el impuesto de salida. En la aduana un muchacho, muy sobrado, dijo que había que contarla una por una», expresó la senadora, quien hace parte de la coalición que apoya al candidato a la Presidencia, Gustavo Petro.

«Yo no me iba a poner a discutir por eso. La plata fue contada, yo no estoy retenida y no he tenido ningún problema con eso», agregó Córdoba al citado medio de comunicación.

Durante su visita al país catracho, Córdoba se reunió con la presidente  Xiomara Castro, como parte de una invitación en la que compartieron en la casa de la jefe de Estado. Una relación de vieja data, pues incluso la congresista estuvo en la posesión de la mandataria.

En la actualidad, Córdoba actualmente enfrenta un proceso ante la Corte Suprema de Justicia debido a sus posibles vínculos con la entonces guerrilla de las Farc. Mientras que también es investigada por presuntos nexos con el empresario Alex Saab.

 

 

Egan Bernal ‘cantó’ su voto a la Presidencia: el campeón del Tour y Giro votará por ‘Fico’ Gutiérrez

Egan Bernal ‘cantó’ su voto a la Presidencia: el campeón del Tour y Giro votará por ‘Fico’ Gutiérrez

En un anuncio que generó toda una ‘tormenta’ en las redes sociales, entre quienes salieron a respaldarlo y a criticarlo por su determinación, el ciclista cundinamarqués Egan Bernal expresó por quién votará el próximo domingo 29 de mayo, de cara a las elecciones presidenciales.

A través de su cuenta de Twitter, el pedalista -campeón del Tour de Francia y el Giro de Italia- se decantó por el candidato del Equipo por Colombia, Federico ‘Fico’ Gutiérrez. Y se tomó la molestia de explicar las razones de su decisión, que como era de esperarse causó ‘ampollas’ entre las otras colectividades.

«Mi voto de confianza es para Fico Gutiérrez, teniendo en cuenta la situación actual creo que es lo más sensato. Estoy con el pueblo, vengo de abajo y he escalado muchas montañas para llegar hasta donde estoy. Y les digo una cosa, no puede haber más odio», publicó Bernal.

«No se puede sembrar más odio entre clases sociales, entre empresa-trabajador, por tener diferente forma de pensar, Fico Gutiérrez tiene la virtud de unir. Muchas veces públicamente he rechazado la forma con la que el gobierno ha manejado y ha tratado al país», agregó el deportista.

Según Bernal, rechazó una Cruz de Boyacá e hizo la entrega de la camiseta del Tour a Colombia sin el presidente Iván Duque, debido a que ha hecho evidente su desacuerdo. «Así que esto no es de fanatismo. No soy de extrema derecha, ni de extrema izquierda. Soy una persona más que cree que nos merecemos un cambio, sí…», destacó el ciclista.

Ante esta demostración, el aspirante a llegar a la Casa de Nariño valoró el apoyo de Egan, que se suma al de la familia del futbolista del Liverpool de Inglaterra, Luis Díaz, quien de manera pública dio a conocer su apoyo al candidato de la centroderecha.

«Gracias Eegan Bernal por tu apoyo, no defraudaré la confianza que me das. Me comprometo a hacer una Colombia diferente, justa, en orden y con oportunidades para que muchos jóvenes como tú puedan subir montañas que los lleven a la cima, a cumplir sus sueños. Qué orgullo», expresó Gutiérrez.

https://twitter.com/FicoGutierrez/status/1526943491565178881

Ante este público apoyo, rápidamente el corredor se hizo tendencia. Y empezó a recibir un ‘mar’ de insultos de los seguidores de Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico: quien curiosamente se adjudica la construcción del barrio Bolívar 83, en Zipaquirá, en donde creció el hoy ciclista campeón de dos de las grandes vueltas.

Como un ‘Golpe de Estado’: así calificó Daniel Quintero suspensión de la Procuraduría, por presunta participación en política

Como un ‘Golpe de Estado’: así calificó Daniel Quintero suspensión de la Procuraduría, por presunta participación en política

En una decisión que ha sido calificada como un ‘Golpe de Estado’ por los sectores de la oposición, la Procuraduría General de la Nación suspendió este martes al alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, debido a lo que sería a juicio del Ministerio Público la presunta y reiterada participación en política, de cara a los comicios presidenciales.

«Los servidores públicos deben tener en cuenta que la intervención en política no se reduce al pedido expreso de votar por un candidato, sino que contempla cualquier actuación que genere en el imaginario colectivo la realización de alianzas o apoyo que rompan con el equilibrio de la contienda electoral», dijo la procuradora general, Margarita Cabello.

Según la funcionaria, hasta tanto no exista ley estatutaria, ningún servidor público, desde el menor rango y hasta el más alto nivel, puede utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos. So pena de verse inmerso en una violación de lo dispuesto en la Constitución Política.

https://twitter.com/PGN_COL/status/1524188566695428098

La determinación se conoció luego de que Quintero Calle publicara en su cuenta de Twitter un video en el que, a manera de broma, se refería a «el cambio, en primera», haciendo la simulación con la palanca de cambios de un vehículo. El clip, según Cabello Blanco, sería una alusión a la campaña del candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro.

La respuesta de Quintero

El ‘post’, como era de esperarse, generó controversia en las redes sociales, entre quienes salieron en defensa del mandatario y los que pidieron una investigación por su mensaje. Seis de los exfuncionarios del alcalde, quienes hacen parte del equipo de Petro en Antioquia, salieron en defensa del burgomaestre, al considerar una decisión una arbitrariedad de la Procuradora.

Posteriormente, el propio Quintero en su cuenta de Twitter, se pronunció sobre esta polémica decisión e indicó que la intención de Cabello, quien es cercana al Gobierno Nacional, es sacarlo del poder. Y todo porque será el presidente de la República, Iván Duque, el que deberá nombrar el encargado de la administración municipal.

«Ha iniciado el golpe de Estado en Colombia. La democracia está en riesgo. Quieren sacarnos del cargo para intervenir en las presidenciales. Uribe y Cabello acordaron sacarme del cargo. No pasarán», expresó el alcalde en tres ‘trinos’, que tuvieron amplia repercusión en las redes.

A lo que se sumó el corto pero diciente mensaje de la gestora social y esposa del alcalde, Diana Osorio, en la misma red social. «Y nos volvieron como Venezuela», manifestó Osorio, cercana a la campaña de Petro y quien sonó para ser su fórmula vicepresidencial.

Voces en contra del fallo de la Procuraduría

En defensa del mandatario local salieron varios personajes de la vida política nacional. La más esperada: sin lugar a dudas, la del aspirante a la Presidencia por el Pacto, Gustavo Petro, quien comparó la suspensión de Quintero Calle con la que sufrió él cuando era alcalde de Bogotá, en 2013, por parte del entonces procurador, Alejandro Ordóñez.

«Golpe de Estado en Medellín. Le pido a toda la ciudadanía y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) defender el voto popular. La procuraduría no puede evadir el mandato popular», expresó Petro.

«Ya un procurador fascista me suspendió siendo alalde y la sentencia de la CIDH fue tajante: un órgano administrativo no puede suspender los efectos del voto ciudadano. La procuradora, buscando ayudar al candidato presidencial de Duque, ha roto la Convención Americana de Derechos Humanos», remarcó.

Otra de ellas, la representante a la Cámara, Katherine Miranda, quien también calificó la decisión de cabello como un ‘Golpe de Estado’, pues pasa -según la congresista- por encima de la voluntad popular y piseotea la democracia.

«Pero sí la veo muy callada mientras el presidente Iván Duque hace campaña por Federico Gutiérrez en todos los eventos», añadió la representante de la Alianza Verde, quien apoya a Petro en estas elecciones.

https://twitter.com/MirandaBogota/status/1524193659700264962

A su turno, la senadora electa por el Pacto Histórico, Piedad Córdoba, quien señaló esta decisión de la procuraduría como una determinación que va en contra de la democracia, mientras que -recalcó- hay clanes políticos de la derecha que gastan «billones de pesos en las maquinarias» de los políticos tradicionales.

A su vez, Roy Barreras, quien hace parte del equipo programático de Petro, también se refirió a este polémico fallo. Y criticó la celeridad en esta decisión y no que no exista aún un pronunciamiento en contra del comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro.

El dato

Cabe destacar que junto a Quintero Calle también fue suspendido el alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, quien en medios de comunicación expresó de manera pública su apoyo al candidato del Equipo por Colombia, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, con la popular frase ‘Yo me identi…fico».

 

 

Demandaron al presidente Iván Duque por participar en política: estos son los motivos

Demandaron al presidente Iván Duque por participar en política: estos son los motivos

El Instituto Anticorrupción radicó en las últimas horas una acción popular contra el presidente de la República, Iván Duque Márquez, por considerar que al menos ocho veces durante esta época ha tenido directa participación en política: lo que iría en contra de la normativa electoral.

De acuerdo con el instituto, una organización que investiga y analiza el abuso de poder y la falta de transparencia de los funcionarios en el país, Duque Márquez se pronunció de manera abierta en favor de la coalición ‘Equipo por Colombia’. Y en contra del candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro.

«Nosotros, como organización de la sociedad civil, vemos con preocupación el deterioro en los estándares democráticos, es flagrante, raya en lo evidente que el presidente ha violado en por lo menos en ocho momentos las normas sobre garantías electorales», afirmó el Instituto Anticorrupción.

Ante esta situación, esta entidad le pidió al Tribunal Administrativo de Cundinamarca que conmine al mandatario de los colombianos a que guarde silencio sobre las elecciones presidenciales.  Y que no opine acerca de las propuestas o los candidatos partícipes en esta campaña.

A su vez, el Instituto solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que lleve a cabo un estricto seguimiento para que el presidente no haga más intervenciones en política, pero también que las entidades correspondientes lo investiguen y dado el caso lo sancionen por los hechos.

«Sea ordenado al señor presidente ofrecer excusas públicas a los ciudadanos colombianos por sus declaraciones sobre el proceso electoral. Esta medida de satisfacción está encaminada a desagraviar el efecto en la opinión pública que han generado las declaraciones del mandatario», puntualizó en su petición.

Arranca la agenda del presidente Iván Duque en Nueva York: encuentro en la ONU y la bolsa de valores

Arranca la agenda del presidente Iván Duque en Nueva York: encuentro en la ONU y la bolsa de valores

El presidente de la República, Iván Duque, adelanta una visita de trabajo de tres días en Nueva York (Estados Unidos), en la que hará una histórica intervención ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Allí presentará un detallado balance de los grandes avances en la implementación de la política de la Paz con Legalidad durante su Gobierno.

Es la primera vez que el mandatario colombiano interviene ante el Consejo de Seguridad de la ONU, órgano que está conformado por 15 países, que tiene como misión mantener la seguridad y la paz en el mundo y cuya Presidencia ha sido asumida por el Reino Unido para el periodo del mes de abril de 2022.

El Consejo de Seguridad estableció la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, cuyo mandato, por iniciativa del Gobierno del Presidente Duque, fue prorrogado hasta el 31 de octubre.

La agenda del Mandatario en la ONU incluye también una reunión con el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres; un encuentro con el Presidente del Consejo de Seguridad, Lord Ahmad de Wimbledon, del Reino Unido, y una reunión con el Director Global del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner.

Durante su visita de trabajo en Nueva York, el jefe de Estado estará acompañado por la vicepresidente y canciller Marta Lucía Ramírez; la jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa; y el Director del  Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Víctor Muñoz.

Al igual que los ministros de Hacienda, José Manuel Restrepo; Ambiente, Carlos Eduardo Correa, y Minas y Energía, Diego Mesa; el embajador de Colombia ante las Naciones Unidas, Guillermo Fernández de Soto, y el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.

Hablar de paz

Igualmente, también en la sede de las Naciones Unidas, el jefe de Estado participará en el Foro ‘Paz con Legalidad: La Hoja de Ruta para la Implementación’ e intervendrá en la sesión de la Comisión de Consolidación de la Paz en la ONU.

Además, el Gobierno Nacional presentará el legado transformacional que deja su administración en materia de equidad de género y en el tema de la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, que pasó de ser una política de gobierno para consolidarse en una política de Estado.

De otro lado, en la Universidad de Columbia, el mandatario liderará un Conversatorio sobre Paz con Legalidad, durante el cual responderá las preguntas del exministro colombiano José Antonio Ocampo.

En el evento se lanzará la edición en inglés del libro ‘Paz con Legalidad: un camino de hechos hacia la paz’. La publicación fue presentada el pasado 30 de enero por Duque y el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, y compendia en 345 páginas los esfuerzos y alcances de esta política puesta en marcha desde 2018 en Colombia.

Más eventos

Además de la Paz con Legalidad, la visita del Presidente Duque a Nueva York tiene un importante componente en materia de reactivación económica, atracción de inversión, transición energética y crecimiento sostenible.

En la ciudad estadounidense, Duque se reunirá este lunes con ejecutivos del grupo de banca de inversión Goldman Sachs, encabezados por Dina Powell, Responsable Global de Sostenibilidad y Crecimiento Inclusivo.

Tras esto, participará en un almuerzo de trabajo con inversionistas internacionales, a quienes expondrá el buen momento y los desafíos de la economía colombiana y las ventajas de invertir en Colombia. A continuación, el Presidente Duque visitará la sede de la Bolsa de Nueva York, en donde se entrevistará con los directivos de la entidad.

Allí mismo será el orador principal en el foro de lanzamiento internacional de la estrategia ‘Taxonomía Verde de Colombia: un marco robusto y estandarizado para clasificar las actividades económicas sostenibles y los activos financieros’. En este evento, se planteará la hoja de ruta  para la adaptación al cambio climático y la carbononeutralidad al 2050.

A las 4:00 de la tarde del mismo lunes, el presidente estará en el cierre de las operaciones del día de la Bolsa de Nueva York, con el tradicional toque de la campana.

Agenda del martes y miércoles

Se tiene previsto un evento especial durante el cual el mandatario condecorará con la Orden de Boyacá, en el grado de Gran Cruz, a Susan Segal, Presidenta del centro de pensamiento Americas Society/Council of the Americas (Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas).

La Sociedad de las Américas y Consejo de las Américas es una organización dedicada a la educación, el debate y el diálogo sobre el continente. Fue fundada en 1965 por David Rockefeller y tiene su sede en Nueva York.

Este centro de pensamiento publica la revista Americas Quarterly, especializada en temas políticos del hemisferio occidental. Para finalizar la agenda del martes, el presidente Duque asistirá a una cena con el sector privado en la sede de Americas Society/Council of the Americas.

Al día siguiente, el miércoles, Duque participará un Conversatorio con Bloomberg sobre la transición energética, energías renovables, movilidad limpia y ruta del hidrógeno en Colombia. Este evento lo modera Ethan Zindler, Jefe de Bloomberg New Energy Finance para las Américas.