por Konuco | Jun 15, 2023 | Educación
El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, participó en el encuentro del mandatario colombiano con la diáspora colombiana en la capital alemana, que contó con la concurrencia de alrededor de 500 personas, provenientes desde Múnich, Colonia, Frankfurt, Hamburgo, Kiel, Hannover, Leipzig y Dresden.
Durante la reunión, el jefe de Estado afirmó que no puede ser que los colombianos deban renunciar a su nacionalidad para pedir la alemana y que tratará el tema con el presidente Frank-Walter Steinmeier, y con el canciller Olaf Scholz, con quienes se reunirá mañana. “Eso no puede ser. Será un tema que dialoguemos mañana cuando hablemos con el presidente y el canciller. Según la agenda, será el primer punto. Habrá que hacer un esfuerzo, indudablemente”, expresó.
Por su parte, la embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, señaló a la comunidad de connacionales «nuestro sincero agradecimiento por su respuesta positiva a este encuentro con la colombianidad y con nuestro jefe de Estado».
Las estadísticas oficiales de Alemania reflejan a casi 30.000 colombianos con residencia en su territorio.
«Esta diáspora, que tiene rostro de mujer, rostro de estudiante y rostro de jóvenes, está compuesta por gente trabajadora y emprendedora, que se caracteriza por un alto nivel académico y profesional y un buen número de personas que se desempeñan en áreas como la ingeniería, la salud y las artes, todos aportando con tesón al crecimiento de Alemania y de Colombia», destacó la embajadora Salazar Mejía.
Actualmente, hay cerca de 4.000 estudiantes colombianos en universidades alemanas y más de 260 colaboraciones universitarias en materia de investigadores, intercambios y apoyos en el marco de programas de cooperación para la movilidad académica.
El número de estudiantes colombianos en Alemania ha aumentado constantemente en los últimos 15 años: de 1.274 personas en 2007 pasando a casi el doble en 2021, registrando un incremento del 193%. Desde 2017, los colombianos son el segundo grupo más grande de estudiantes latinos en Alemania.
El encuentro contó con la participación del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez; el profesor Hermann Parzinger, presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano y la profesora Barbara Göbel, directora del Instituto Ibero-Americano de Berlín, escenario anfitrión del encuentro.
por Konuco | Jun 2, 2023 | Destacadas, Política
por Konuco | May 31, 2023 | Destacadas
Con la reciente sanción del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, el Ministerio de Educación recibe una partida presupuestal adicional de $1.3 billones de pesos que ya comenzaron a invertirse en obras de infraestructura educativa, anunció este lunes la ministra de Educación, Aurora Vergara. “Aun antes de la sanción del Plan de Desarrollo, desde el Ministerio trabajamos para hacer realidad el enfoque prioritario a la infraestructura educativa y una vez el Presidente Gustavo Petro lo sancionó, comenzamos a destinar buena parte de los recursos de la adición presupuestal a proyectos de infraestructura”, señaló la funcionaria.
En declaraciones al Informativo Colombia Hoy Radio, la ministra dijo que los resultados de dicha inversión en grandes proyectos de infraestructura educativa “se verán en el corto plazo”. “Ya están los recursos y toda nuestra determinación para que los colombianos tengan esas obras que les permita educarse mejor”, señaló. Como muestra de ello, Vergara enumeró proyectos que están siendo priorizados en todo el país. “En Sevilla, Valle, por ejemplo, nos pidieron pasar del nodo actual que beneficia a 158 personas a tener una sede universitaria. Ello nos permitirá educar a entre 600 y 800 personas”, dijo.
“Pues bien, ya comenzamos. Comprometimos $8.800 millones de pesos para garantizar que habitantes del municipio puedan ir allí a educarse. Este proyecto está avanzado. Ya tenemos los estudios y diseños y Sevilla contará, en el corto tiempo, con una infraestructura universitaria para beneficio de toda la región”, enfatizó.
En Bogotá, el Ministerio ya garantizó la financiación para la construcción del edificio de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. “Avanzamos en el cumplimiento de todas nuestras metas. Este prepuesto ayuda para que por fin los estudiantes y la comunidad educativa de la Universidad Nacional cuenten con este edificio” “De la misma manera, lo estamos haciendo en el corto plazo con la Universidad Industrial de Santander UIS y seguiremos con otras instituciones, financiando nuevos proyectos como sedes y edificios”, enfatizó.
La funcionaria aclaró que las inversiones no sólo están destinadas a la educación profesional. “La infraestructura de educación básica también tiene una situación esperanzadora. Llevamos tecnología, llevamos una mejor calidad de vida. La atención va desde la alimentación hasta la posibilidad de llevar tecnología”, añadió.
La ministra Vergara enfatizó que la inversión en educación es a fondo. “Estructuramos una atención integral. Al tiempo con la construcción de una mejor infraestructura también garantizamos potenciar el programa de alimentación escolar vinculando asociaciones de padres y Juntas de Acción Comunal”, dijo.
por Konuco | Abr 5, 2023 | Cultura y Entretenimiento
El implicado en las amenazas en contra del mandatario, deberá responder ante la justicia por haber publicado un video a través de su red cal de TikTok en donde amenazo de manera directa al presidente Gustavo Petro.
El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, le respondió al Presidente de la República Gustavo Petro, sobre la solicitud que hace 48 horas le hizo el jefe de estado acerca de amenazas en su contra y que fueron publicadas en redes sociales. “Hace 48 horas el Presidente Gustavo Petro me solicitó resolver una denuncia en la cual una persona emitió intimidaciones y expresiones contra su vida y su integridad. En ese sentido, quiero informarle hoy al presidente Gustavo Petro y al país, que hemos resuelto el caso”, aseguró el Fiscal General.
Luego del trabajo de un equipo Especializado del Grupo de Amenazas de la Dirección Nacional Contra las Violaciones a los Derechos Humanos, fue identificado el señor Andrés Mauricio Herrera Chingate, quien a través de una de sus cuentas en una red social difundió las intimidaciones. “El mencionado señor Herrera fue citado a interrogatorio y aceptó la responsabilidad en los hechos. En los próximos días será imputado por el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos”, afirmó el jefe del ente investigador.
por Konuco | Abr 5, 2023 | Educación, Nacional
El Presidente Gustavo Petro encabezó este lunes una serie de reuniones en las cuales se evaluaron las medidas tomadas frente a la situación del Volcán Nevado del Ruiz, el plan de seguridad en Semana Santa y el seguimiento al orden público en la región del Bajo Cauca, que incluye el despliegue de más de 12.000 efectivos de la Fuerza Pública.
Al respecto, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó que para garantizar la seguridad de los colombianos durante la Semana Santa se desplegaron más de 50.000 efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
“En las operaciones para la seguridad de la Semana Santa, por parte de las Fuerzas Militares, están dispuestos 500 puestos de control con más de 15.000 efectivos. Asimismo, 36.400 policías en el cubrimiento de vías, lugares turísticos y religiosos”, indicó el Ministro al concluir un Consejo de Seguridad liderado por el Jefe de Estado.
En el mismo contexto, manifestó que se realizó una evaluación de los indicadores de criminalidad en el país, lo cual reveló una reducción del 5,8% de los homicidios dolosos, entre el 1° de enero y el 31 de marzo del 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022.
Con relación a la situación de orden público en el Bajo Cauca, el titular de la cartera de Defensa aseveró que “se mantiene la presencia de más de 12.000 efectivos de la Fuerza Pública, en cumplimiento de la orden presidencial, con el propósito de consolidar el control territorial. Hemos visto que se ha venido avanzando en esa dirección”.
De otra parte, el Presidente Petro estuvo al frente del Puesto de Mando Unificado (PMU), en el cual recibió un informe sobre las medidas tomadas en medio de la alerta naranja en la zona de influencia del Volcán Nevado del Ruiz.
En ese escenario, el Mandatario analizó los planes de emergencia en los departamentos que podrían estar involucrados ante una emergencia y se estimó el número de personas que podrían ser evacuadas, las cuales están dentro de los 15 kilómetros a la redonda del volcán.
Igualmente, se le informó de la estrategia de comunicaciones de emergencia, disposición de radiodifusoras para pedagogía y la creación de contenidos de información para medios de comunicación.
De hecho, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se contempla el uso de comunicaciones radiales, a través de la Cruz Roja, en zonas con deficiencias para las señales de televisión.
El Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, indicó que “respaldamos la decisión de los comités locales y regionales de emergencia de evacuar a alguna gente” y fue enfático al aclarar que esta medida se toma de manera preventiva y no significa que el volcán vaya a erupcionar en cuestión de horas o días.
El Jefe de Estado, en desarrollo del PMU, pidió evaluar la activación de empresas de transporte regional para una posible evacuación y que esta operación sea cubierta por el Estado.
Finalmente, para los casos en los que las familias decidan quedarse en zonas de alto riesgo por su propia voluntad, se prevé activar protocolo con el ICBF para la evacuación de menores de edad.