por Konuco | Oct 31, 2023 | Salud
El pasado lunes, 30 de octubre, uno de los dispensarios farmacéuticos más importantes del país tomó la decisión de no entregar más medicamentos No PBS a la entidad Sanitas, debido a una gran deuda que se ha acumulado durante 3 años.
La deuda que existe con Cruz Verde se considera insostenible, alcanzando alrededor de 400.000 millones de pesos. La gestora indicó también que a pesar de los intentos de buscar acuerdos con la EPS, no se ha llegado a ningún acuerdo de pago que permita continuar con el servicio que Cruz Verde presta a los afiliados de Sanitas.
A través de un extenso comunicado, se hacen referencia a varios puntos que están implicados en la decisión que, a partir del 15 de noviembre, afectará a aproximadamente 6 millones de afiliados a la entidad prestadora de salud, Sanitas. Estos medicamentos No PBS incluyen desde pañales hasta suplementos nutricionales.
¿Qué dijo EPS Sanitas?
Sanitas expresó que considera esta decisión como abrupta y que había informado al gobierno nacional sobre esta situación desde hace meses. «Lamentablemente, el tema de los Presupuestos Máximos, relacionado con esta decisión, es una de las razones por las cuales veníamos alertando al gobierno desde hace meses sobre la importancia de encontrar soluciones a la situación actual. Hasta ahora, no hemos recibido una respuesta al respecto», señaló la EPS.
Cruz Verde, por su parte, en su comunicado, indicó que eran conscientes del impacto social que esta decisión generaría, especialmente en los usuarios. Sin embargo, al no contar con fondos para pagar a los diferentes laboratorios y fabricantes, se vieron obligados a bloquear el suministro de estos medicamentos.
La EPS Sanitas también expresó que, frente a la decisión abrupta tomada por Cruz Verde con respecto a los medicamentos No PBS, buscará una medida de contingencia para minimizar el impacto en la entrega de estos medicamentos, que afecta exclusivamente a Sanitas y sus afiliados.
por Konuco | May 31, 2022 | Destacadas, Región
La Procuraduría General de la Nación levantó este martes la suspensión provisional de tres meses impuesta al alcalde de Ibagué, Andrés Felipe Hurtado Barrera, quien había cesado de su cargo por manifestar su respaldo público al candidato a la presidencia Federico ‘Fico’ Gutiérrez.
Hurtado Barrera, quien el pasado 13 de marzo, durante las consultas internas para elegir candidatos, manifestó su apoyo a Gutiérrez con la frase «yo me identi..fico», en clara alusión al aspirante del Equipo por Colombia, volverá a su cargo. Y todo tras el fracaso de Gutiérrez en los comicios del pasado domingo.
‘Fico’ se quedó en el tercer lugar en los resultados, con 5.058.010 votos, que representaron el 23,91 por ciento; por lo que no le alcanzó para pasar a la segunda vuelta, en la que sí estarán Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. Por este motivo, el ente disciplinario le levantó la suspensión a Hurtado.
«Teniendo en cuenta que la misma se sustentó en la posibilidad de que presuntamente reiterara la comisión de la falta en que habría incurrido al expresar su apoyo al candidato presidencial Federico Gutiérrez», expresó el Ministerio Público.
El órgano de control indicó que la medida de suspensión impuesta el pasado 10 de mayo no desconoció el principio del debido proceso. Y tampoco derechos fundamentales, constitucionales y convencionales del mandatario, quien dijo iba a interponer toda clase de recursos para volver al cargo.
«Toda vez que se cumplían los presupuestos sustanciales y procesales, así como los criterios de razonabilidad y proporcionalidad para imponer la medida cautelar», manifestó la entidad.
Finalmente, la Procuraduría explicó que Hurtado Barrera seguirá vinculado al proceso y que la investigación de los hechos continúa, y que en su rol de máxima autoridad municipal tiene la obligación de garantizar la transparencia e igualdad en las elecciones.
por Konuco | May 14, 2022 | Destacadas, Nacional, Política, Región
El Consejo de Estado admitió este viernes la acción de tutela presentada por el suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, contra la decisión de la Procuraduría General de la Nación por presunta participación en política, en favor del aspirante presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro.
Pese a que el alto tribunal no admitió que se dejara sin efectos la medida del Ministerio Público mediante medidas cautelares, aceptó la acción judicial presentada por el mandatario local, que fue apartado de su cargo durante los próximos tres meses.
«El solicitante sostuvo que, para evitar un perjuicio irremediable, era necesario suspender estos actos, que fueron emitidos por la Procuraduría y la Presidencia de la República», se leyó en la comunicación del Consejo de Estado.
Según el Consejo de Estado, se admitió la tutela por considerar que esta «reúne las exigencias legales aplicables», por lo que le dará el trámite respectivo.
«Para el accionante, estas determinaciones vulneran los derechos fundamentales al debido proceso y a elegir y ser elegido, pues impiden que el alcalde Quintero ejerza funciones por un lapso significativo de tiempo, a pesar de que no ha terminado el periodo para el cual fue elegido», se agregó.
Esta es una de las vías jurídicas por las cuales el burgomaestre emprenderá su defensa, que contempla una serie de recursos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sobre el particular ya se había pronunciado, tras el caso de 2013 de Petro, cuando era alcalde de Bogotá y fue destituido por la Procuraduría.
La acción de tutela, que busca ‘tumbar’ la suspensión, seguirá su curso en el alto tribunal, que en los próximos días podría dar a conocer una decisión de fondo sobre este asunto. Mientras tanto, el presidente Iván Duque designó a Juan Camilo Restrepo, Alto Comisionado para la paz, como alcalde encargado.
por Konuco | May 13, 2022 | Destacadas, Política, Región
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, quien fue suspendido por la Procuraduría, acusado de presunta participación en política, se presentó este viernes en las instalaciones del Ministerio Público para notificarse de la decisión tomada por la procuradora Margarita Cabello, de cesarlo de su cargo por los próximos tres meses.
Con el apoyo de decenas de simpatizantes, quienes se dieron cita desde tempranas horas a las afueras del edificio, Quintero Calle anunció que empezó la defensa jurídica, no solo ante instancias nacionales, sino también ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): ente en el que ya estuvo en febrero pasado.
«Ha iniciado la defensa jurídica del mandato popular de los ciudadanos de Medellín. La defensa jurídica del intento de un gobierno que ha ternado a una procuradora y han hecho un equipo para sacar a todos aquellos que quieren cambio», manifestó el mandatario, acompañado por su esposa, Diana Osorio.
El burgomaestre suspendido le dio poder al abogado constitucionalista Héctor Alonso Carvajal para su representación. En diálogo con los medios de comunicación, Quintero indicó que fue el candidato presidencial Gustavo Petro el que le puso al letrado para empezar su proceso ante el ente disciplinario.
«He venido con el abogado Héctor Alonso Carvajal, quien me acompaña aquí, le he dado el poder, tengo que decir además que ha sido el abogado que en solidaridad Gustavo Petro me ha puesto para que defendamos la democracia», reconoció Quintero.
Además, Quintero celebró el pronunciamiento que hizo la Misión Electoral Europea sobre su caso. «Un comportamiento que rompe la convención americana por parte de la Procuraduría General de la Nación, insisto, en equipo con el Gobierno Nacional, para desestabilizar las elecciones», dijo.
Junto a Quintero estuvieron los senadores electos Álex Flórez y María José Pizarro, al igual que la representante María Fernanda Carrascal; todos integrantes del Pacto Histórico. Y exsecretarios del gabinete del gobernante local, como Esteban Restrepo y Juan Carlos Upegui, quienes ahora hacen parte de la campaña de Petro.
A partir de este mismo viernes, el alcalde presentará los alegatos ante la CIDH, aunque dejó en claro que aún no viajará a Washington (Estados Unidos), sino que se dedicará a recorrer las calles de la capital antioqueña en lo que ha denominado el propósito de salvaguardar la democracia.
«Hemos conformado un equipo jurídico y uno internacional, y quiero anunciar que vamos a presentar alegatos a la Comisión Interamericana y, al mismo tiempo, acabo de notificarme en la Procuraduría General de la Nación, porque ni siquiera nos habían notificado, no nos habían dado la oportunidad de defensa», finalizó.
por Konuco | May 12, 2022 | Destacadas, Nacional, Política, Región
Continúa la controversia tras la decisión de la Procuraduría General de la Nación de suspender provisionalmente de su cargo al alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, por presunta participación en política.
Y del anuncio del presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien nombró como mandatario encargado a Juan Camilo Restrepo, que venía desempeñándose como el Alto Comisionado para la Paz.
Después de este anuncio, Quintero arremetió contra el jefe de Estado, y manifestó que Restrepo no posee habilidad para este cargo: pues su esposa, Paola Andrea Gómez, sería una funcionara de la alcaldía de Medellín.
«El alcalde del GEA nombrado de forma irregular por el Presidente Duque está inhabilitado por tener a su esposa trabajando en la Alcaldía. Siguen violando la ley», trinó Quintero.
Pese a ello, Restrepo se posesionará este viernes. Aclaró que su esposa no trabaja directamente con la Alcaldía, sino que es contratista del Fondo de Valorización de Medellín y que dicha entidad es descentralizada de la ciudad. En otras palabras: es contratista.
«Hace más de siete años tiene un contrato de prestación de servicios con una entidad vinculada a la Alcaldía y es con Fondo de Valorización de Medellín, al asignarme como alcalde, ella va a renunciar a ese contrato para yo ejercer», indicó el burgomaestre encargado.
Respecto a este tema, Sandra Gordillo, abogada constitucionalista, respaldó esta decisión del presidente. «La inhabilidad no la tiene el alcalde, la inhabilidad la tiene la esposa del alto comisionado, ella debe renunciar al contrato y todo saldado», manifestó.
En medio de esta fuerte polémica, Quintero convocó una manifestación pública, al mejor estilo del candidato a la Presidencia, Gustavo Petro, con centenares de seguidores que se concentraron en la plaza de la Alpujarra.
«El presidente ha nombrado un alcalde fantoche, que pretende romper con la institucionalidad, lo que hace el presidente y lo que hace la procuradora Margarita cabello no es solo violar el debido proceso, sino violar el derecho de cada ciudadano que voto por mí», manifestó Quintero.
El alcalde tiene proyectado junto a su esposa y gestora social, Diana Osorio, acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que intervenga en la decisión de la procuradora Margarita Cabello Blanco.