por Konuco | Mar 31, 2022 | Educación
La avanzada de represión económica y de estrategia geopolítica se hizo sentir este jueves contra los intereses del presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien ha sido fuertemente golpeado no solo en el tema económico.
Si no más aún en su estructura de seguridad, ya que el sector tecnológico está adherente a este ítem, el cual ha sido afectado por las decisiones del gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los aliados en Europa.
Los cuales formaron un bloque de defensa social que pretende detener la estrategia de intimidación de Rusia, no únicamente con países vecinos, sino con quienes reprueban su accionar bélico.
Estas nuevas sanciones incluyen al mayor fabricante ruso de semiconductores, como también a la empresa Mikron, que es la mayor fabricante de chips de Rusia, la cual, según el Tesoro estadounidense, indicó que «exporta más del 50% de la microelectrónica rusa».
Con esta reprimenda social y estratégica, se estarían viendo afectadas 21 entidades y 13 individuos en el marco de su accionar contra las redes de evasión de sanciones del Kremlin y las compañías tecnológicas, que son instrumentales en la maquinaria de guerra de la Federación Rusa.
Así lo aseguró el Tesoro, que agregó: «El Ejército ruso depende de tecnologías occidentales clave para el funcionamiento de su base industrial de defensa».
De esta manera, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) está desarrollando una estrategia con el fin de debilitar la avanzada Rusa a Ucrania.
Pues está desarticulando el libre desarrollo de «empresas tecnológicas rusas clave que están permitiendo la guerra ilegal de Putin contra Ucrania. Estas designaciones impedirán aún más el acceso de Rusia a la tecnología occidental y al sistema financiero internacional».
por Konuco | Mar 29, 2022 | Educación
Esta es una noticia que, más que abordar una intención efímera en sí, es tal vez un proyecto que ya está desarrollándose y se encuentra en etapa de aplicabilidad.
Si bien no lo asegura el magnate sudafricano, es bien sabido que cuando hace un anuncio es porque ya este lo viene trabajando. Así ha pasado con otros temas, por lo cual lo dicho por Musk este sábado a través de un tuit refleja más que su intención es su proceder, pues no piensa para luego hacer, sino que hace para luego decir que piensa, de esta manera expresó: estoy “pensando seriamente” en crear una nueva plataforma de redes sociales.
El emprendedor futurista ha afirmado en varias ocasiones la necesidad de “independizar la democracia”, aunque suena absurdo. «La libertad de expresión ha caído en frustración dado los intereses políticos y demás a los que lamentablemente están sujetos hoy en día”, expresó Elon Musk en uno de sus llamativos tuits de la última semana.
«Dado que Twitter sirve como la plaza pública de facto, no adherirse a los principios de la libertad de expresión, socava fundamentalmente la democracia», tuiteó Musk este viernes. Entonces, ¿qué debe hacerse?…
De esta manera, si Musk lanza su red social, tendría asegurado un vasto público que lo sigue y ha expresado la necesidad de que ejecute su “plan democrático” como el mismo lo llama. Por lo cual, si llega a efectuarlo, se uniría a una lista creciente de figuras públicas y empresas de tecnología que abandonan las redes sociales establecidas y crean sus propias plataformas.
Como en el más reciente caso del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien lanzó en particular Truth Social en febrero, luego de ser vetado en las redes, quienes desarticularon su libre expresión y la de miles de ciudadanos, actuando con dolo, y afectando la democracia: según advirtió varias organizaciones mundiales de derechos humanos.
por Konuco | Mar 25, 2022 | Destacadas
La convocatoria para la formación en la especialidad de ciencia de datos e inteligencia artificial de Ministerio de las TIC, que busca conformar un banco de elegibles para que 1.800 colombianos fortalezcan sus habilidades digitales, superó las expectativas al contar con 14.368 inscritos en todo el país.
El proceso, que cerró el pasado martes 15 de marzo, contó con la participación de 10.689 hombres, 3.645 mujeres y 34 de otro género, quienes podrán consultar la lista de convocados a prueba técnica en el siguiente link: Formación en Ciencia de Datos (mintic.gov.co).
«Recibimos con gran entusiasmo los resultados de la convocatoria en ciencia de datos e inteligencia artificial, por medio de la cual formaremos a otros 1.800 colombianos en las competencias requeridas por el sector empresarial», afirmó la ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas.
«De esta manera, seguimos avanzando en nuestro propósito de llegar a más colombianos con nuestros programas de apropiación tecnológica. Es con hechos que nos preparamos para hacerle frente a los retos de la cuarta revolución industrial», agregó Valderrama Rojas.
De los 14.368 inscritos, un total de 3.139 son estudiantes y 11.229, profesionales. Las ciudades y departamentos que contaron con mayor número de inscritos fueron: Bogotá, con 6.030; Antioquia, con 2.036; Valle del Cauca, con 1.101; y Cundinamarca, con 845.
Como requisitos para participar de la convocatoria, los interesados debían de contar con habilidades y competencias en programación, análisis de la información, estadística, matemática e inglés entre otras.
Competencias que serán evaluadas mediante una prueba técnica efectuada por parte del operador, que permitirá constituir el banco de elegibles.
La convocatoria estuvo dirigida a colombianos profesionales o estudiantes de pregrado, interesados en fortalecer sus habilidades digitales a través de la formación en ciencia de datos.
Gracias a este programa, durante el gobierno del presidente Iván Duque, 2.295 colombianos han sido formados en ciencia de datos e inteligencia artificial.
Para esta convocatoria la inversión es de más de $7.000 millones. En la actualidad, el perfil de científico de datos se ha venido consolidando como uno de los roles más demandado por las organizaciones a nivel mundial.
por Konuco | Mar 15, 2022 | Cultura y Entretenimiento
Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic) busca exaltar e impulsar el talento y creatividad de jóvenes entre 18 y 28 años, quienes a través de un microdocumental podrán contar cómo es la Colombia que sueñan.
La lista de inscripción estará disponible hasta el 4 de abril y los seleccionados serán publicado el 20 de mayo.
Los seleccionados recibirán $3.500.000, correspondientes al pago de derechos de retrasmisión de sus productos a través de las plataformas digitales de los canales públicos regionales. En total se escogerán los mejores 750 proyectos audiovisuales.
«Queremos que nuestros jóvenes se apropien de las herramientas tecnológicas y del lenguaje audiovisual para que nos cuenten cómo es esa Colombia que sueñan», aseguró Carmen Ligia Valderrama Rojas, ministra TIC.
Por eso, desde el Ministerio TIC hacemos una inversión de $2.625 millones, con los que adquirimos los derechos de emisión de estos proyectos, que deben tener una duración de entre uno y dos minutos, como máximo”,
Los jóvenes seleccionados iniciarán un proceso de asesoría por parte de expertos en temas de reproducción, producción y posproducción, para que puedan mejorar la calidad de los microdocumentales, que serán estrenados en las pantallas digitales de los canales públicos a finales de agosto de 2022.
por Konuco | Mar 11, 2022 | Destacadas, Judicial e Investigación
Se trata del patrullero Kevin Rafael Valdeblánquez Otero, quien fue detenido luego que la misma Policía Nacional lo interceptara y descubriera en la patrulla de la institución que manejaba una cuantiosa carga de droga, exactamente cocaína.
El informado perteneciente al área de la Oficina de Movilidad y fue detenido en el departamento de La Guajira, en donde se pudo establecer la ruta del estupefaciente que tenía como destino Riohacha.
Al momento de la requisa, el oficial demostró resistencia, según el testimonio de los policías los cuales realizaron la inspección, y a quienes amenazó aún con golpes como también de denunciarlos ante altos mandos.
Lo cual su actitud levantó sospechas a los uniformados, quienes, procediendo a inspeccionar el vehículo de la institución, en donde descubrieron ‘encaletados’ más de 144 kilos de Clorhidrato de cocaína.
El patrullero fue detenido de inmediato y apartado de su cargo, mientras se establece los hechos, en el que al acusado del delito de tráfico de estupefacientes se le brinda garantías de oportunidad para que acceda a rebaja de penas.
Y poder establecerse así, ¿quién es el dueño del cargamento ilícito?, como la estructura delincuencial que hay detrás.
Por último, al detenido oficial le espera otras imputaciones que agravarían su caso, pues sería anexado el delito de utilizar un bien del Estado para cometer un delito.