fbpx
Pueblos Sikuani y Piapoco recuperan 16.035 hectáreas de tierra en Meta y Vichada

Pueblos Sikuani y Piapoco recuperan 16.035 hectáreas de tierra en Meta y Vichada

Un histórico fallo emitido por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Especializada en Restitución de Tierras, ha restablecido los derechos territoriales de los pueblos indígenas Sikuani y Piapoco sobre un área total de 16.035 hectáreas y 250 metros cuadrados en los departamentos de Meta y Vichada, Colombia. Estas tierras recuperadas forman parte de un territorio ancestral conocido como Florida Kawananae, ubicado entre los municipios de Puerto Gaitán, Meta, y Cumaribo, Vichada.

La Unidad de Restitución de Tierras, a través de un comunicado, destacó el esfuerzo y el trabajo realizado para demostrar que durante más de cuatro décadas, estas comunidades indígenas seminómadas sufrieron numerosas violaciones de sus derechos fundamentales. Además de la pérdida de sus tierras, también se vieron afectadas en términos de cultura, cosmogonía y tradiciones. Antes de esta decisión, los pueblos Sikuani y Piapoco parecían enfrentar un sombrío futuro, casi condenados al exterminio.

Según la investigación llevada a cabo por la Unidad de Restitución de Tierras, en 1968, el extinto INCORA (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria) reservó la región conocida como Planas, ubicada en los departamentos de Meta y Vichada, como una zona exclusiva para la ocupación de las comunidades indígenas. Esta declaración dio origen a los resguardos Awaliba, Domoplanas e Iwiwi. Sin embargo, este proceso excluyó a las comunidades Sikuani y Piapoco de Florida Kawinanae, y como resultado, una parte de su territorio fue formalizado para comunidades no indígenas entre los años 1984 y 2011.

La sentencia emitida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá finalmente reconoce la calidad de víctimas a la Parcialidad Indígena Sikuani y Piapoco de Florida Kawinanae. Esto se debe a las múltiples situaciones, violaciones y afrentas que han sufrido, incluyendo el desplazamiento y el confinamiento, que se ha traducido en un abandono forzado de sus tierras, especialmente en el contexto del conflicto armado interno que ha afectado a Colombia.

Ministerio de Vivienda, junto a la Tienda de la Empatía y Air-e, lidera esfuerzos para llevar agua potable a la ranchería Yotojorotshi en La Guajira

Ministerio de Vivienda, junto a la Tienda de la Empatía y Air-e, lidera esfuerzos para llevar agua potable a la ranchería Yotojorotshi en La Guajira

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, en compañía del viceministro de Agua, Aníbal Pérez, la directora de la Tienda de la Empatía, Claudia García, y el gerente de Valor Social de Air-e, Víctor De Luque, realizaron una visita a la ranchería Yotojorotshi en Maicao, La Guajira, con el propósito de conocer las necesidades relacionadas con el acceso al agua potable en esta comunidad y anunciar la colaboración del Ministerio, la Tienda de la Empatía y la empresa Air-e para abordar este problema.
Durante la visita, los funcionarios dialogaron con líderes y residentes locales para comprender mejor la situación y las necesidades de la comunidad en cuanto al suministro de agua potable. El proyecto conjunto tiene como objetivo la rehabilitación del pozo de agua, la construcción de una nueva planta de tratamiento y la restauración del Jagüey. La ministra destacó la importancia de la colaboración entre comunidades, el Gobierno y empresas privadas para resolver problemas como la falta de acceso al agua potable y mencionó la visión del presidente Gustavo Petro de buscar la «Paz Total» a través de estas alianzas.
El proyecto consta de dos etapas: la primera involucra la rehabilitación del pozo y la instalación de una planta potabilizadora con una capacidad de 10 metros cúbicos diarios. La segunda fase incluye la ampliación de la planta a 20 metros cúbicos por día y la rehabilitación del Jagüey, lo que beneficiará a tres comunidades cercanas. Víctor De Luque, gerente de Valor Social de Air-e, subrayó que esta colaboración entre entidades públicas y privadas ha convertido las necesidades de la comunidad en oportunidades de inversión y transformación. Laureano González, autoridad tradicional de Yotojorotshi, calificó la visita de la ministra como histórica y destacó cómo las alianzas entre los sectores público y privado pueden mejorar la calidad de vida de la gente.
Además de este proyecto, se informó sobre avances en medidas de emergencia para garantizar el acceso al agua potable en otras áreas de La Guajira. La ministra también reconoció el esfuerzo conjunto de Veolia y el Ejército Nacional en Barrancas para evitar el robo de agua potable de la represa Ranchería, priorizando su uso para el consumo humano. En una gestión liderada por el Ministerio de Vivienda ante CORPOGUAJIRA, se logró obtener rápidamente el permiso de exploración de agua subterránea para el proyecto de la comunidad PETPANA en Uribia. La ministra finalizó la visita proponiendo un modelo de mejoramiento de vivienda y presentando la idea de incluir a Yotojorotshi en el programa «Cambia Mi Casa,» con el apoyo del Ministerio y la Tienda de la Empatía, para comenzar mejoramientos de viviendas diferenciales en la zona.
Corte Suprema de Brasil decide sobre reconocimiento de territorios indígenas bajo controversia

Corte Suprema de Brasil decide sobre reconocimiento de territorios indígenas bajo controversia

 

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ha reanudado un juicio crucial que podría tener un impacto significativo en el reconocimiento de los territorios indígenas en el país. El juicio se centra en el llamado «Marco Temporal», una tesis jurídica que establece que solo los indígenas que ocupaban sus territorios antes del 5 de octubre de 1988, fecha de la promulgación de la actual Constitución, tienen derecho a reivindicar esas tierras.

Esta tesis ha sido criticada por desconocer los procesos históricos de violencia y desalojo que han afectado a las comunidades indígenas, incluso después de esa fecha. Dos jueces ya han votado a favor de los indígenas, rechazando el Marco Temporal, mientras que otro juez se ha alineado con la posición de los grupos rurales.

Se espera que el voto del ministro André Mendonça pueda inclinar la balanza a favor del Marco Temporal y establecer un plazo para la demarcación de tierras indígenas. La incertidumbre gira en torno al voto del ministro Cristiano Zanin, quien fue nominado a la Corte Suprema por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y ha emitido votos conservadores en casos anteriores.

La ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara, se reunió con Zanin para solicitar su apoyo a favor de los derechos indígenas y en contra de la tesis ruralista.

La decisión que se tome la Corte en este juicio tendrá profundas implicaciones. Si se aprueba el Marco Temporal, se limitará la capacidad de los indígenas para demarcar territorios más recientes. En caso de que se rechace, se consolidaría el derecho indígena y se resolverían conflictos relacionados con la disputa de estas tierras.

Los indígenas Ngöbe-Buglé abrazan el turismo para salvaguardar su cultura

Los indígenas Ngöbe-Buglé abrazan el turismo para salvaguardar su cultura

 

Las comunidades indígenas ngöbe-buglé del sur de Costa Rica han encontrado en el turismo una vía para exhibir y preservar su rica cultura. A través de rituales tradicionales que involucran humo y agua purificada, los visitantes son acogidos en las viviendas y bosques de estas comunidades, demostrando cómo están comenzando a aprovechar el turismo no solo como fuente de ingresos, sino también como una oportunidad para mantener vivas sus tradiciones.

Aproximadamente 3.200 indígenas ngöbe-buglé habitan en alrededor de 10 comunidades en el cantón de Coto Brus, en la provincia de Puntarenas, al sur de Costa Rica. Su enfoque en mantener sus costumbres y tradiciones abarca desde sus coloridas vestimentas, artesanías y comida, hasta sus cantos, bailes y lenguajes ngöbe y buglé.

El Colibrí, un Mensajero de Dios

Un elemento central en la historia de los ngöbe-buglé es el colibrí, el ave más pequeña del mundo que habita los bosques costarricenses. Según relatos, el colibrí fue enviado por Dios con una gota de agua en su pico, la cual al caer en la tierra dio origen a los bosques y a la vida misma.

Kira Bejarano, una líder comunitaria y docente en un centro educativo público en La Casona, forma parte de un emprendimiento familiar llamado «Ju Mölöchi» (La Casa del Colibrí). Esta iniciativa recibe a turistas y les ofrece una inmersión en la cultura local, transmitiendo conocimientos ancestrales y valores fundamentales de la comunidad.

Bejarano resalta la importancia de involucrar a los niños en este emprendimiento como forma de cultivar el aprecio por sus raíces culturales y promover la preservación del idioma y las tradiciones.

En palabras de Bejarano: «Queremos transmitir conocimientos culturales, conocimientos ancestrales que, como bien sabemos, se están perdiendo o se están menospreciando. Es un rescate cultural, de la armonía con la naturaleza, la preservación. Es darnos a conocer y que la cultura no sea tan mercantil sino para la vivencia.»

Esta iniciativa no solo proporciona experiencias enriquecedoras para los visitantes, sino que también contribuye a fortalecer la identidad cultural y la conexión con la naturaleza en las comunidades ngöbe-buglé.

Comunidad wayúu exige consulta previa al Gobierno Petro antes de implementar la reforma a la salud y cuestiona declaratoria de emergencia en la Guajira

Comunidad wayúu exige consulta previa al Gobierno Petro antes de implementar la reforma a la salud y cuestiona declaratoria de emergencia en la Guajira

La comunidad indígena wayúu, tras una extensa serie de asambleas en diversos municipios de La Guajira, en las que participaron más de 800 personas, ha elevado su voz en contra de la reforma a la salud propuesta por el Gobierno Nacional a través de un decreto en ese departamento. Exigen al Presidente Gustavo Petro llevar a cabo un proceso de consulta previa antes de llevar a cabo cualquier implementación.

El plan de salud propuesto por el Estado ha sido rechazado por el pueblo wayúu, alegando que les forzaría a recibir atención en una red de salud pública no indígena en La Guajira, una región aquejada por la corrupción y desafiando su identidad. «El Gobierno del Presidente Gustavo Petro nos obliga a que seamos atendidos en una red pública de salud no indígena de La Guajira carcomida por la corrupción e invita a volver al pasado, en donde se nos atendía por caridad», declaró Jesualdo Fernández, Palabrero y hablante de la comunidad wayúu.

Fernández, líder de la autoridad indígena, manifestó la voluntad de dialogar para alcanzar un acuerdo. Criticó el decreto 1270 emitido el 31 de julio de 2023, que declara la emergencia económica, social y ecológica, argumentando que viola el derecho fundamental de consulta previa de sus comunidades y desmantela disposiciones del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI), contempladas en el decreto 1953 del 07 de octubre de 2014, el cual fue discutido entre los pueblos indígenas en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio del Interior.

En respuesta, la comunidad indígena wayúu ha acordado defender sus derechos a la salud mediante litigios estratégicos y el ejercicio pacífico de la protesta, apoyado por sus propias estructuras de salud que están en sintonía con los Territorios Indígenas. Fernández subrayó que el decreto gubernamental ha desmantelado de manera inmediata sus sistemas de salud propios, incluyendo la EPS Dusakawi EPSI y 23 IPS indígenas, que han estado en funcionamiento durante más de 26 años. Esto se considera una violación flagrante del decreto 1953 de 2014 y de los artículos 2, 4, 6, 7, 24 y 25 del Convenio 169 de 1989 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por último, la comunidad wayúu denuncia que la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica en La Guajira está mal estructurada, ya que excluye a varios municipios, principalmente en el centro y sur de la región, manifestando inequidades en la cobertura.