La JEP no acepta el sometimiento y excluye de la jurisdicción a Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera, alias ‘el mellizo’, líder del ‘clan de los mellizos’

La JEP no acepta el sometimiento y excluye de la jurisdicción a Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera, alias ‘el mellizo’, líder del ‘clan de los mellizos’

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas argumentó que no ostenta la calidad de tercero ante la JEP para que la jurisdicción asuma competencia en su caso.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) de la JEP decidió no aceptar el sometimiento y excluir de la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz a Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera, alias ‘El Mellizo’, reconocido narcotraficante, quien junto con su hermano Víctor Manuel, lideró el denominado ‘Clan de Los Mellizos’, organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes desde finales de los 80 y durante cerca de 25 años.

La SDSJ decidió no aceptar su sometimiento y excluirlo de la Jurisdicción al considerar que Mejía Múnera “no ostenta la calidad de tercero para que (la JEP) asuma competencia respecto de las innumerables conductas cometidas como narcotraficante y que se le endilgan en la justicia penal ordinaria”. Y agregó que no es menos importante que, como eventual compareciente voluntario, realizara un aporte temprano a la verdad mediante la presentación de un escrito de Compromiso Claro Concreto y Programado (CCCP) “serio, respaldado en documentación sólida, con explicaciones profundas sobre la verdad que pretendía aportar y sobre los roles asumidos en su periplo delincuencial (…), lo cual no hizo, manteniendo así una conducta contumaz frente a lo ordenado por la magistratura”.

Este es el comunicado oficial de la JEP

76.Comunicado 076 de 2022

En contra suya se siguen más de 70 investigaciones y procesos penales ante la justicia penal ordinaria que estarían relacionados con la comisión de delitos de desaparición forzada, desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito, homicidios, secuestro simple y extorsivo y concierto para delinquir, entre otras graves conductas.

Mejía Múnera pagó a las las Autodefensas Unidas de Colombia para adquirir como ‘franquicia’ el ‘Bloque Vencedores de Arauca’, buscando así evitar la extradición a Estados Unidos. Como supuesto comandante paramilitar de dicho bloque logró desmovilizarse beneficiándose de la Ley 975 de 2005 ante Justicia y Paz, situación que fue esclarecida en su momento por el Tribunal Superior de Bogotá de dicha jurisdicción y confirmada por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al establecer tal situación y excluirlo de la jurisdicción transicional.

En tal sentido, y encontrándose aún privado de la libertad en Estados Unidos, a donde finalmente fue extraditado en 2009, intentó someter su situación jurídica ante la JEP.

Como consecuencia de lo decidido, la SDSJ ordenó que continúen las investigaciones y procesos penales seguidos en su contra ante la justicia penal ordinaria.

Se conocen más detalles del asesinato en Landázuri que deja nueve muertos

Se conocen más detalles del asesinato en Landázuri que deja nueve muertos

Encontraron el cuerpo de la quinta persona acusada de participar en el asesinato de la familia del profesor Álvaro Díaz y que fue asesinado en las últimas horas.

Marlon Ballén, el alcalde del municipio de Landázuri en Santander confirmó el nombre de la quinta persona acusada de participar en el asesinato del profesor Álvaro Díaz y de su familia, su esposa Loiden Acuña Pérez, su hija Karen Julieth Díaz Acuña y su hijo Juan Sebastián Díaz Acuña. Este crimen ocurrió en la zona rural del municipio, en el sector conocido como Miralindo, de la vereda Buenos Aires. Este hecho generó gran indignación entre los habitantes del sector.

El hecho ocurrió el pasado11 de septiembre, en medio de extrañas circunstancias. Frente a este caso se presentan diferentes hipótesis, por un lado presuntamente hace parte de un caso de intolerancia según confirmó el secretario del Interior de Santander «“el docente estaba departiendo con un grupo de conocidos en su finca. En la reunión se habría desatado una discusión y posteriormente una riña que terminó en tragedia”.

Otra versión indica que la masacre está relacionada con dinero, se asegura que presuntamente fue un caso de robo que dio como resultado el asesinato de toda la familia ante la negativa a entregar el dinero, también se presume que puede ser una deuda no saldada.

Los responsables de este hecho atacaron con armas blancas a todos los miembros de la familia, los asesinaron e intentaron incinerar los cuerpos para no dejar evidencia, este último acto no pudo ser concretado debido a que la empleada logró avisar a los vecinos, quienes tomaron justicia por mano propia linchando a las cinco personas acusadas de cometer el crimen.

Frente al hecho se pronunció el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, quien indicó que en la zona se desplazaría una comisión de investigadores del CTI y se adelantaría ley seca y toque de queda en la región

 

 

 

 

 

El Coronel Benjamín Núñez responsable del asesinato de 3 jóvenes llegó a Bogotá

El Coronel Benjamín Núñez responsable del asesinato de 3 jóvenes llegó a Bogotá

El viernes 9 de septiembre aterrizó en la capital el coronel Benjamín Núñez en un vuelo comercial. Nuñez está implicado en el asesinato de Jesús David Díaz, Carlos Alberto Ibáñez y José Carlos Arévalo en el corregimiento de Chochó, Sucre, el pasado 25 de julio de este año.

 

La Fiscalía responsabilizó al coronel Núñez por el asesinato de los jóvenes, que fueron detenidos ilegalmente, golpeados y torturados. Núñez fue puesto a disposición del CTI para la legalización de su captura.

 

La Fiscalía aseguró que “En un estado evidente de indefensión rodeado por cuatro funcionarios, los tres jóvenes golpeados en distintas partes del cuerpo, uno de ellos amarrado y otro con una lesión antigua, lo que les impedía poder defenderse. Esta situación fue aprovechada por el coronel Benjamín Núñez quien, haciendo uso de su arma de dotación, disparó tres veces a corta distancia a Carlos Ibáñez (brazo, abdomen y tórax) y José Carlos Arévalo (tórax) y un disparo en contra de Jesús David Díaz”.

 

Este sábado 10 de septiembre en la madrugada llegó a Bogotá después de comparecer ante las autoridades Mexicanas. Llegó fuertemente custodiado por agentes del CTI de la Fiscalía. Llegó al aeropuerto El Dorado en compañía de los funcionarios del ente acusador y de la Cancillería nacional.

Núñez quedó a disposición de las autoridades, el CTI realiza las labores correspondientes para legalizar la captura y realizar todas las labores del caso.

La Fiscalía General de la Nación anunció cuáles serán los delitos que se le imputarán al coronel. Se le acusará por dos presuntos crímenes de privación ilegal de la libertad y homicidio.

 

 

 

El Consejo de Estado ordenó revisar la demanda que presentó EPM

El Consejo de Estado ordenó revisar la demanda que presentó EPM

La sanción ambiental llegó porque no contaban con la modificación que advertía los cambios que se hicieron a Hidroituango durante 2018 con la nueva construcción del túnel que se generó por cuenta de un taponamiento que dejó grandes daños en la infraestructura.

Un fallo del Consejo de Estado podría allanar el camino para que EPM se salve de pagar una millonaria multa por Hidroituango. El alto tribunal revocó el auto que rechazó una demanda de la empresa pública contra una sanción ambiental que le profirió la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). En la decisión, se ordena al Tribunal Administrativo de Antioquia examinar nuevamente si la acción jurídica cuenta con los argumentos necesarios para ser aceptada.

La demanda presentada por EPM buscaba tumbar la sanción ambiental de más de $5.500 millones que le impuso ANLA contra Hidroituango, una sociedad de la que hace parte EPM. La sanción, que data de enero de 2021, tiene que ver con el desarrollo de la construcción, el llenado y la operación del proyecto hidroeléctrico Pescadero-Ituango, proceso en el que la sociedad habría incurrido en varias infracciones ambientales. Por esto, la Agencia los sancionó con alrededor de $5.500 millones.

A pesar de que la multa obedece a los daños ambientales que ocurrieron en la construcción de la hidroeléctrica, EPM aseguró que, a pesar de que modificaron el diseño de las obras, el impacto ambiental sería el mismo. “El Grupo Técnico Evaluador con base en la revisión del estudio del impacto ambiental (EIA) y la visita de campo, considera con relación a la construcción y operación del SAD, que no se presentarán impactos diferentes a los que ya fueron identificados, evaluados y valorados en el licenciamiento ambiental del Proyecto”, aseguraron en la demanda

Aida victoria condenada a 17 años de prisión

La hija de la exsenadora Aida Merlano fue condenada según el juzgado 20 de conocimiento de Bogotá.

El 1 de octubre de 2019 Aida Merlano se fugó mientras se encontraba en una cita odontológica, desde ese momento la Fiscalía comenzó una investigación para dar con los detalles del escape y de los responsables.

Según el fallo condenatorio, la encontraron culpable por los cargos que le había imputado la Fiscalía: uso de menores para la comisión de delitos y favorecimiento de fuga.

Según el código penal, por el uso de menores para la comisión de delitos pueden darle a una persona entre 10 y 20 años de cárcel. La ley, además, establece que en estos casos no se tiene en cuenta si el menor decidió colaborar con la actividad ilícita.

“El consentimiento dado por el menor de 18 años no constituirá causal de exoneración de la responsabilidad penal”, explica la norma. También explica que si es un menor de 14 años podría aumentarse la pena, pero en el caso de Melano su hermano ya tenía 17 años.

Ahora bien, para el delito de favorecimiento de fuga el Código Penal contempla una pena de entre 80 y 140 meses de prisión. En otras palabras podría ser sentenciada a un periodo de entre seis años y medio, y once años y medio de cárcel.

Frente a este tema se pronunció en sus redes sociales con un video en el que expresó su tristeza

“En el fondo mi corazón, creo en la justicia”, Aida victoria que también es influencer y una estrella de las redes sociales, le contó a sus seguidores lo que dice la sentencia del juez 20 de conocimiento que la condena por haber participado en la fuga de su madre.

Como confirmó también su abogado Miguel Ángel del Río, se apelará la decisión. “Sí me condenaron hace unas horas. A diferencia de lo que la gente pueda pensar, que son cuatro años en donde no me van a dar cárcel o que me pueden dar casa por cárcel, lo que la Fiscalía está pidiendo es 17 años de prisión, sin acceso a casa por cárcel”, mencionó Aida Victoria en sus historias de instagram.