Recientes encuestas persisten en empate técnico entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, para la segunda vuelta

Recientes encuestas persisten en empate técnico entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, para la segunda vuelta

Se revelaron este lunes los más recientes resultados del llamado ‘Tracking Presidencial’: medición de la intención de voto para la segunda vuelta presidencial efectuado por la consultora de investigación social y comunicación GAD3, para RCN Radio, Noticias RCN, La FM y el diario La República.

De acuerdo con esta encuesta, Rodolfo Hernández sigue liderando -al corte del pasado sábado- la voluntad de los colombianos en las urnas, de cara a la jornada del próximo 19 de junio, con un 48,1% de intención de voto. En tanto que el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, tiene en su haber el 46.8% de los apoyos.

 

Con un margen de error del 1,7%, según la ficha técnica de este sondeo, en la que participaron 3.240 personas, se podría catalogar este sondeo como un nuevo empate técnico entre los candidatos, quienes a 13 días de la contienda siguen buscando importantes alianzas en el espectro político para desequilibrar la balanza.

La medición, que empezó el 31 de mayo con una diferencia de casi ocho puntos entre uno y otro, en favor del ingeniero, ahora se acortó a un 1,3, por lo que cada decisión de los candidatos será vital para repuntar en estos reportes diarios, que generan tendencia en las redes sociales.

Por su parte, La Gran Encuesta hecha por la firma Yanhaas, y que también publicó el conglomerados de medios de RCN, en la que la diferencia entre uno y otro es de apenas un punto porcentual: mientras Petro tiene un 42%, Hernández registra un 41% en la intención de voto para esta definitiva jornada.

La fórmula de Hernández ha sido más hermética en materia de adhesiones que la de Petro, quien ha buscado capitalizar el apoyo de diferentes sectores alternativos; en especial el de los integrantes de la desintegrada Coalición de la Esperanza.

 

Rodolfo Hernández descartó alianza con Sergio Fajardo; líder de la coalición Centro Esperanza le respondió

Rodolfo Hernández descartó alianza con Sergio Fajardo; líder de la coalición Centro Esperanza le respondió

Desde el estadio Atanasio Girardot de Medellín, en donde presenció el encuentro entre Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga, el candidato presidencial Rodolfo Hernández descartó que vaya a hacer alianzas con Sergio Fajardo, quien hasta hace una semana fue el aspirante de la coalición Centro Esperanza.

«Era una cortesía que quería hacer, pero eso ya terminó. Ellos quieren cambiar todo el programa que ganó. Como ganó nuestro programa, nosotros nos tenemos que hacer respetar porque fueron 6 millones de colombianos que votaron a favor de este programa que presentamos», indicó Hernández a Noticias Caracol.

El aspirante a llegar a la Casa de Nariño fue recibido como una celebridad por los hinchas del ‘verde’ paisa, a su ingreso a las tribunas del máximo escenario deportivo de los antioqueños. Y desde allí emitió el pronunciamiento que generó toda una ‘ola’ de comentarios en las redes sociales.

https://twitter.com/NacionPaisa/status/1533234779759550464

El anuncio no cayó bien en las huestes de la extinta coalición Centro Esperanza, que a través de un comunicado de prensa dieron por finalizados los diálogos con el ingeniero, pues entienden que él descartó de tajo cualquier negociación aun a sabiendas de que tenían programado un encuentro este domingo. En el que discutirían un documento de 27 puntos.

«Presentamos el documento y se acordó que hoy domingo el equipo de campaña del candidato daría respuesta (…) Rodolfo Hernández decidió, sin discusión previa, no aceptarlas. En consecuencia, se acaban las conversaciones. Nuestro interés ha sido y es aportar con seriedad nuestra visión del país», firmó Fajardo.

En consecuencia, el gran interrogante es saber qué decisión tomarán Fajardo y su equipo, conformado por Carlos Amaya y Jorge Enrique Robledo, ambos excandidatos a la Presidencia; y el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Tras el rechazo de Hernández, desde el Pacjo Histórico siguen haciéndole ‘coqueteos’ para adherir a Gustavo Petro.

Tribunal Superior de Ibagué ordenó el arresto del presidente Iván Duque por desacato; estos son los motivos

En una decisión que ha desatado polémica en redes sociales, el Tribunal Superior de Ibagué ordenó cinco días de arresto domiciliario y una multa de $15 millones contra el presidente de la República, Iván Duque Márquez, tras ser encontrado culpable de no proteger el Parque Nacional de los Nevados.

De acuerdo con tribunal, el mandatario no cumplió lo expresado por la Corte Suprema de Justicia, en 2020, tras la demanda que interpuso el abogado Juan Felipe Rodríguez Vargas, en su deseo de proteger el ecosistema del páramo.

Según Rodríguez tras su recurso, la Corte declaró al Parque Natural Los Nevados como un sujeto de derechos protegido por todas las autoridades. Sin embargo, el mandatario de los colombianos no habría delegado con un comando de policía para velar que en este territorio no hubiera prácticas contaminantes.

Esta decisión del tribunaldeberá ser ratificada por la Corte Suprema, dentro del término de tres días hábiles. De ser así, el mandatario de los colombianos deberá cumplir la sentencia, en caso de que logre comprobar que sí adelanto iniciativas en favor del Parque de los Nevados.

Es válido resaltar que el parque comprende territorios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, y como lo reseñó el portal El Olfato tiene ingerencia en los afluentes hídricos de al menos 4 millones de personas, de estas regiones.

«Es una decisión sin precedentes. Jamás un Presidente había sido sancionado con arresto y multa por desacato a un fallo de tutela. Sin embargo, la finalidad de este incidente de desacato no es la sanción del Presidente, sino la protección del Parque Nacional Los Nevados», reveló el accionante en el citado medio.

Policía frustró en Bogotá hurto de camioneta, capturó a una persona e incautó un arma

Policía frustró en Bogotá hurto de camioneta, capturó a una persona e incautó un arma

Unidades de la Policía de Bogotá en el sector de Los Mártires frustraron el hurto de una camioneta a una mujer que se encontraba esperando a que abrieran un establecimiento.

Según las informaciones suministradas por las autoridades, la mujer se encontraba al interior de la camioneta cuando fue abordada por un delincuente que la amenazó con un arma de fuego.

El coronel Rubén Darío Gaitán Melo, oficial de Inspección de Policía Metropolitana de Bogotá, afirmó que la oportuna intervención de la fuerza policial evitó la fuga del delincuente.

«Una ciudadana que se estaba a espera de la apertura de un establecimiento comercial es abordada por unas personas, allí le despojan de una camioneta y momentos después, en una persecución y una acción rápida de los cuadrantes, se logró la recuperación de este vehículo», dijo Gaitán.

«La captura de un ciudadano y la incautación de un arma con la cual había sido intimidada la ciudadana a quien despojaron de la camioneta», aseguró el alto oficial.

El hombre capturado y el arma incautada fueron dejados a disposición de las autoridades judiciales para su proceso investigativo.

Migrantes venezolanos en Colombia: 1 millón ya tienen la tarjeta de protección, según dijo el presidente Duque

Colombia alcanzó un millón de tarjetas entregadas a migrantes venezolanos con el Estatuto Temporal de Protección, creado hace un año, anunció el presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien recalcó que el país marca un hito histórico en la política migratoria mundial.

En una declaración desde la Casa de Nariño, el jefe de Estado subrayó que «ya un millón de personas con esa tarjeta pueden acceder al Sisbén, al sistema de salud, abrir una cuenta, comprar una vivienda; pueden ser visibles ante la sociedad colombiana».

«Y este es un hecho que debe ser un referente mundial para que nos demos cuenta de cómo la fraternidad ha motivado esta gran política pública de Colombia», manifestó el mandarario en su intervención.

Duque explicó que hace un año se inició un proceso para que 1.8 millones de venezolanos en el territorio cuentan con ese Estatuto de Protección Temporal por 10 años, de tal manera que podrán insertarse a la actividad productiva del país, acceder a bienes y servicios, y a toda suerte de derechos.

«Aparte de este millón de tarjetas, otros cerca de 800.000 migrantes ya tienen el reconocimiento biométrico y están en el proceso de diligenciamiento del documento», añadió el gobernante.

Recordó que el año pasado, cuando se anunció el Estatuto, este proceso fue destacado por organismos internacionales como un hecho sin precedentes, como un genuino hecho de paz en un país golpeado por la delincuencia.

«Y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, dijo que “este es el más grande hecho de paz y de humanidad que se haya visto en la historia reciente de América Latina», refirió Duque.

Por último, agradeció a ACNUR, a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y a las agencias de cooperación internacional de Estados Unidos, Canadá, Francia, el Reino Unido y otros países por su ayuda en la implementación.

Mientras tanto, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, declaró que ese millón de tarjetas representan 53% mujeres al frente de hogares protegidos, 29% de niños, niñas y adolescentes objeto de protección en esa ruta de escolarización.

El funcionario destacó que la cobertura del Estatuto alcanza 1.000 municipios y seguirá el trámite y la entrega masiva de los Permisos por Protección Temporal (PPT) en distintas zonas del país.