Durante su visita oficial a Chile, el Presidente colombiano, Gustavo Petro, resaltó la importancia de establecer un acuerdo de colaboración aeroespacial entre Colombia y Chile como un instrumento fundamental para avanzar en la paz y abordar la Reforma Agraria en Colombia.
La iniciativa surgió tras la reunión entre el Presidente Petro y su homólogo chileno, Gabriel Boric, en la cual se formalizaron memorandos de entendimiento destinados a iniciar diálogos y compartir información sobre asuntos aeroespaciales, con el objetivo de implementar un programa de cooperación en este ámbito. Durante su intervención, el líder colombiano destacó la necesidad de aprovechar el avanzado programa espacial de Chile en beneficio mutuo.
Petro planteó interrogantes sobre por qué Colombia, a pesar de contar con una órbita ecuatorial que cruza su territorio, no ha aprovechado completamente sus capacidades aeroespaciales, subrayando que el desarrollo de instituciones especializadas en este ámbito proporcionaría un mayor entendimiento del país.
La propuesta del Presidente Petro se enfoca en el empleo de satélites para obtener datos catastrales sobre la posesión de tierras fértiles en Colombia, un paso crucial para la implementación del primer punto del Acuerdo de Paz con las Farc, relacionado con la Reforma Agraria. Petro resaltó que un acuerdo de colaboración aeroespacial entre ambas naciones sería esencial para esclarecer la situación catastral de las tierras colombianas.
En el contexto de la Reforma Agraria, Petro hizo hincapié en la importancia de medir la tierra, conocer su fertilidad y determinar quién la posee, especialmente en grandes extensiones que no contribuyen a la producción de alimentos en un mundo afectado por la escasez.
En un gesto de integración latinoamericana, el Presidente colombiano concluyó que, a pesar de los PIB modestos de ambas naciones, un acuerdo de colaboración en este ámbito representaría un significativo avance hacia la paz y la solución de la problemática de la Reforma Agraria en Colombia, destacando el papel crucial que desempeñaría Chile.
Bajo una tormenta de acusaciones, el excongresista y fundador del Instituto Universitario de Colombia, Carlos Moreno de Caro, se encuentra en el centro de la polémica. Trabajadoras del centro educativo han hecho públicas denuncias en redes sociales, acusándolo de abusar de su posición de autoridad para perpetrar agresiones físicas y verbales contra empleadas y estudiantes. Las alegaciones han desencadenado un fuerte repudio público y demandas de una investigación inmediata para esclarecer los hechos.
En su perfil de Instagram, Tatiana Martínez, trabajadora del Instituto Universitario de Colombia, compartió dos videos reveladores. En las grabaciones se evidencia el comportamiento del excongresista Carlos Moreno de Caro y se escucha su forma despectiva de dirigirse a los empleados. Estos videos han provocado una fuerte reacción en las redes sociales, generando indignación y renovadas exigencias de rendición de cuentas.
En el primer video, Moreno de Caro alega con una de sus empleadas, le exige que “hable” y aunque no logra evidenciarse exactamente el accionar a continuación, se escucha a la mujer decirle que no le pegara. Sin importarle, respondió: “Le pego dos veces para que entienda”.
El segundo video, se evidencia que Moreno se para en la puerta de una de las oficinas y le impide el paso a una empleada que, en medio de lágrimas, buscaba salir por un vaso de agua. Sus compañeras le exigen que la deje salir y él solo les responde que se vayan para sus puestos.
La misma denunciante publicó otro post en el que afirmó que el excongresista “obliga a los trabajadores que firmen cartas de renuncia sin uno querer renunciar, dando como hecho que si uno no lo hace, él busca la manera de despedirlo sin justa causa”.
Carlos Moreno, reiterativo en su comportamiento
En un tercer video revelador, compartido por la trabajadora Sofía Guzmán, se destacan nuevamente las actitudes cuestionables de Carlos Moreno de Caro. La grabación captura el instante en que el excongresista de Caro decide suspender a Guzmán de su cargo, aparentemente sin fundamentos claros. A pesar de las solicitudes de explicación de la afectada, el excongresista respondió de manera arbitraria y evasiva, limitándose a expresar un desconcertante «porque quiero»
Agregó en historias, que las trabajadoras iban a cumplir sus labores aún estando incapacitadas o vendadas por temor a perder sus respectivos empleos.
Hasta el momento, no se conoce la versión o testimonio del excongresista sobre estas denuncias en su contra. El Gobierno Nacional tampoco se ha pronunciad0 sobre esto.
El Consejo de Estado se pronunció sobre la circular emitida por el presidente Gustavo Petro, declarando su nulidad a través del expediente 69231. La medida, que prohibía a personas naturales suscribir más de un contrato con el Estado, fue considerada excedente en las competencias ejecutivas. El tribunal fundamentó su decisión en la discordancia con las atribuciones normativas del poder ejecutivo, resaltando la importancia de respetar los límites establecidos por la ley en las acciones gubernamentales.
En la directriz que había dado el presidente de la República, estaba especificado que “las entidades públicas no podrán justificar la celebración de contratos de prestación de servicios de apoyo a la gestión por insuficiencia de personal de planta para evacuar el respectivo trabajo, si tales contratos serán suscritos con personas naturales que ya tienen otros contratos de prestación de servicios con otras entidades públicas”.
Razón para que el Consejo de Estado anulara la circular
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado revocó la circular de Gustavo Petro, que limitaba a personas naturales a un contrato con el Estado. Esta decisión se dio luego de la demanda interpuesta por el abogado Joel Gaona, sostiene que la medida desconocía la Constitución y la Ley 153 de 1887. En dicha demanda argumentó que las restricciones violaban la reserva legal, estableciendo que solo el Congreso puede regular sobre este tema. La Sala considera que la regulación de contratos con el Estado concierne al ámbito legislativo, no al ejecutivo, evitando así incompatibilidades e inhabilidades.
“El establecimiento de una clara incompatibilidad para que una persona pueda ejecutar dos o más contratos de prestación de servicios, cuando al menos, uno de ellos sea de apoyo a la gestión, limitación que no tiene consagración constitucional ni legal”, menciona el documento.
En un intento inicial por mejorar la eficiencia de la contratación pública, el presidente de la República buscaba implementar un enfoque selectivo hacia la contratación de servicios. La medida proponía el uso preferencial de acuerdos contractuales de este tipo, mientras exigía una revisión exhaustiva de los empleos contratados previamente antes de emprender nuevos estudios o diseños.
La propuesta tenía como objetivo principal mejorar la gestión de recursos y asegurar la excelencia en la implementación de proyectos. Además, planteaba un escrutinio minucioso de las contrataciones vigentes para garantizar transparencia y eficacia en el proceso de contratación pública.
Esta decisión establece un precedente crucial respecto a los límites de las acciones presidenciales. La revocación pretende salvaguardar el equilibrio de poderes y garantizar el cumplimiento riguroso de las normativas legales en la contratación de servicios con el Estado.
Después de varios meses de conversaciones infructuosas y de no llegar a un acuerdo con la alta dirección de la empresa, un exempleado de Dentix Colombia ha decidido sacar a la luz un caso de presunta infracción de sus derechos como trabajador.
«Estoy enfrentando una situación injusta con la empresa Dentix Colombia después de haber trabajado por más de cuatro años. Renuncié y estoy esperando mi liquidación, al igual que más de noventa colegas que llevan más de seis meses sin recibir su pago, incumpliendo el artículo 65 del CST», afirmó Leonardo Guardo.
Guardo sostiene que se le adeuda no solo la liquidación sino también comisiones y prestaciones sociales. «La empresa se tardó un mes en responder mi renuncia y solo me enviaron el documento de liquidación. Se niegan a pagar comisiones por mi desempeño comercial en septiembre y me deben dos meses de seguridad social», añadió.
Denuncian incumplimientos en pago de obligaciones laborales en Dentix Colombia
¿Cuál fue la solución propuesta? Pagar el valor total de la deuda en cuotas mensuales por debajo del salario mínimo, una propuesta que Guardo nunca aceptó. «Desde entonces, no han respondido a ningún medio y, posteriormente, imponen un acuerdo de pago en cuotas de $600,000 pesos colombianos mensuales, sin mi consentimiento».
Esta situación disgusta a Guardo al ver que la empresa sigue invirtiendo en diferentes áreas, mientras él y sus compañeros enfrentan dificultades económicas: «Este acuerdo extendería el pago hasta casi finales de 2024, alegando problemas económicos. Sin embargo, la empresa lleva a cabo actividades y gastos innecesarios, evidenciando una contradicción en su situación financiera», aseveró.
Por esta razón, decidió hacer la denuncia pública en redes sociales, buscando llamar la atención de los medios de comunicación y, ojalá, de las autoridades competentes. «Exijo a Dentix Colombia que cumpla con la ley y pague las liquidaciones pendientes de manera justa y oportuna, así como el pago de los aportes de seguridad social pendientes. Ayúdenme compartiendo esta situación para no permitir que esta entidad se aproveche de su supuesta situación económica y vulnere los derechos de sus empleados», concluyó Guardo.
1 Abro hilo de como estoy enfrentando una situación injusta con la empresa @Dentix_Colombia Después de trabajar por más de 4 años, renuncié y espero mi liquidación, junto con más de 90 compañeros que llevan más de 6 meses sin recibir su pago, incumpliendo el artículo 65 del CST. pic.twitter.com/ynbsc8Gb1Q
Según las cifras de Siniestralidad Vial Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional de Colombia (DITRA), como se realiza en todas la fechas de alto flujo vehicular a nivel nacional, la DITRA genera el reporte de cifras de siniestralidad vial diaria mientras duran las festividades, desde el 1 al 31 de diciembre, la DITRA registra una disminución del 21% en fatalidades por siniestros viales en comparación con el mismo periodo del año 2022, hecho que celebra la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
«Este es el puente festivo de más alta siniestralidad en todo el año, históricamente se presentan muchos accidentes en esta temporada, el año pasado fallecieron más de cien personas en siniestros viales. La recomendación y el llamado es hacer una revisión pre operativa del vehículos, los elementos de seguridad, extintores, llantas y reducir la velocidad al volante. Este es el último puente del Plan Navidad que empezamos desde el 8 de diciembre y finaliza el 8 de enero. Estamos a tiempo de salvar vidas», dijo Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Mediante la Circular Conjunta de 1 de diciembre de 2023, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Supertransporte establecieron una serie de medidas dirigidas a las autoridades de tránsito y transporte en todo el territorio nacional, en aras de proteger la vida de los y las ciudadanas en las vías, durante este puente festivo de reyes en Colombia.
«La principal causa es el exceso de velocidad y la falta de pericia. Es importante decirles que 6 de cada 10 personas que fallecen en siniestros viales, son motociclistas, entre 20 y 35 años. También, las mujeres acompañantes o parrilleras, es la primera causa violenta de muerte en el país», añadió Mariantonia Tabares.
Como instrumento innovador, la Circular dispuso de un aplicativo en línea para hacer seguimiento de la implementación de los puestos de control preventivos y sancionatorios por parte de las autoridades locales, como máximas autoridades de tránsito y transporte en los territorios.
Se intensificaron campañas de seguridad vial a nivel nacional
Con la expedición de la circular, se realizó la actividad de lanzamiento de la campaña “Disfruta las fiestas, celebra la vida, y regresa sano a casa” en la ciudad de Bogotá, el 5 de diciembre de 2023.Conforme las cifras de siniestralidad vial, se priorizó el lanzamiento también en las ciudades de Medellín, Armenia, Barranquilla, Cali y Bucaramanga con la participación de la Directora General y los municipios conurbados de estas ciudades, así:
Medellín. Fecha: miércoles, 6 de diciembre.
Lugar: Terminal de Transporte del Norte de Medellín.
Armenia. Fecha: martes, 12 de diciembre.
Lugar: Centro Administrativo Municipal – plaza principal
Barranquilla. Fecha: miércoles, 13 de diciembre.
Lugar: vía al mar Barranquilla – Cartagena | Puesto de control.
Cali. Fecha: lunes, 18 de diciembre.
Lugar: Plazoleta Jairo Varela – Puesto de control.
Bucaramanga. Fecha: martes , 19 de diciembre.
Lugar: Terminal de Transporte
Estas actividades comunicacionales fueron acompañadas por acciones realizadas en coordinación con las autoridades locales de tránsito y transporte en las cuales se trazó como objetivo disminuir el número de víctimas fatales resultantes de siniestros viales durante las fiestas de fin de año. Estas acciones se centraron en:
Operativos de control en vía: enfocados en el factor de velocidad
Sensibilización – punto pedagógico: Comportamiento en la vía, uso de EPP y porte de documentos
Atención a víctimas de siniestros viales: Taller presencial para primer respondiente
Nuevos mandatarios: Presentación del PNSV, Ley 2251 de 2022 y cifras de siniestralidad vial
En el marco de la estrategia de Plan Navidad, se han realizado las siguientes acciones de articulación, coordinación y asistencia técnica con las autoridades de tránsito y transporte de los municipios priorizados de acuerdo con los niveles de seguridad vial establecidos por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
A las 11:00am del 2 de enero de 2024, se han registrado un total de 1.318 informes de acciones preventivas y correctivas por parte de las autoridades de tránsito y transporte de los municipios priorizados en la Circular.
Balance del Plan Navidad de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Socialización de la Circular Conjunta de 1 de Diciembre de 2023 realizada el 4 de diciembre de 2023 con los 24 municipios focalizados dentro de la priorización del acto administrativo.
El 12 de diciembre en Barranquilla la ANSV apoyó el evento “Biciquilla” liderado por la secretaría de movilidad con la asistencia de 200 ciclistas.
El 5 de diciembre se realizó socialización de la Circular a través de las Mesas de Articulación Interinstitucional (MAI) de la ANSV llegando a 783 autoridades a nivel nacional.
El 18 de diciembre se realizó socialización de la Circular en compañía de la Supertransporte con los 100 municipios priorizados en la Circular con la asistencia de 216 servidores de estas entidades territoriales.
Se está participando en las sesiones de Puestos de Mandos Unificados (PMU) a nivel departamental convocados por varias Gobernaciones del país.
Con los 22 enlaces regionales de la ANSV se destacan las siguientes actividades:
Monitoreo a 1.605 puestos de control en vía a nivel nacional
Punto de control Piendamó – Cauca
Punto de control Tarazá – Antioquia
Punto pedagógico en el Departamento del Cesar
Punto pedagógico Tumaco – Nariño
Punto de control vía Rionegro – Guarne – Antioquia
Punto de control kilómetro 3 vía Popayán-Cali
Punto de control en el sector del estadio Alberto Grisales Rionegro – Antioquia
Campaña pedagógica Codazzi – Cesar
Puesto de control Municipio de Itagüí 20 de Diciembre
Puesto de Control y Pedagogía del municipio de Rionegro.
Punto pedagógico Tame – Arauca
Punto pedagógico Pasto – Nariño
Puesto de control Vía Bogotá – Chía
Puesto de Control: Vía La Paz hacia Valledupar Cesar. Avenida Pepe Castro.
Campañas pedagógicas y de sensibilización en el municipio de Lorica – Córdoba
Punto pedagógico Envigado – Antioquia
Comité de seguimiento acciones plan navidad Envigado
Punto de control y de prevención en el municipio El Zulia.
Punto de control en Pasto
PMU de Popayán
Campaña de plan navidad en el cruce de Rivera – Huila
Punto de Control Bogotá
Punto de Control en Tumaco – Nariño
Compaña de prevención vial en esta Navidad el mejor regalo eres tú – en Montería Córdoba
Puesto de Control Florencia Caquetá – Barrio Porvenir
Puesto de Control, Báscula Chuscal municipio La Vega Cundinamarca Autopista Bogota – Villeta
PMU de Plan Navidad en Neiva.
Campaña de sensibilización realizada en el Municipio de San Marcos Sucre
PMU Norte de Santander
Puesto de control el Jueves 21 de diciembre en la vía Rionegro-Guarne
Campaña Plan Navidad el 23 de diciembre por parte de la Secretaria de movilidad de Tumaco.
Campaña de prevención y seguridad vial en la vía nacional de la ruta 2512 de Tarazá el 29 de diciembre.
El 27 de diciembre puesto de control en Piendamó Cauca vía panamericana.
Mesa de trabajo con la Secretaria de Movilidad y Seguridad de Barranquilla el 28 de diciembre
El 29 de diciembre se realizó Punto de control pedagógico en el sector Zamora de Bello Antioquia de manera conjunta con el consorcio Devimed.
El 29 de diciembre la ANSV participó en el PMU convocado por la ANI para coordinar las acciones de prevención y control en la Vía al Llano.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.