por Konuco | Ene 16, 2023 | Nacional
Desde 1970, la seguridad privada en el país ha sido apoyada por caninos a fin de proteger la biodiversidad y soberanía nacional, bajo la mitigación del actuar en grupos terroristas, delincuentes, narcotráfico, búsqueda, rescate e inseguridad en el territorio nacional.
Durante el 2022, según estadísticas del sector privado, los guardas caninos han evitado en el territorio nacional más de 400 intentos de robo.
Actualmente, el gremio de Empresas de seguridad privada (ECOS), cuenta con más de 300 binomios caninos y alrededor de 10 centros de entrenamiento especializados, que garantizan el aprendizaje de los caninos y la seguridad, mediante estímulos positivos, motivos por recompensas que le permiten a los caninos que realicen una acción.
Las diferentes recompensas que se aplican son de tipo Sensitivo, como las Caricias, Material, la entrega de juguetes, Auditiva, la Voz entusiasta trasmitiendo emoción y felicidad.
Asimismo, cada centro de entrenamiento cuenta con un proceso de crianza en donde nace con la finalidad de mantener las líneas de sangre y genética de los caninos.
Los seres humanos y la seguridad, ha recibido una ayuda invaluable, por parte de perros especiales, que vienen por su genética preparada para ser un binomio especial con el hombre vigilante, esta actividad se desarrolla en todos los países de Europa y América, en donde los caninos siempre han mostrado la ayuda eficiente y eficaz para el desarrollo de la actividad de la vigilancia y la seguridad.
“Estos perros no son víctimas de maltrato, por el contrario, tienen una preparación especial y cuentan con veterinarios especializados, comida especial y cuidados pertinentes. Así mismo, tienen tiempo de entrenamiento una vez lleguen a cierta etapa de su crecimiento, luego trabajan ciertas horas en el día cuando cumplen su tiempo de servicio, y cuentan con un plan especial de retiro.” Indico, Guillermo García Realpe, vocero de Ecos.
Las diez razas aprobadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad privada para prestar este servicio son: pastor alemán y pastor belga, schnauzer, rottweiller, bóxer, dóberman, retriever (labrador), spaniels, beagle, zetter, airedale terrier, las cuales cumplen funciones y especiales requeridas en la sociedad como:
• Detectores de Tráfico de Fauna silvestre
• Defensa y Protección
• Rastro de personas
• Búsqueda y detección de sustancias narcóticas
• Búsqueda y detección de sustancias Explosivas
• Búsqueda y rescate de personas
• Búsqueda de divisas y papel moneda
• Búsqueda de restos humanos o fosas comunes.
• Búsqueda de fugas hidrocarburos.
• Desminado Humanitario
• Terapia e intervención asistida
Con el entrenamiento se especializa a los caninos de seguridad para situaciones particulares y para trabajos muy específicos enmarcados siempre en el bienestar canino, mientras el vigilante trabaja 8 horas el canino debe descansar cuando él lo desee, la premisa de la empresa es que el perro descanse siempre.
Asimismo, el gremio ECOS, ha hecho un llamado para exaltar la labor de los perros “El tener un día para dar homenaje a los guardas caninos es una deuda que se tiene y que debe ser prioridad, pues sin ellos muchos hechos graves en torno a la seguridad ciudadana y estatal no se hubieran prevenido o advertido. Por eso hago un llamado vehemente a la Superintendencia de Vigilancia para que quede estipulado una fecha especial, para nuestros héroes de la patria, quienes merecen un día para festejar su servicio, su vida misma”, dijo Guillermo García Realpe, vocero ECOS.
Cabe recordar que el tiempo máximo de trabajo de un canino es de 8 años en el caso de que el perro se encuentre en buen estado de salud, en caso contrario el médico veterinario realiza el rpo, si este se retira antes de esta se realiza proceso con médico veterinario para garantizar el jubileo y los beneficios del can.
por Konuco | Ene 6, 2023 | Destacadas, Nacional
Se realizó la primera mesa interinstitucional establecida por el gobierno nacional para garantizar la intervención integral con enfoque territorial, para la recuperación y fortalecimiento de las salinas de Manaure en la Guajira.
- Esta sesión estuvo encabezada por la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez y la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad.
Aunque la explotación del mineral, es uno de los más importantes del país y la región posee un potencial turístico y artesanal, la jefa de la cartera laboral expresó que: “Se debe realizar un trabajo integral para el fortalecimiento de la base económica, la protección al empleo y el emprendimiento en el sector salinero”.
Por su parte el director de la UAEOS, Mauricio Amaya, dijo que el propósito de esta mesa, “es promover la economía solidaria con sus comunidades, para robustecer el desarrollo local, al tiempo que se fortalezca la actividad económica de las salinas de Manaure”.
Además, las entidades participantes se comprometieron en entregar un diagnóstico para el plan de fortalecimiento territorial.
Una próxima reunión se realizará en febrero en el municipio de Manaure, con el objeto de articular con las organizaciones comunitarias, sindicatos y las empresas de sal.
En esta mesa también participaron, El ministerio de Comercio, Industria y Turismo, viceministra de Relaciones Laborales e Inspección (e), Carolina Galindo, director del Sena, Jorge Eduardo Londoño, el director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), Mauricio Rodríguez Amaya y la Superintendencia de Sociedades.
por Konuco | Ene 4, 2023 | Destacadas, Nacional
El ciudadano denuncia que ha viajado en otras aerolíneas con la misma silla sin problema y con la aerolínea Wingo no lo dejaron.
El usuario denunció a través de las redes sociales el caso de discriminación que vio en el Aeropuerto Internacional El Dorado, cuando se encontraba en silla de ruedas. En la denuncia que se dio a conocer por medio de Twitter se relata que la aerolinea colombiana Wingo no le permitió al pasajero ingresar al vuelo 7244, con destino a la ciudad de Armenia, según mencionan la silla de ruedas eléctrica contaba con una batería que no estaba permitida.
El trino menciona: “Hoy Wingo no dejó entrar a este señor en silla de ruedas con dos niños a su vuelo a Armenia, a pesar de que llegaron desde las 5:30 p.m., que porque la silla tiene batería, a pesar de que ya han viajado en otras aerolíneas. Discriminación en estado puro”.
Según la denuncia realizada en redes sociales, el ciudadano permaneció en la sala de espera por más de tres horas junto a su esposa y sus dos hijos pequeños. “Llevan desde las 5:30 p.m. ya son las 9:08 p.m. y están esperando aquí a que la aerolínea Wingo les deje ingresar esta silla. Jamás les dijeron que no era permitida”, se aprecia en el video.
Luz Garay, esposa del hombre, explicó a medios de comunicación que los trabajadores de Wingo les dijeron que debían esperar a que los demás pasajeros abordaran para que ellos pudieran pasar después. Al finalizar la tarde les negaron la entrada porque supuestamente la silla de ruedas tenía una batería de litio que representaba un riesgo para el vuelo.
La familia mencionó a la aerolínea en el punto de registro de check in que la silla no tenía esa batería y que cumplía con todas las especificaciones para ser trasladada dentro de la aeronave. Indicaron también que en vuelos anteriores habían viajado en otras aerolíneas con la misma silla y no le habían puesto problema. “Desde que pasamos por el counter les mostré el papel que Avianca me entrego en el vuelo de llegada a Bogotá, les di todas las especificaciones de la silla y les expliqué cómo la desconecto para iniciar el vuelo”, mencionó la acompañante.
por Konuco | Ene 2, 2023 | Destacadas, Nacional
El Ministro del Interior explicó las condiciones con las que se desarrollará el sonado cese al fuego que anunció el presidente Petro con grupos ilegales.
«Esta no es una licencia para secuestrar ni delinquir. Todo el que lo haga tendrá intervención de la autoridad colombiana» asi lo manifestó.
Este anuncio se hizo gracias a las declaraciones del cese al fuego unilateral por parte de los grupos, y teniendo en cuenta también la voluntad fe hacer parte de los diálogos de paz, conversaciones directas con la oficina del Alto Comisionado para la Paz.
La tregua se realizará con cinco organizaciones ilegales ( Guerrilla del ELN, Disidencias de las FARC de la segunda marquetalia, el Estado Mayor Central, El Clan del Golfo y Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada)
por Konuco | Dic 27, 2022 | Destacadas, Nacional
Una misión humanitaria conformada por la Defensoría del Pueblo y la Diócesis de Arauca de la Iglesia Católica permitió el regreso a la libertad del suboficial tercero naval Camilo Andrés Córdoba Arenas, quien se encontraba en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde el 13 de diciembre de este año.
«Un equipo de nuestra Regional Arauca llegó hasta una de las zonas más alejadas del piedemonte araucano para recibir al suboficial Camilo Córdoba Arenas de la Armada Nacional, quien estaba en poder del ELN desde hace 14 días, y adelantar las labores humanitarias para su pronto regreso a casa», aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
El suboficial había sido retenido por el Frente de Guerra Oriental del ELN cuando se movilizaba en un bus de servicio público en el departamento de Arauca, en la vía que conduce desde el caserío de Puerto Jordán hacia Santo Domingo, en jurisdicción del municipio de Tame.
«Desde la Defensoría del Pueblo seguiremos disponiendo de todos nuestros canales humanitarios y nuestra capacidad institucional para facilitar, desde los territorios, el retorno seguro de las personas que se encuentran en poder de grupos armados ilegales, para que puedan volver a estar con sus familias lo más pronto posible», agregó Carlos Camargo.
El Defensor del Pueblo reiteró nuevamente el llamado a los grupos armados ilegales para que continúen en el camino de mostrar gestos de paz y acciones que demuestren su voluntad de no continuar con las confrontaciones armadas y de concretar un cese al fuego unilateral para no se siga poniendo en riesgo a las comunidades de las zonas alejadas del país.
«Nuestro país requiere muestras de paz, como la liberación de todas las personas que se encuentran en poder de los grupos armados ilegales, para que se concrete el avance de los diálogos para la terminación del conflicto armado que viene adelantado el Gobierno Nacional”, concluyó Carlos Camargo.