por Konuco | Oct 10, 2022 | Nacional, Salud
Con la conmemoración de este día, el llamado es a concientizar a los ciudadanos sobre la reducción del estigma, el autoestigma y la discriminación por problemas de salud mental
En Colombia, la depresión es la segunda causa de carga de enfermedad, según el Ministerio de Salud, el 44,7 % de niñas y niños tienen indicios de algún problema mental y el 2,3 %
tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en la adolescencia los trastornos más frecuentes son la ansiedad, fobia social y depresión, el instinto suicida se presenta en el 6,6 % de esta
población en las mujeres en el 7,4 % y en los hombres en el 5,7 %, asimismo en la adultez, el 6,7 % ha experimentado trastornos afectivos.
En el 2021, las diferentes entidades de vigilancia de salud mental notificaron 29.792 casos de intento suicida.
Los expertos han indicado que, condiciones como la alta vulnerabilidad económica, inestabilidad laboral, violencias, falta de acceso a servicios básicos, a vivienda digna y a ingresos decentes son aspectos que afectan la salud mental de la población.
“Sumado a los fenómenos de aculturación y pérdida de los territorios y prácticas ancestrales, inequidades de género, el estigma y la discriminación, por ejemplo, que, como sociedad, nos han llevado a
preocupantes desenlaces, como el suicidio y el consumo de sustancias psicoactivas”, dijo Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles de la
Dirección de Promoción y Prevención.
Además, se han dado unos lineamientos y consejos de como es posible ayudar a las personas con esta enfermedad:
-No tener miedo de las personas con padecimiento mental.
-Escuchar y respetar las diversas formas que tienen de expresar sus sentimientos.
-Acompañarlas a ellas y a sus familias.
-Llamar a las personas por su nombre, no por la enfermedad que padecen.
-Tener en cuenta que cualquiera de nosotros/as puede atravesar un padecimiento mental.
-Instar a retomar actividades habituales.
-Estimular el contacto con los seres queridos.
-Prestar atención a los signos vitales: ante situaciones de temor, la frecuencia respiratoria se acelera, produciendo un incremento del ritmo cardíaco y del nivel de ansiedad.
por Konuco | Oct 3, 2022 | Nacional, Salud
El Ministerio de salud, dispone a la ciudadanía los primeros trámites a través de plataforma virtual.
El Ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza de la Oficina de Planeación, Oficina TIC y las dependencias responsables de los trámites del Minsalud, avanza en la transformación digital y automatizada de los 16 trámites de la entidad publicados en el sitio web www.minsalud.gov.co opción ventanilla de trámites.
Con esto, los ciudadanos evitarán realizar trámites en las ventanillas físicas del Ministerio, se reducirán los tiempos de obtención de las solicitudes al implementarse mayores y eficientes interacciones al interior de la entidad, se mitigará el impacto del daño ambiental al prescindir de documentación en papel, y se facilita el acceso de la ciudadanía a sus derechos y al cumplimento de las obligaciones tanto estatales como de nuestros usuarios.
Adicionalmente, el Ministerio se encuentra definiendo los lineamientos normativos y operacionales de una serie de trámites que se efectúan o iniciarán su implementación en las Secretarías de Salud, EPS, IPS y demás instituciones públicas y privadas de todo el territorio colombiano que ejercen competencias de salud pública. Así, la ciudadanía se beneficia en recibir información unificada en cualquier entidad de salud del país, además no se pedirán más requisitos de los establecidos.
Primeros trámites con lineamientos estandarizados y en proceso de
estandarización:
-
Licencia de prácticas médicas para el uso de equipos
generadores de radiación ionizante.
• Registro de localización y caracterización de personas con
discapacidad.
• Licencia de práctica médica, industrial, veterinaria o de
investigación.
por Konuco | Sep 21, 2022 | Nacional, Política, Salud
Después de las innumerables criticas que ha recibido el ministerio de Salud por la oposición, por ejemplo, la senadora del Centro Democrático, Maria Fernanda Cabal, le solicitó a la procuraduría que le abriera una investigación a la ministra, por querer tener la intención de eliminar las EPS.
De inmediato la ministra de esta cartera, Carolina Corcho anunció en rueda de prensa, que este nuevo gobierno, que tan solo lleva mes y medio, recibe un endeudamiento de 5,5 billones de pesos: “El presupuesto proyecto es el más alto de la historia. Es mentira que se haya disminuido el presupuesto de la salud»
De esta manera, los detractores de la ministra la han señalado de intervenir las EPS para destruir el sistema de salud, sin embargo, ella tajantemente aseguró que no es el momento de responsabilidad a este gobierno de acabar con las EPS, pues justamente durante la administración Duque, se intervinieron 14 aseguradoras de salud.
«hay una solicitud de casi $15 billones, la mitad de la reforma» en el sector y cuestionando que «aquellos que se oponen a la reforma tributaria son los que están diciendo que hay una desfinanciación de la salud: es una contradicción». Agrego la Jefe de esta cartera.
Además, según la Jefe de esta cartera, existen insuficiencias en la red de servicios como el acceso 30 mil mujeres gestantes que no tienen hoy una debida prestación de salud.
Según, la Asociación de Empresas Gestadoras de Aseguramiento en Salud (Gestarsalud), el ministerio “no giro de los recursos pendientes por el mecanismo transitorio de presupuestos máximos para el pago de servicios y tecnologías que están por fuera de lo cubierto por la Unidad de Pago por Captación (UPC), que ya fueron prestados a la población en 2021 con los debidos soportes ante el Ministerio de Salud y la Adres”.
Por otro lado, se incrementó las quejas de los ciudadanos que están afiliados a una EPS y no son atendidos oportunamente, en total, se registran 250 quejas diarias y alrededor de 90.000 reclamaciones cada año, pues más de 70 % de las tutelas interpuestas por los usuarios no debieron ser colocadas por qué ya hacen parte del sistema de Salud.
Respecto a las entidades promotoras de salud en liquidación, el superintendente de salud, Ulahy Dan Beltrán López Advirtió que 10 entidades de salud están bajo la lupa de manera especial, ya que estas entidades prestan el servicio alrededor de 8 millones de Colombianos, pero con deudas que llegan a los 5 billones de pesos.
Esto se debe según el superintendente por el incumpliendo con la accesibilidad al servicio, la alta desatención a madres gestantes y al adulto mayor, el incumplimiento en los pagos con los prestadores de servicios y las deficiencias a los proveedores de insumos médicos.
De igual manera, la ministra precisó: «aún así el presupuesto proyectado es el más alto de la historia de Colombia, así que no es cierto que se haya disminuido el presupuesto de la salud. (…) El presupuesto de la salud se aumentaría a $86 billones».
Finalmente, Corcho agregó: «no estamos tratando de apretar las EPS para acabarlas; al contrario, estamos aumentando sus recursos. (…) El superintendente de Iván Duque dejó en liquidación 14 EPS, y eso que se han flexibilizado a lo mínimo las exigencias a las EPS, pero aún así no cumplen».
por Konuco | Sep 15, 2022 | Destacadas, Salud
Causas ciudadanas es una iniciativa de secretaria de gobierno para que los ciudadanos organizados postulen causas sobre las que las secretarias del distrito deberían realizar.
Mujeres organizadas postularon en cabeza de Lorena Parra, una causa ciudadana llamada Condones Sin Exclusiones, al analizar que las políticas de educación y salud preventiva de ETS y maternidades tempranas son orientadas al disfrute y responsabilidad de los hombres, excluyendo a las mujeres, dejándolas a un lado con políticas únicamente de cuidado mentrual.
Esta causa busca que la secretaria de salud distribuya de manera gratuita condones femeninos, para el cuerpo de las mujeres, para la reducción de ETS y maternidades tempranas, garantizando así la autonomía de las mujeres de sus cuerpos en un encuentro sexual, pues ya no serían dependientes de su acompañante para prevenir enfermedades o embarazos a temprana edad.
«Los jóvenes participamos y somos incidentes en nuestra ciudad. Les quiero contar que las mujeres jóvenes lideramos esta causa ciudadana que se llama «Condones sin exclusiones», que busca que la Secretaría de Salud del Distrito de Bogotá, distribuya de manera gratuita los condones femeninos, para la autonomía y garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres». Así lo mencionó Lorena Parra, líder femenina, quien además expresó que en el 2021 se registraron 6.600 nacimientos de niñas entre los 10 y 19 años, por lo que reitera esta problemática se puede cambiar con el acceso a formas de planificar a través de campañas sociales o distribución en colegios y universidades.
por Konuco | Ago 26, 2022 | Región, Salud
Un hombre de 32 años, que llegó a la ciudad procedente de New York Estados Unidos, donde al parecer fue contagiado, es la nueva victima del la viruela del mono o sísmica.
Llegó a un centro medico con fiebre, dolor muscular y algunas lesiones, de inmediato se le practicó la prueba de laboratorio que arrojó un resultado positivo para viruela símica.
A través del Programa de Vigilancia en Salud Pública del DADIS, se realizó la investigación epidemiológica de campo, durante la cual se determinó que la fuente de contagio fue una persona extranjera con la cual el paciente tuvo contacto en su país.
Hasta el momento en el distrito de Cartagena se reportan
• 18 casos descartados.
• 3 confirmados.
• 10 seguimientos terminados por contacto de caso confirmado.
• 78 alertas en total.
Por: José Alfredo Vital