por Konuco | Ago 25, 2022 | Salud
La Ministra de Salud Carolina Corcho determinó cinco causas principales de desabastecimiento de medicamentos en el país.
Señaló Carolina Corcho que este no es un fenómeno nuevo, y que se ha derivado desde la pandemia por covid-19. «Hay varias causas que explican el desabastecimiento, entonces vamos a presentarle al país una serie de soluciones. Hay unas que son de corto plazo, pero otras de mediano y largo plazo porque tenemos que proyectarnos frente a la situación», manifestó. Frente a esto dio a conocer cinco causas acompañadas cada una de estrategias para su realización:
Primera:
1) En primer orden que hay un grupo de medicamentos que son escasos por un tema global, derivado de ausencia de materias primas, envases, empaques y productos terminados. «Para esta situación hay unos mecanismos a los que podemos apelar que son las compras agregadas, intercambio entre países y específicamente hay una alternativa que es el Fondo Estratégico de la OPS». También otra estrategia está a cargo del INVIMA, que es la importación de vitales no disponibles.
Segunda:
2) Un segundo grupo de medicamentos escasos «Tiene que ver con la preferencia de prescriptores y pacientes por determinadas marcas comerciales, por ejemplo, los medicamentos anticonceptivos». Para este caso es importante contar con alternativas que son remplazables por marcas genéricas. «Entonces vamos a hacer un llamado a los médicos y médicas, para que, en este momento dada la escasez de esas dos marcas, se oriente a las pacientes para que los sustituyan por marcas que sí están en el mercado y que tienen los mismos efectos «indicó la ministra. El Gobierno Nacional ha mantenido contactos con la industria farmacéutica nacional, la cual ha manifestado apoyo y concurso para apoyar el abastecimiento de estos.
Tercera:
3) Este tercer grupo «Tiene que ver con el control de medicamentos, en donde hay actores y proveedores a los que les es más rentable mantener los medicamentos en el canal comercial y no en el institucional», Frente a este la ministra hizo un llamado para que los reportes correspondan efectivamente por parte de los proveedores y productores, para poder hacer el control efectivo.
Cuarta:
4) Este grupo de medicamentos que tienen presiones regulatorias, por ejemplo, el sulfato de magnesio, electrolitos y anestésicos locales que tienen la característica de ser muy baratos en el mercado. Para este va a haber un apoyo en la industria nacional a través del INVIMA para que dichos medicamentos sean producidos más fácilmente, pero con unas exigencias que garanticen la calidad. «Se podrían incluso ajustar precios para que sean producibles» manifestó Corcho.
Quinta:
5) El quinto caso es el de las distorsiones de la demanda. Algunos medicamentos han entrado hacer parte del Plan de Beneficios en Salud -PBS para ser cubiertos en el sistema de salud vía UPC. «Dado el proceso de traslado de pacientes por la liquidación de EPS, se ha dificultado que las EPS receptoras puedan seguir haciendo la cadena de suministros», explicó Carolina Corcho.
por Konuco | Ago 19, 2022 | Educación, Salud
Según el registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud los servicios públicos y privados en modalidad de telemedicina en Colombia aumentaron de 3.047 a 12.257, entre 2019 y 2020.
El sistema de salud cada vez ha sido más permeado por los avances en las telecomunicaciones, teléfonos inteligentes y el desarrollo de dispositivos para adquisición de datos clínicos. De esta forma la transición se hace cada vez más necesaria e inevitable. Se estima que a nivel global el 20% de las visitas a salas de emergencias y 24% de visitas al consultorio y ambulatorias podrían migrar hacia la prestación de atención virtual.
Los principales desafíos de la salud digital son la expansión del ecosistema que articule el trabajo conjunto con el gobierno local, la comunidad y los funcionarios de salud que permitan garantizar el acceso de internet en áreas remotas y lograr que el hardware (teléfonos, tabletas y computadoras portátiles) permita el acceso a los pacientes, y de esta forma los datos estén a disposición del médico.
por Konuco | Ago 17, 2022 | Destacadas, Nacional, Salud
De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), emitido en las últimas horas, en Ibagué se registraron dos casos nuevos de viruela símica o mejor conocida como viruela del mono, durante la semana entre el 9 y 15 de agosto.
Estos positivos se suman a los dos ya confirmados, con lo que el saldo ya es de cuatro ciudadanos contagiados en la capital tolimense.
«Se trata de cuatro hombres, dos de 27 años y dos de 32 años, quienes presentaron toda la sintomatología y las lesiones en piel y a quienes se les realizó todo el procedimiento necesario», afirmó Martha Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué.
Asimismo, la funcionaria sostuvo que de los positivos, uno de ellos es ‘importado’: es decir, un hombre que tuvo tránsito por Estados Unidos, y los otros se encuentran en estudio epidemiológico.
Los pacientes se encuentran estables, en excelentes condiciones médicas y aislados en sus viviendas, así como sus contactos estrechos. Además, se han descartado cinco casos, tras hacer las pruebas de laboratorio pertinentes, y no se manejan actualmente sucesos en estudio.
Las autoridades invitan a la comunidad a implementar las medidas del autocuidado como el lavado frecuente de manos y ante la presencia de sintomatología, se recomienda el uso de tapabocas y acudir a los servicios de salud.
por Konuco | Ago 9, 2022 | Destacadas, Región, Salud
Las secretarias de Salud del Tolima e Ibagué, Martha Palacios Uribe y Martha Liliana Ospina, confirmaron en las últimas horas un nuevo caso de viruela del mono en el Tolima, específicamente en Ibagué.
De acuerdo con Ospina, la secretaria de Salud Municipal, se tiene el segundo caso de Viruela Símica: se trata de un hombre de 27 años de edad, quien accedió a los servicios de salud el pasado viernes. Se efectuaron las pruebas y se enviaron al Instituto Nacional de Salud (INS), con la confirmación del caso.
«En conjunto con la Secretaría de Salud del Tolima se adelanta toda la investigación de campo de los posibles contactos estrechos del paciente», manifestó la funcionaria con respecto a este caso.
Por su parte, Palacios Uribe hizo una invitación conjunta a todos los ibaguereños y tolimenses para mantener la calma ante la circulación del virus en el territorio.
«Nosotros continuaremos en el trabajo de verificar el cumplimiento de protocolos, aislamientos y en las acciones de competencia», indicó Palacios.
Las autoridades invitan a la comunidad a implementar las medidas del autocuidado como el lavado frecuente de manos, y ante la presencia de sintomatología, se recomienda el uso de tapabocas y acudir a los servicios de salud.
por Konuco | Ago 5, 2022 | Destacadas, Nacional, Salud
El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó al Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) de Cartagena, el resultado positivo de la muestra que estaba siendo analizada por sospecha de viruela símica, o viruela del mono.
Carmen Llamas, directora del Dadis, dijo que se trata de un hombre de 37 años, residente en la ciudad, y al cual se le estará haciendo el seguimiento necesario para determinar su evolución médica.
Es válido resaltar que las formas de contagio se dan por contacto directo con secreciones corporales (saliva, semen y el líquido de las ampollas), al tocar los elementos personales de alguien enfermo o por contacto piel a piel con las lesiones que genera la enfermedad.
«En el caso de presentar síntomas o si se estuvo en contacto con un caso sospechoso, se debe comunicar con su EPS o acudir a un centro de salud y colaborar con las autoridades de salud, informando los contactos estrechos», dijo la directora Operativa de Salud, Ana Margarita Sánchez.