MinEducación le pidió a Fiscalia ponerse al frente de denuncias de abuso en colegios de Bogotá

MinEducación le pidió a Fiscalia ponerse al frente de denuncias de abuso en colegios de Bogotá

Tras el incremento de denuncias por parte de estudiantes y egresados a institutos educativos por acoso, el Ministerio de Educación le pidió a la Fiscalía General de la Nación formar un frente investigativo y tomar las medidas correspondientes sobre estas reiterativas conductas.

Tanto el colegio Colsubsidio y el colegio Marymount de Bogotá han estado en el ojo publico frente a las denuncias que se han manifestado en redes sociales.

Es por eso que la titular de la cartera, María Victoria Angulo, envió cartas a la secretaría de Educación de la capital de la República y al ente investigador para adelantar las investigaciones e implementar los protocolos en todas las instituciones del país.

Vea aquí el comunicado de MinEducación sobre este delicado tema

«Es muy importante resaltar que los manuales de convivencia y los protocolos de prevención de situaciones de riesgo, no son sólo un requisito que se debe cumplir, sino que tiene que ser un proceso construido con toda la comunidad educativa», dijo.

«Acompañado de la implementación de los proyectos pedagógicos transversales de educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía (PESCC)», agregó la ministra Angulo.

Lo anterior, según la MinEducación, permite afianzar las tomas de decisiones sobre proyecto de vida, cuidado y auto cuidado, prevención de las violencias basadas en género y violencias sexuales.

En contexto

Según las cifras reportadas por el ministerio, desde enero de 2018 hasta febrero del 2022 han sido 876 casos, de los cuales sólo han sido sancionados 65 y archivados 127.

Debido a esto, Angulo afirmó que los próximos 60 días serán cruciales para el implemento de los protocolos en todas las educaciones del país.

«Un comité especializado con la vicefiscal y con todas las entidades que estamos involucradas, para trabajar prevención, denuncia y judicialización», manifestó la ministra.

«Asimismo, tenemos como país seguir trabajando en una campaña que rechace esta cultura y todo tipo de violencia, que crea en los canales del estado como vía de apoyo», concluyó Angulo.

 

Gerente de Koaj acusado de acoso sexual está en el ‘ojo del huracán’: Deberá afrontar estas acusaciones

Gerente de Koaj acusado de acoso sexual está en el ‘ojo del huracán’: Deberá afrontar estas acusaciones

Brayan Smith Medina Londoño, quien fue gerente de una de las tiendas de la marca Koaj, deberá afrontar nuevos cargos ante la justicia, tras ser imputado de cometer el delito de acoso sexual.

El próximo 28 de marzo se tiene prevista la audiencia de imputación de cargos contra Medina, quien no solo será acusado por este delito sino por otros más, de acuerdo a lo que se conoció en las últimas horas.

Al parecer, el sujeto deberá responder por acto sexual abusivo y favorecimiento, lo que agravaría su condición judicial, anexándole más años a su eventual sentencia, si así un juez lo determina.

Especialistas en la rama jurídica, al evaluar el pliego de cargos presentado por el abogado Juan José Castro, que lleva el caso de la demandante, Juana Camila Pérez, habrían llegado a la conclusión de que no solo se habría registrado acoso contra su cliente.

Pérez, recordemos, trabajó en la tienda Koaj del Centro Comercial Plaza Bosa, en Bogotá, como asesora comercial.

Contra el exgerente de la tienda de ropa existirían duras pruebas testimoniales que harían que su defensa no tenga de dónde tomarse para salvaguardar el objetivo de declararlo inocente de estas acusaciones.

Sigifredo Mahecha, quien hace parte de la defensa del acusado, dijo “no tener la batalla jurídica perdida” y que demostrarán que “el procedimiento esta viciado”, por lo que al pedir su revisión podrían obtener beneficios y la libertad de su cliente.

De esta manera, el panorama jurídico de este hecho parece aún tener otros capitulos, así que resta esperar a qué acontece y cuales serán los otros episodios que prometen seguir dilatando esta decisión judicial.

Mientras tanto, la marca se encuentra impactada por el daño reputacional que causó la demanda contra este trabajador, con una disminución considerable de sus clientes de acuerdo con reportes internos.

La tecnología: La aliada perfecta para denunciar casos de acoso callejero en mujeres

La tecnología: La aliada perfecta para denunciar casos de acoso callejero en mujeres

Una reciente encuesta efectuada en Bogotá por la Asociación de Mujeres Vulnerables en las Calles (Amuvulca), dio a conocer que durante lo que va del 2022 se han presentado más de 300 denuncias de mujeres que han sido acosadas en diferentes sectores de la ciudad, y entre ellas denuncias graves sobre intento de violación.

Este panorama que no solo se vive en la capital de la República sino a nivel global, ha causado que las mujeres busquen alternativas para defenderse. Por lo que de forma espontánea acuden a la tecnología para presionar al cambio en cuanto al trato de las políticas y acabar con el acoso.

Y es que según la más reciente Conferencia Mundial de Mujeres, que presentó a finales del año pasado la estadística por regiones, Latinoamérica se lleva el rótulo de ser la zona del mundo con más hechos de acoso, con un porcentaje de 45%. Mientras que Europa registró un 12% de casos denunciados ante entidades, autoridades y organizaciones.

Experiencia europea

En Glasgow (Escocia), las mujeres comenzaron a crear un movimiento social en la que recopilan datos sobre sus experiencias de violencia y acoso en las calles, y crearon un mapa en línea en donde las víctimas van creando un registro detallado, del modo, tiempo y lugar de los hechos.

«Estaba a unos tres o cuatro pasos detrás de mí e intentó entrar por la puerta de mi casa cuando saqué las llaves. Pero cuando le pregunté qué estaba haciendo y le dije que mi novio estaba adentro, huyó», expresó Glenda Smird, perteneciente a la Organización Mujeres de Escocia.

Este proyecto, que está causando no solo impacto en este país sino en toda Europa, ya ha sido replicado en otros continentes. Es dirigido por Wise Women, una red de seguridad comunitaria, en la que con los datos recolectados por víctimas se lleva a establecer los lugares donde se presenta algún incidente: Sea este leve, moderado o fuerte en cuanto al acoso.

Una de las trabajadoras de desarrollo estratégico en Wise Women, Dawn Fyfe, tiene como objetivo influir en los políticos y planificadores urbanos para obtener que la ciudad sea más segura para las mujeres.

«Sabemos que el acoso y el abuso de las mujeres está ocurriendo en los espacios públicos», puntualizó a exponer estadísticas y avances en sus estrategias», dijo Fyfe.

«Podemos usar esto para brindar una contribución informada a los enfoques estratégicos de la violencia contra las mueres e influir en cualquier cambio que se produzca», destacó la trabajadora.

Cabe resaltar que proyectos a nivel mundial respecto al tema se han venido desarrollando de manera orgánica, por lo que las mujeres cuentan hoy con diferentes herramientas tecnológicas y aplicaciones en donde se hacen las denuncias en línea.

Y las autoridades toman el reporte que es investigado en muchas ocasiones de inmediato, dependiendo del hecho. Lo que ha causado en ciudades como Buenos Aires, Ciudad de Panamá y Ciudad de México la detención durante el año pasado de 60 personas que fueron judicializadas.

Fiscalía imputa cargo de acceso carnal violento al sociólogo Fabián Sanabria

Fiscalía imputa cargo de acceso carnal violento al sociólogo Fabián Sanabria

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías al sociólogo y docente universitario Fabián Sanabria Sánchez, y le imputó el delito de acceso carnal violento agravado por la confianza.

Contra Sanabria existían diferentes denuncias de algunos profesores vinculados a la Universidad Nacional, por lo que se hizo necesario crear un grupo de trabajo dentro de la Unidad de Delitos Sexuales de la Dirección Seccional de Fiscalías de Bogotá.

Esto con el fin de realizar un estudio y análisis minucioso por cada uno de los casos presentados. Una de ellas la interpuso el 23 de julio del año 2020 la Comisión Feminista de Asuntos de Género del Departamento de Antropología de dicha universidad.

De acuerdo con los elementos de prueba obtenidos por un fiscal de la Unidad de Delitos Sexuales de la Seccional Bogotá, al académico se le acusó por los hechos ocurridos el día 23 de septiembre de 2013.

Aquel día, el hoy procesado citó en su apartamento, en el sector de Las Aguas de Bogotá, a un joven quien estaba interesado en que se le recibiría la hoja de vida para conseguir trabajo.

En la investigación se estableció que, durante el encuentro, el docente le habría brindado al joven, de 25 años, una bebida oscura que lo mareó.

Posteriormente, lo habría besado y, aunque el visitante trató de huir y resistirse, al parecer, el docente usó la violencia para someterlo y lo abusó sexualmente. Según se conoció, Sanabria Sánchez no aceptó el cargo que le imputó la Fiscalía.

Abuelo acusado de abusar sexualmente y grabar a su nieta de 8 años en Atlántico fue enviado a la cárcel

Abuelo acusado de abusar sexualmente y grabar a su nieta de 8 años en Atlántico fue enviado a la cárcel

Un juez de control de garantías de Barranquilla envió a la cárcel a un hombre señalado de cometer delitos sexuales en contra de su nieta de 8 años, y de grabar en video los vejámenes cometidos.

En virtud de los acuerdos de cooperación internacional, las autoridades estadounidenses suministraron información y material probatorio contundente a la investigación del ente acusador.

En la misma se evidenció lo que serían los aberrantes hechos a los que el procesado, de 55 años, habría sometido a la menor de edad, en el municipio de Soledad (Atlántico).

Con testimonios y demás elementos de prueba se pudo probar que desde el año anterior el hombre habría comenzado a violar a la niña, aprovechando los momentos en que la dejaban bajo su cuidado.

Los investigadores evidenciaron, además, que los abusos presuntamente eran registrados en video por el posible agresor y comercializados en el exterior.

La captura

El 31 de agosto, en medio de una diligencia de allanamiento ordenada por la Fiscalía, unidades de la Policía Nacional hicieron efectiva la orden de captura contra el investigado, en el barrio La Arboleda de Soledad.

En el lugar, fueron incautados alrededor de 24 dispositivos electrónicos y de almacenamiento masivo, entre tabletas, computadores, memorias y celulares.

Por otra parte, la víctima quedó bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Por estos hechos, el ente acusador le imputo cargos a esta persona por su presunta responsabilidad en los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado.

Al igual que actos sexuales con menor de 14 años en circunstancias de agravación y pornografía con menor de 18 años. Y posteriormente fue enviado a la cárcel La Modelo de la capital del Atlántico.