Destituyen al director del INPEC y al de la cárcel La Picota tras presuntos beneficios al empresario Carlos Mattos

Destituyen al director del INPEC y al de la cárcel La Picota tras presuntos beneficios al empresario Carlos Mattos

Se confirmó este miércoles la destitución del director del INPEC, general Mariano Botero Coy, así como al director de la cárcel La Picota, coronel (r) Wilmer Valencia, quienes estarían inmersos en un escándalo de proporciones mayores por las prebendas que, al parecer, tenía el polémico empresario Carlos Mattos en prisión.

La decisión se tomó tras el demoledor informe revelado por Noticias Caracol, con el que se conocieron los tratos preferenciales a Mattos, quien está preso por el caso de la concesión de la marca Hyundai, y su intención de manipular el proceso judicial en su contra con la presunta compra de jueces para obtener decisiones favorables.

De acuerdo con lo denunciado por el medio de comunicación, que lo siguió durante varios días, Mattos salía sin ningún tipo de restricciones de la cárcel La Picota, en donde se encuentra recluido, hacia varias partes de Bogotá, en donde sostenía reuniones con diferentes personas, entre ellas su abogado, Iván Cancino.

En uno de esos seguimientos, el del 25 de febrero, el empresario llegó a un edificio de su propiedad, ubicado en el norte de la ciudad, sobre la carrera 19 con calle 106. Lo peor del caso es lo escoltaban oficiales del INPEC como si se tratara de una diligencia oficial, para las cuales solo tiene permiso si se tratan de temas médicos, pues está privado de la libertad.

Era tal permisividad que tenía el empresario en las imágenes reveladas por el noticiero que fácilmente hubiera podido emprender la huida, ante la falta de un esquema de seguridad para su protección. Lo cual llama la atención porque en ocasiones Mattos ha denunciado amenazas contra su vida, de lo que serían sus «enemigos».

«Hay que separar varias cosas. Todos los permisos con los que ha salido Carlos Mattos, tengo entendido, son reales. No tengo por qué dudar de él, además porque he estado con él en dos o tres citas médicas», salió en su defensa el abogado Cancino, en diálogo con Blu Radio. E indicó que en una ocasión su apoderado se le presentó sin previo aviso.

Ante esta situación, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, firmó el documento en el que ordenó no solo la destitución de los altos funcionarios, sino que Mattos, quien en noviembre fue extraditado a Colombia para responder por corrupción judicial, sea trasladado a una cárcel de máxima seguridad de Combita (Boyacá).

Mattos también ha sido noticia en los últimos días por haber aceptado que le pagó al periodista Gonzalo Guillén para desacreditar a la Fiscalía General, y al grupo ecuatoriano Eljuri, que le ganó la representación de la marca de carros coreana en el país, lo que generó la furia del empresario, quien pese a que se fugó en primer término fue capturado en España y extraditado.

Aberrante: En Bogotá devuelven a niña de su colegio por no tener tenis blancos

Aberrante: En Bogotá devuelven a niña de su colegio por no tener tenis blancos

En las últimas horas se hizo viral en redes sociales, la denuncia de un padre de familia porque a su hija no la dejaron entrar al colegio. Y todo por llevar tenis de diferente color al del uniforme, según reveló el indignado progenitor.

https://twitter.com/AlexaRochi__/status/1493726618665336833

Salomé Vergara es la mejor a la cual la institución Liceo Pedagógico Madrigal, de la localidad de Ciudad Bolívar, le habría negado la entrada por no llevar los tenis de color blanco.

En un video publicado en la red social de Tik Tok y replicado en Twitter, quedó en evidencia como la niña llora porque no la dejan entrar al colegio, mientras su papá reclama este acto en la portería del centro educativo.

En el video se podría evidenciar como el padre le discute a un profesor de la institución y Salomé entra en ataque de llanto por esta situación.

Horas después, Salomé vuelve a aparecer en un video explicando la situación y dejando en claro que se debe priorizar los derechos de educación de los niños y no un el cumplir estricto de un informe.

«Quise hacer este video porque me he dado cuenta de que a muchos niños y personas sus derechos están siendo vulnerados. Mis papás no me pudieron comprar unos tenis blancos, enviaron una nota pidiendo un plazo. Lloré porque me sentí culpable», dijo la niña.

Se pronunciaron

A raíz de esta situación, la secretaria de Educación de Bogotá se pronunció por medio de Twitter. Expresó que rechazan la situación y confirmó el envío de personal a la institución para investigar el acto.

«Desde la Secretaría de Educación informamos que, frente al caso registrado en redes sociales, en el que presuntamente el colegio privado Liceo Pedagógico Madrigal de Ciudad Bolívar, restringe el derecho a la educación de una menor de edad por no tener tenis blancos», manifestó la entidad.

No obstante, el colegio Liceo Pedagógico Madrigal también se pronunció en su perfil de Facebook, y dijo que se estaba difamando el nombre de la institución. Manifestaron que sí se aceptó el ingreso de Salomé, pero que el papá habría sido grosero con los presentes y no quiso escuchar de razones.

«La coordinadora invita la estudiante a ingresar al aula de clase y proseguir a dialogar con su acudiente, pero este no lo permite mostrándose intolerante y negativo, tampoco aceptando ningún acuerdo y retirandose del plantel con la estudiante», expresó el colegio.
«Les recordamos que en las circulares enviadas los días 8 y 14 de febrero, la institución aclara a los padres de familia que los estudiantes pueden presentarse con sus uniformes completos hasta la tercera semana de marzo», se leyó en el comunicado.

Acusan a la exsenadora Piedad Córdoba de dilatar entrega de secuestrados por fines políticos

Acusan a la exsenadora Piedad Córdoba de dilatar entrega de secuestrados por fines políticos

Un fuerte escándalo salpica a la exsenadora y excandidata presidencial Piedad Córdoba, luego de conocerse graves acusaciones en las que se indicó que habría manipulado fechas de la liberación de los secuestrados por las Farc con fines electorales, con presunta complicidad del Gobierno de Venezuela.

De acuerdo con la investigación revelada en la noche del domingo por Noticias Caracol, se supo que a excongresista, al parecer, como parte de su plan para llegar a la presidencia, incidió en la entrega de personas privadas de la libertad. Así lo denunció el exasesor de comunicaciones de la exsenadora, Andrés Vásquez Moreno.

Según la denuncia, Córdoba habría pactado con la cúpula de las extintas Farc un minucioso plan que buscaba impulsarla como candidata a la presidencia de la República, y en la que se detallaba posible entrega de la entonces candidata presidencial Íngrid Betancourt y la de los tres contratistas norteamericanos secuestrados por el grupo armado.

«Hay diferentes acuerdos entre las tres partes, en donde todos se verían beneficiados si se entregan los secuestrados a Chávez. Chávez sube la popularidad, gana el referendo en diciembre 7 de febrero de 2007 y también catapultaba a Piedad con el tema del proceso de paz para ser presidente», dijo el mencionado testigo.

El testigo estrella

En su declaración, que reposa en los despachos de la Fiscalía General de la Nación, Vásquez Moreno afirmó que tal fue la influencia de Córdoba que incluso la política -quien fue autorizada como intermediadora por el presidente de la época, Álvaro Uribe- llegó a sugerir cómo deberían presentar las pruebas de supervivencia de los secuestrados.

Y pese a que el Gobierno le retiró la mediación que hacía con las Farc, ella continuó manteniendo comunicación con la extinta guerrilla. En los correos electrónicos que son de conocimiento del ente acusador, aparecería relacionada Córdoba con el alias de ‘Teodora’, como era llamada por el antiguo Secretariado.

«Es cierto que se estableció una comunicación con Raúl Reyes, directa o de manera indirecta entre él y ella», señaló Vásquez a Noticias Caracol, diálogo en el que también dijo que, en el caso de Betancourt, la exsenadora habría planteado todo tipo de argumentos para que no fuera liberada pronto, como también aonteció con los norteamericanos.

En la denuncia, también se destaca lo que sería la estrecha relación entre Córdoba y el barranquillero Álex Saab, hoy detenido en los Estados Unidos. Y la gestión que llevaría a cabo para gestionar pagos a empresarios colombianos, de deudas de sus pares en Venezuela; pero también de enredar los mismos cuando se trataba de firmas de uribistas.

Reacción de la excongresista

Tras conocerse esta delicada denuncia, la exsenadora se refirió en su cuenta de Twitter y le pidió al citado medio derecho a la réplica. «Respecto al calumnioso informe publicado hoy en @NoticiasCaracol exijo derecho a réplica en el mismo horario y durante la misma duración. Basta de persecución política», publicó Córdoba.

Rafaella Chávez, hija de Marbelle, es acusada de agredir a otra mujer: Fuerte polémica en las redes sociales

Rafaella Chávez, hija de Marbelle, es acusada de agredir a otra mujer: Fuerte polémica en las redes sociales

En una fuerte polémica está involucrada la artista Rafaella Chávez, hja de la cantante y actriz Maureen Belky Ramírez, más conocida omo Marbelle, y todo debido a una denuncia de una internauta en la red social de Twitter.

La usuaria Ana María Campos (@sellocampos) compartió unas imágenes donde se ve con golpes y sangre en la cara, con la denuncia pública hacia la influencer Rafaella, acusándola de golpearla porque le reclamo el uso del tapabocas.

«Inaudito. Hoy saliendo a trabajar me topé con Rafaella Chávez Ramírez, nada más y nada menos que la hija de Marbelle. Le pedí se pusiera el tapabocas y recibí un golpe que me dejó incapacitada», denunció la tuitera.

 

Ante esto Marbelle respondió el tweet con una ironía, lo que ocasionó el repudio de muchos internautas y generó criticas y memes por la situación. Sin embargo, la usuaria volvió a usar la red para pedir protección para ella y su familia.

https://twitter.com/Marbelle30/status/1491916397445890051

 

No obstante, seguidores de la cantante aseguran que es una denuncia falsa y que solo es estrategia para ensuciar el buen nombre de Rafaella.

La actriz y cantante se pronunció por medio de un comunicado, donde asegura que en su debido momento saldrán las pruebas de la verdad, y que por el momento no pueden referirse al tema porque hace parte de un proceso judicial.

«He sido protagonista de una situación que se ha tergiversado y viralizado, siendo víctima de falsas imputaciones e infinidad de agresiones que han afectado nuestro honor y buen nombre. Rechazamos todas las acusaciones que se nos hacen», dijo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por RAFAELLA ⭐️ (@rafaellamusik)

Denuncian ante la Fiscalía a comité de revocatoria del alcalde Daniel Quintero: Estos son los motivos

Denuncian ante la Fiscalía a comité de revocatoria del alcalde Daniel Quintero: Estos son los motivos

El activista Juan David Duque presentó en las últimas horas una solicitud ante la Fiscalía General de la Nación para que se investigue al comité de revocatoria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.

Según Duque, los integrantes de este comité estarían implicados en los delitos de falsificación de documento público y privado, violación de topes en campaña electoral y constreñimiento al ciudadano.

«Le solicitamos formalmente a la Fiscalía se investigue si dentro del infame proceso revocatorio que cursa en contra del alcalde Daniel Quintero se han cometido estos delitos», refirió Duque.

En lo que respecta al primer ítem, para Duque es necesario que, de acuerdo con las denuncias de medios de comunicación, se investigue si a 3.000 personas presuntamente se les suplantó o falsificó la firma para agregarlos al proceso.

Por su parte, en el de violación de topes en campaña, el activista pide que se analicen y esclarezcan los audios en los que quedaría al descubierto lo que podría ser la triangulación de recursos para apoyar la iniciativa revocatoria.

«En este audio se habla de grandes cantidades de dinero, que podrían superar lo permitido por ley para impulsar estos mecanismos», señaló Duque en su denuncia.

Asimismo, se hablaba en los mismos audios de supuestas dádivas entregadas por empresarios afines a la revocatoria para agilizar la recolección de firmas, y así apoyar lo que ha denominado «este infame proceso».

Adicionalmente a ello, Duque pidió al ente investigador ponerse al frente de las indagaciones sobre las amenazas que en los últimos días denunció haber recibido el mandatario de los medellinenses.

«Y si estas tienen relación alguna con grupos o personas que apoyan, promueven o se ven beneficiadas con el infame proceso de la revocatoria», puntualizó el joven.

Tras las denuncias de Duque, también se supo que la Registraduría Nacional del Registro Civil compulsó copias a la Fiscalía General por la presunta falsificación de firmas, para lo cual el ente investigador ya abrió un proceso al respecto.