por Konuco | Feb 25, 2022 | Salud
Alrededor del mundo, centenares de científicos siguen buscando opciones para acabar con la pandemia ocasionada por el COVID-19, por eso buscan voluntarios para probar las vacunas intranasales.
La farmacéutica de procedencia china Wantai BioPharm contactó al programa de medicina de la Universidad de Antioquia, denominado Pecet, para empezar la investigación y aplicación de las vacunas en este nuevo formato.
El método consiste en introducir jeringas pequeñas sin aguja en cada fosa nasal. Las dosis correspondientes del biológico en un plazo de 14 días. Con la intención que la mucosa de la nariz, garganta y boca, queden impregnadas del biológico y así conseguir la inmunidad del virus.
La fase de prueba de estas vacunas se estará dando a finales de febrero y el mes de marzo, con la presencia de 32.000 voluntarios en el mundo. De ellos, 3.000 serían colombianos, y de este grupo 500 pertenecerían a Medellín y Antioqua.
Para tal fin deben ser mayores de 18 años, no tener enfermedades terminales ni estar contagiados en el virus en el momento. En el caso de las mujeres no deben estar en gestación ni lactando, con el fin de evitar complicaciones.
Según registran medios locales, esta es la segunda vez en que el Pecet es escogido por farmacéuticas internacionales para servir de campo de estudio de estas pruebas. Como ocurrió en agosto de 2020 con el biológico de Johnson & Johnson.
por Konuco | Feb 25, 2022 | Educación
Tras el anuncio del presidente Iván Duque Márquez sobre los municipios que tengan el 70% de vacunados pueden dejar de usar el tapabocas en espacios públicos, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, celebró la decisión del jefe de Estado.
La medida en forma entrará en vigencia el primero de marzo para los bogotanos que tengan esquema de vacunación completo.
Y de paso aseguró que la capital de la República será la primera ciudad colombiana en levantar la medida de tapabocas, pues según cifras oficiales de la alcaldía, el 94,3% de la población mayor de los 12 años ya tiene su esquema de vacunación completo.
«Gracias al esfuerzo de cuidado colectivo y a la vacunación hemos superado el cuarto pico de la pandemia en Bogotá. Lo más difícil de este cuarto pico causado por Omicrón ya pasó», expresó la alcaldesa López sobre el particular.
Entre sus argumentos para tomar la decisión está que el número de caso positivos sigue en descenso, la positividad de las pruebas va cayendo día a día, y la vigilancia genómica que hacen la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud.
«Nos confirman que los casos que tuvimos de diciembre en adelante fueron de omicrón, la predominancia es absoluta», indicó la mandataria de los bogotanos.
Asimismo, la medida del tapabocas obligatorio, se mantiene para las personas que sientan síntomas de infección respiratoria aguda y tengan que salir de casa. También se mantiene esta y la de lavada de manos, en los lugares cerrados con posible aglomeramiento.
por Konuco | Feb 23, 2022 | Destacadas, Salud
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, confirmó que a partir de la fecha aquellos municipios cuya vacunación supere el 70 por ciento podrán ya levantar el uso del tapabocas en espacios públicos.
Así lo anunció el jefe de Estado en una declaración ofrecida en la apertura de la Vitrina Turística de Anato, este miércoles en el centro de eventos Corferias de Bogotá.
«Hemos tenido conversaciones con el equipo de epidemiólogos, hemos hablado con el Ministerio de Salud. Ya estamos por encima del 81 por ciento con una dosis, ya superamos el 65 por ciento con doble dosis y ya estamos superando los 8 millones de personas con dosis de refuerzo», indicó.
Duque Márquez enfatizó que el Gobierno Nacional quiere «ir haciendo más abiertas ciertas medidas para levantar restricciones», para lo cual ya se ha fijado, con el Ministerio de Salud, el lineamiento anunciado.
«Eso tiene que servir para que salgamos también todos, rápidamente, a cumplir esa meta como país. Nos falta poco para llegar a ese 70 por ciento como país. Estamos en el 65 por ciento», reiteró Duque.
De acuerdo con el mandatario, hay ciudades que superaron inclusive el 70 por ciento. «En esos lugares donde ya tenemos vacunación de doble dosis superior al 70 por ciento vamos a levantar el uso del tapabocas en espacios abiertos», apuntó..
En su concepto, esta es una medida que se toma pensando en la salud pública, «pero también manteniendo el principio rector de que tenemos todos los colombianos que vacunarnos», concluyó.
Las grandes capitales
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, indicó que a partir del primero de marzo se empezará a ejecutar la decisión en la capital de la República, debido a que es en esa fecha que se vence la normatividad vigente en cuanto a la emergencia sanitaria.
Por su parte, en Medellín, el alcalde Daniel Quintero Calle confirmó que la ciudad se acogerá a la medida, debido a que tiene el 84% de los ciudadanos vacunados con las dos dosis de la vacuna contra el virus del COVID-19.
por Konuco | Feb 21, 2022 | Educación
Una nueva herramienta tecnológica han desarrollado investigadores españoles de la Universidad de Sevilla, la cual detecta con mucho más rapidez y eficacia el Coronavirus. Lo que se convirtió de esta manera una nueva forma en como hasta ahora, se ha venido diagnosticando la infección en las personas.
Este nuevo proceso utiliza inteligencia artificial y estadística avanzada en un hardware de última tecnología que procesa imágenes hiperespectrales, lo que resulta en una inspección óptica inmediata sobre los hallazgos.
Cabe resaltar que fue a través de la revista ‘Scientific Reports’, del grupo Nature, en donde se expuso este avance que ha arrojado pruebas sustanciales de su eficacia, respecto a la detección de SARS-CoV-2.
Un resultado de hasta el 100% de efectividad y una especificidad del 87, 5%, lo cual supera el procedimiento más usado en el momento para la detención del virus, que es la prueba PCR.
Así se abre una posibilidad más acorde con la inmediatez de una eventualidad pandémica como la que vivimos y que permitirá saber sin mayor espera, en tiempo real, cuándo, dónde y en que cuantías está segregado el virus: no solo en una persona, sino en un lugar.
Pues esta nueva tecnología detecta el virus en gotas líquidas y residuos secos depositados sobre superficies, sin tener contacto con las muestras y sin hacer uso de reactivos, tan solo con enfocar el óptico que procede a su detención.
por Konuco | Feb 21, 2022 | Destacadas, Educación
El presidente de la República, Iván Duque, confirmó que un año después de haberse iniciado el Plan Nacional de Vacunación (PNV) contra el COVID-19, el 80% de Colombia cuenta con al menos una dosis. Y que va con el 70% con doble vacuna.
«Y más de 7 millones de colombianos también ya han recibido la dosis de refuerzo, porque acá se trabaja con amor por este país, con entrega por este país y seguimos avanzando«, dijo el jefe de Estado, en el acto de entrega del nuevo Hospital Integrado San Juan de Dios de Barichara, Santander,
«Hemos hecho de esa vacunación masiva, también, un referente de reactivación segura y ha sido, masiva, gratuita y equitativa. Por eso, tenemos que seguir con ese Plan (Nacional) de Vacunación», manifestó Duque Márquez.
Al hacer un balance del Plan Nacional de Vacunación, el mandatario indicó que se está alcanzando una inmunidad efectiva y sostenible en la población colombiana.
Esto gracias a las políticas sociales de mayor equidad y efectividad puestas en marcha por su Gobierno, y por ello el país hoy cuenta con 104 millones de dosis contra el covid-19 aseguradas, por las que se han destinado $ 4,5 billones.
En un año, según reporte del Ministerio de Salud, el plan ha alcanzado cifras récord de aplicación con jornadas de más de 500.000 dosis puestas, como las presentadas el 6 de agosto de 2021 (594.993 dosis), el 30 de julio (550.832 dosis) o el 9 de julio (519.595 dosis) en los 1.127 puntos que siguen vacunando exclusivamente contra el COVID-19.
Positivo balance
Desde el 17 de febrero de 2021, cuando se inició el proceso de inmunización, el Plan Nacional de Vacunación ha aplicado más de 76 millones de dosis, lo que equivale a decir que 80,7% de la población colombiana cuenta con una o única dosis aplicada, de acuerdo con los datos entregados por el Ministerio de Salud.
De la misma manera, estudios efectuados por sistema de Salud confirman que, gracias al Plan Nacional de Vacunación, se salvaron alrededor de 22.000 vidas de personas mayores de 60 años, solo hasta diciembre de 2021.
El presidente destacó estos resultados, si se tiene en cuenta que la inmunización se produce en un territorio tan disperso, tan complejo como el colombiano y con tantas dificultades territoriales. Para este esfuerzo, el país adquirió en un año más de 105 millones de dosis.
Cabe destacar que octubre fue un mes clave en el proceso, pues se dio inicio a la vacunación para niños y niñas entre los 3 a 11 años y se anunció la aplicación de la vacuna de refuerzo a toda la población colombiana entre 18 y 49 años de edad.