por Konuco | Jul 7, 2022 | Educación
Uniformado del Esmad quién disparó contra un ciudadano en las manifestaciones del año 2021, fue imputado por un fiscal de dirección especializada contra las violaciones de los derechos humanos, el sospechoso no acepto cargos.
En las pruebas que reposan en la Fiscalía, se visibiliza que el uniformado disparó de manera directa con un lanzagranadas, este hecho está prohibido durante los protocolos dispuestos para la manipulación de este tipo de artefactos.
El presunto señalado es identificado como Gonzalo Moreno Gordillo, patrullero de la policía, estos hechos, se presentaron durante una violenta protesta en la localidad de Suba, Noroccidente de Bogotá, el 22 de junio del 2021 en las horas de la noche.
“En ese sentido, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputó al patrullero Moreno Gordillo el delito de homicidio. El cargo no fue aceptado por el procesado”, explicó la directora especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, Deicy Jaramillo Rivera.
Según, la evidencia técnica y los elementos probatorios recopilados por la Fiscalía, el funcionario del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) habría disparado un lanzagranadas contra el manifestante, violando los parámetros del uso de estos artefactos, pues disparó a unos 27 metros de distancia de manera directa y lineal hacia la cabeza de David Castillo de la Ossa, un joven estudiante de 26 años de edad.
“A Cristian lo asesinaron, como asesinaron varios jóvenes en el estallido social del año pasado, lastimosamente tuvimos que presenciarlo, tuvimos que ver cómo le arrebataron la vida, con un arma pagado por los mismos colombianos, a un “pelao” que simplemente estaba exigiendo un tipo de cambio en esta estructura social, es muy triste”. Declaro, Daysi Ramírez, amiga de la victima.
Asimismo, la fiscalía solicitó medida de aseguramiento contra el investigado, pero el juez control garantías que lleva el proceso, rechazo esa petición y el presunto asesino seguirá vinculado a la investigación.
por Konuco | Jul 5, 2022 | Destacadas, Nacional, Región
Un grupo de personas en el corregimiento de Bayunca, que hace parte de la jurisdicción de Cartagena, intentaron hacer de forma arbitraria las corralejas que fueron prohibidas por la administración distrital, tras la tragedia ocurrida en El Espinal (Tolima).
De un vehículo bajaron de manera violenta dos toros para intentar hacer la actividad. En el hecho, dos personas fueron heridas por los animales, las cuales fueron trasladadas a centros médicos de la capital de Bolívar para ser atendidas por múltiples heridas.
El Esmad intervino con unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante y el Escuadrón Móvil para desbloquear la vía nacional y evitar que se llevarán a cabo la corralejas en esta zona rural de la ‘Heroica’; para las cuales finalmente no hubo permisos.
En el suceso fueron capturadas dos personas y deben responder por los delitos de ataque a servidor público, fraude a resolución judicial y administrativa y obstaculización de vías, según confirmó Nicolás Zapata, comandante Policía Metropolitana de Cartagena.
A su vez, se inmovilizó un vehículo tipo camión, en donde eran transportados 13 toros, los cuales fueron dejados a disposición de la Alcaldía Distrital y se evitó que se llevara a cabo las corralejas.
por Konuco | Jun 1, 2022 | Destacadas, Nacional
El Presidente de la República, Iván Duque, anunció la firma del decreto de trazabilidad balística que reglamenta el seguimiento detallado a los miembros de la Policía Nacional cada vez que activen su arma de dotación, y establece con precisión el momento y las circunstancias en las que fue usada.
«Anuncio una nueva etapa en la exigencia y en el comportamiento y en la trazabilidad de nuestra institución policial. Cada vez que un policía active su arma tendremos la transparencia ante toda Colombia de hacerle el seguimiento de en qué momento y bajo qué circunstancias la utilizó», dijo.
En el campo de paradas de la Escuela de Policía General Francisco de Paula Santander, en el sur de Bogotá, el Mandatario explicó que la medida pone a la Policía Nacional en los mejores estándares internacionales.
«Y muestra que nuestra institución no tiene nada que esconder. Todo lo contrario, (está) debidamente seguida, trazada y con la posibilidad de ser investigada. Otro paso histórico de nuestra Policía Nacional», manifestó el presidente.
El Decreto de Trazabilidad Balística, agregó el Presidente Duque, hace parte del proceso de transformación que adelanta la Policía, al que calificó como «la mayor de las reformas en su historia reciente y que incluyen un significativo incremento salarial a sus miembros».
«Una formación enmarcada en la protección y el respeto por los derechos humanos, una gran inversión en infraestructura y capacidades, lo mismo que el saneamiento de su sistema de salud», expresó Duque Márquez.
Con la información de la Presidencia de la República
por Konuco | Abr 29, 2022 | Destacadas, Nacional
Se conoció este viernes el reporte de las manifestaciones que se llevaron en Bogotá y el resto del país, en la conmemoración del primer año del Paro Nacional: suceso de inconformismo social que marcó la agenda durante 2021, en protesta al gobierno de Iván Duque Márquez.
Según el movimiento Campaña Defender la Libertad, en la jornada se registró la captura de varios menores de edad, en el marco de la protesta social. Frente a estos hechos, los policías respondieron agrediendo a los defensores de derechos humanos y gestores de convivencia.
Una extranjera, entre las manifestaciones
Por su parte, el director General de la Policía Nacional, Jorge Luis Vargas, confirmó que entre las personas capturadas está una ciudadana extranjera, quien fue identificada como María Elizabeth Giulianelli: estudiante estadounidense, que presuntamente agredió en Bogotá a un policía, cerca de la calle 26.
Todo transcurría con tranquilidad, cuando se desató una batalla campal aproximadamente de tres horas. Cerca de 1.300 estudiantes se enfrentaron con el ESMAD dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional, con saldo de varios heridos, entre ellos cuatro menores de edad.
Hasta con machete y cuchillo, los encapuchados se armaron para enfrentar al escuadrón móvil antidisturbios.
En total son 47 capturas, 23 de ellas por orden judicial y 13 que se hicieron efectivas esta tarde en flagrancia en Bogotá, Medellín y Popayán, entre otros puntos.
“La fuerza pública fue efectiva, la manifestación pública y pasiva debe ser un derecho fundamental. Hemos tenido cinco intervenciones, cuatro de ellas con el escuadrón móvil antidisturbios y una de ellas con la fuerza disponible en varias ciudades de Colombia», manifestó Vargas.
Entre los uniformados, el saldo de estas manifestaciones es de tres policías heridos, uno de ellos gravemente lesionado en Popayán. «El servicio criminal de la Policía, junto a la Policía, está coordinando todos estos hechos», agregó el alto oficial.
En la capital
En Bogotá, diferentes hechos vandálicos se presentaron para empañar la jornada de actividades sociales. En la estación de la calle 34 con avenida Caracas, un manifestante encapuchado atentó contra la infraestructura de Transmilenio. Suceso que está tipificado como delito en el Código Penal.
En el marco de las movilizaciones que fueron convocadas, según denuncias de organizaciones sociales, en el centro de Bogotá, uniformados del ESMAD no presentaron identificación visible en el impermeable o uniforme respectivo, con lo que infringieron el artículo 56 del Código de Policía.
A su vez, en redes sociales, ciudadanos han denunciado que agentes de ESMAD dispararon directamente al cuerpo de los manifestantes.
Según el nuevo código disciplinario de la Policía, estos hechos deben ser estudiados, monitoreados e investigados por los inspectores municipales de este organismo, para desarrollar el debido proceso hacia los policías que infringen la ley.
por Konuco | Abr 21, 2022 | Educación
Como si estuviera recibiendo un diploma, alias ‘Boliqueso’ apareció sonriendo en la foto de la legalización de su captura, de una forma burlesca y desafiante. La imagen ha generado rechazo e indignación de la opinión pública.

La Policía Nacional y autoridades estadounidenses capturaron con fines de extradición a Eduard Fernando Giraldo, alias ‘Boliqueso’, cabecilla de la banda criminal ‘Los Rastrojos’ y sucesor de los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, conocidos como ‘Los Comba’.
Es uno de los articuladores de esta banda criminal y socio de cabecera de alias Otoniel’ desde cuando la estructura bajo su mando era conocida como el ‘Clan Úsuga’.
El sindicado lleva más de 15 años de trayectoria criminal sirviendo a otros capos de la mafia en el mundo. Es solicitado por una Corte del Distrito de Nueva York por tráfico internacional de cocaína.
Fue ubicado en uno de los sectores más exclusivos de Coyoacán, en Ciudad de México, gracias a un trabajo paciente y milimétrico de la Dirección de Inteligencia Policial.
«Con esa información y una vez localizado, las autoridades migratorias mexicanas lo deportaron y en Colombia la Policía Nacional lo notificó de su captura con fines de extradición a los Estados Unidos». Manifestó Jorge Luis Valencia, Director de la Policía Nacional.
Giraldo Cardoza o ‘Boliqueso’ había sido capturado en Brasil en abril de 2016, en donde un juez decidió dejarlo en libertad en noviembre de 2018.
Desde entonces, el general Jorge Luis Vargas, por esos días director de la DIJIN y hoy director de la Policía Nacional, había fijado su atención en la recaptura de este individuo como una prioridad por tratarse de un objetivo de alto valor para las autoridades colombianas y de Estados Unidos.
Jefe de sicarios de ‘Los Rastrojos’, con 200 hombres bajo su mando, ‘Boliqueso’ fue señalado en su época como responsable del 70% de los homicidios en Cali.