fbpx
Entró en vigencia el decreto para no portar el tapabocas en lugares al aire libre: Conozca los alcances de la decisión

Entró en vigencia el decreto para no portar el tapabocas en lugares al aire libre: Conozca los alcances de la decisión

Adiós al tabapacos en espacios abiertos. Con esta medida, el Gobierno dio vía libre para desmontar esta disposición sanitaria en 451 poblaciones del país, que empieza a regir a partir desde este martes, cuando los ciudadanos podrán no hacer uso del tapabocas en sitios que estén al aire libre.

Cabe resaltar que esta nueva iniciativa no aplica a espacios cerrados, en donde se debe seguir llevando puesto el tapabocas. La noticia ha causado una reacción positiva en la mayoría de los habitantes que celebran la puesta en marcha del desmonte del tapabocas.

“Es oportuno esta medida, pues estamos por alcanzar la inmunidad de rebaño en el caso de Bogotá, en donde se han aplicado según la Secretaría Distrital de Salud, más de 10 millones de dosis a la fecha, lo que nos lleva que se replantee el plan de contingencia, que paulatinamente se debe ir desmontando, al ver ya una disminución también gradual de infectados», aseguró Martín Salcedo, médico asesor del Ministerio de Salud.

De esta manera, los ciudadanos deberán portar el tapabocas en el bolsillo o tenerlo a disposición, dado que en lugares cerrados como por ejemplo iglesias, cines y demás tendrán que hacer uso de el hasta que la decisión sea derogada. Pues el Gobierno esta analizando poder extender la nueva orden a todo el territorio nacional, ya que en otros países se ha logrado ponerlo en vigencia, al llegar a un porcentaje elevado de inmunidad que permite el control del virus que ya ha dejado de ser mortal.

«No habrá necesidad de usar tapabocas en la calle, estadios y en general todos los espacios abiertos donde haya ventilación directa de aire, Sí hay necesidad en los espacios cerrados, lo que quiere decir que debemos andar con el tapabocas en el bolso o bolsillo para que cuando entremos a un lugar cerrado donde no hay ventilación directa, se pueda usar efectivamente», expresó el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

Por último, el ministerio anunció la llegada al país de más de 20 millones de dosis durante los primeros días del mes de marzo, las cuales serán puesta a disposición en poblaciones lejanas, fronterizas, especialmente Arauca, Vichada, Chocó, Amazonas y La Guajira.

Claudia López confirmó que Bogotá será la primera ciudad en levantar restricción del tapabocas

Claudia López confirmó que Bogotá será la primera ciudad en levantar restricción del tapabocas

Tras el anuncio del presidente Iván Duque Márquez sobre los municipios que tengan el 70% de vacunados pueden dejar de usar el tapabocas en espacios públicos, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, celebró la decisión del jefe de Estado.

La medida en forma entrará en vigencia el primero de marzo para los bogotanos que tengan esquema de vacunación completo.

Y de paso aseguró que la capital de la República será la primera ciudad colombiana en levantar la medida de tapabocas, pues según cifras oficiales de la alcaldía, el 94,3% de la población mayor de los 12 años ya tiene su esquema de vacunación completo.

«Gracias al esfuerzo de cuidado colectivo y a la vacunación hemos superado el cuarto pico de la pandemia en Bogotá. Lo más difícil de este cuarto pico causado por Omicrón ya pasó», expresó la alcaldesa López sobre el particular.

Entre sus argumentos para tomar la decisión está que el número de caso positivos sigue en descenso, la positividad de las pruebas va cayendo día a día, y la vigilancia genómica que hacen la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud.

«Nos confirman que los casos que tuvimos de diciembre en adelante fueron de omicrón, la predominancia es absoluta», indicó la mandataria de los bogotanos.

Asimismo, la medida del tapabocas obligatorio, se mantiene para las personas que sientan síntomas de infección respiratoria aguda y tengan que salir de casa. También se mantiene esta y la de lavada de manos, en los lugares cerrados con posible aglomeramiento.

 

Atención: Presidente Duque levantó uso del tapabocas en sitios abiertos en municipios con 70 % de vacunación

Atención: Presidente Duque levantó uso del tapabocas en sitios abiertos en municipios con 70 % de vacunación

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, confirmó que a partir de la fecha aquellos municipios cuya vacunación supere el 70 por ciento podrán ya levantar el uso del tapabocas en espacios públicos.

Así lo anunció el jefe de Estado en una declaración ofrecida en la apertura de la Vitrina Turística de Anato, este miércoles en el centro de eventos Corferias de Bogotá.

«Hemos tenido conversaciones con el equipo de epidemiólogos, hemos hablado con el Ministerio de Salud. Ya estamos por encima del 81 por ciento con una dosis, ya superamos el 65 por ciento con doble dosis y ya estamos superando los 8 millones de personas con dosis de refuerzo», indicó.

Duque Márquez enfatizó que el Gobierno Nacional quiere «ir haciendo más abiertas ciertas medidas para levantar restricciones», para lo cual ya se ha fijado, con el Ministerio de Salud, el lineamiento anunciado.

«Eso tiene que servir para que salgamos también todos, rápidamente, a cumplir esa meta como país. Nos falta poco para llegar a ese 70 por ciento como país. Estamos en el 65 por ciento», reiteró Duque.

De acuerdo con el mandatario, hay ciudades que superaron inclusive el 70 por ciento. «En esos lugares donde ya tenemos vacunación de doble dosis superior al 70 por ciento vamos a levantar el uso del tapabocas en espacios abiertos», apuntó..

En su concepto, esta es una medida que se toma pensando en la salud pública, «pero también manteniendo el principio rector de que tenemos todos los colombianos que vacunarnos», concluyó.

Las grandes capitales

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, indicó que a partir del primero de marzo se empezará a ejecutar la decisión en la capital de la República, debido a que es en esa fecha que se vence la normatividad vigente en cuanto a la emergencia sanitaria.

Por su parte, en Medellín, el alcalde Daniel Quintero Calle confirmó que la ciudad se acogerá a la medida, debido a que tiene el 84% de los ciudadanos vacunados con las dos dosis de la vacuna contra el virus del COVID-19.

 

El Gran San: Con todas las medidas de bioseguridad activas en el último ‘madrugón’ del año

El Gran San: Con todas las medidas de bioseguridad activas en el último ‘madrugón’ del año

En el marco del último ‘madrugón’ del año en el sector de San Victorino, el Centro Comercial El Gran San y el comercio formal siguen invitando a la ciudadanía en general a mantener los protocolos de bioseguridad y distanciamiento, no solo en Bogotá sino en las diferentes ciudades del país.

«Propendemos por el bienestar de todos, por eso seguimos exigiendo y aplicando los protocolos de bioseguridad, con nuestros brigadistas tanto fuera como en los alrededores, buscando tratar de controlar el aforo, distanciamiento y adecuado uso del tapabocas», dijo George Barrero, director de mercadeo de El Gran San.

«En ese sentido, el comercio formal sigue trabajando de la mano con el distrito en las medidas de control de aforo y campañas pedagógicas para así generar la conciencia de la prevención y el autocuidado», manifestó Barrero.

Aunque el comercio formal viene trabajando en materia de prevención con el distrito, también se ha buscado que el comercio informal se involucre en las campañas de prevención.

Esta unión de fuerzas comerciales va a permitir que todo el comercio en general pueda seguir trabajando, generando el ingreso para los hogares y contribuir a la reactivación de manera segura para no vivir los dolorosos cierres y pérdidas de empleos que en el pasado año se vivió.

En ese sentido, por ser el último madrugón del año, se ha aumentado con los equipos operativos y administrativos del centro comercial los esfuerzos para que no se tenga ningún tipo de inconveniente.

Y, en pro de animar el comercio, se viene efectuando la activación comercial, a través de dinámicas con las cuales se busca generar conciencia y reforzar las medidas de bioseguridad.

«Queremos cerrar el año generando conciencia de que el COVID-19 no se ha ido y por ello debemos cuidarnos, además, extender la invitación a todos los proveedores, clientes y mayoristas de todo el país y fuera del país a que  unidos podemos continuar con un 2022 con las puertas abiertas», puntualizó Barrero.

¡Ojo! Hay que aprender a desechar los tapabocas: Estas son las recomendaciones que hace MinSalud

¡Ojo! Hay que aprender a desechar los tapabocas: Estas son las recomendaciones que hace MinSalud

El Ministerio de Salud recordó que expidió el protocolo general de bioseguridad para el manejo de los residuos de tapabocas y guantes contenido en el numeral 3.1.7. Manejo de residuos, incluido en la Resolución 777 de 2021.

Jairo Hernández, subdirector de Salud Ambiental del Ministerio, recordó que frente al aumento del uso de esto elementos es importante realizar un uso y desecho responsable de tapabocas, guantes y residuos para no tener afectaciones en la salud ambiental.

«En el país y en el mundo, desde el inicio de la pandemia, se han utilizado millones de tapabocas desechables y muchos de ellos han acabado en las calles, vías públicas, parques, ríos o playas, poniendo en riesgo la salud de las personas», explicó.

Por esta razón, destacó Hernández, es importante que se haga la separación de estos residuos en doble bolsa de color negra que no debe ser abierta por el personal que realiza el reciclaje de oficio.

«Dichos residuos serán presentados al servicio público de aseo en los horarios establecidos y dando cumplimiento a las condiciones de presentación de estos», recalcó Hernández.

Recomendaciones

  • Antes de usarlo: Lavarse las manos, el tapabocas debe estar limpio.
  • Durante su uso: Manipular el tapabocas desde la cuerdas o tirillas de soporte y no desde la superficie de este, recuerde lavar las manos antes y luego de la manipulación del tapabocas, use tapabocas siempre, especialmente cuando se encuentre con otras personas en un recinto cerrado.
  • Después de su uso: Lávese las manos luego de retirar el tapabocas; al retirarse el tapabocas si es desechable, deposítelo en doble bolsa negra en una caneca destinada para la disposición de estos; en caso de ser reutilizable, lávelo con agua y jabón una vez se lo retire. Por ningún motivo los tapabocas deben ser botados o abandonados.