fbpx
Prevemos reducción de hasta 400 puntos básicos en tasa del BanRep en 2024: Asobancaria

Prevemos reducción de hasta 400 puntos básicos en tasa del BanRep en 2024: Asobancaria

En su última reunión, la junta directiva del Banco de la República tomó la decisión de mantener inalterada en 13,25% la tasa de interés de intervención. Cinco integrantes votaron a favor de esta determinación, mientras que dos lo hicieron a favor de reducir la tasa en 25 puntos básicos.

En ese sentido, las voces del presidente de la República, Gustavo Petro, y del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, han manifestado en varias oportunidades que el Emisor debería empezar a considerar la reducción de la tasa repo. Ambos creen que las tasas se están convirtiendo en un obstáculo para reactivar la economía del país.

Los directores del BanRep, de acuerdo con las minutas, reconocieron el riesgo que enfrenta la actividad económica y el efecto que las tasas de interés tienen sobre esta. Señalaron que «están de acuerdo con la conveniencia de iniciar un proceso de reducción de la tasa de interés de intervención, tan pronto como sea prudente hacerlo».

Recientemente, el vicepresidente Técnico de Asobancaria, Alejandro Vera, dio a conocer las previsiones que tiene este gremio sobre tasas: «Seguramente las tasas de interés van a bajar entre 300 y 400 puntos básicos el año entrante. Además, creo que el Gobierno va a implementar un paquete de ayuda contracíclica en vivienda, infraestructura y crédito popular para buscar dinamizar la economía».

Agregó que desde Asobancaria se proyecta que este año la economía del país crecerá un 1,4% y que para atraer más inversión al país es necesario que desde el Gobierno «se reduzca la incertidumbre, se den señales de reglas de juego claras y que se va a respetar la inversión».

Vale la pena mencionar que el 19 de diciembre es la última reunión de la junta directiva del Banco de la República, día en el que se tomará decisión sobre la tasa de interés de intervención.

Banco de la República debería intervenir ante alta volatilidad cambiaria: Superfinanciero

Banco de la República debería intervenir ante alta volatilidad cambiaria: Superfinanciero

En el marco de la versión 21 del Congreso de Riesgo, evento organizado por Asobancaria en la ciudad de Cartagena, el superintendente financiero, César Ferrari, destacó que Colombia tiene una alta volatilidad cambiaria.

Según Ferrari, «esa volatilidad impide hacer un flujo razonable de caja. El problema de la volatilidad cambiaria es que paraliza la inversión».

“Tenemos que hacer algo con la volatilidad cambiaria. En Perú, por ejemplo, el banco central interviene eficientemente desde hace muchos años. No veo por qué no se pueda hacer lo mismo acá”, expresó.

Agregó: “se lo he dicho muchas veces al Banco de la República, no podemos seguir viendo una inestabilidad cambiaria tan grande porque eso paraliza la inversión. Muchos bancos centrales intervienen en el mercado cambiario para dar más estabilidad. La idea de entrar en el mercado a comprar y vender moneda extranjera no es desfigurar la tendencia”.

En el marco de la versión 21 del Congreso de Riesgo, evento organizado por Asobancaria en la ciudad de Cartagena, el superintendente financiero, César Ferrari, destacó que Colombia tiene una alta volatilidad cambiaria.

Según Ferrari, «esa volatilidad impide hacer un flujo razonable de caja. El problema de la volatilidad cambiaria es que paraliza la inversión».

“Tenemos que hacer algo con la volatilidad cambiaria. En Perú, por ejemplo, el banco central interviene eficientemente desde hace muchos años. No veo por qué no se pueda hacer lo mismo acá”, expresó.

Agregó: “se lo he dicho muchas veces al Banco de la República, no podemos seguir viendo una inestabilidad cambiaria tan grande porque eso paraliza la inversión. Muchos bancos centrales intervienen en el mercado cambiario para dar más estabilidad. La idea de entrar en el mercado a comprar y vender moneda extranjera no es desfigurar la tendencia”.

Top 5 de los riesgos que son prioridad para las entidades financieras: Asobancaria

Top 5 de los riesgos que son prioridad para las entidades financieras: Asobancaria

Durante la instalación del 21° Congreso de Riesgo Financiero, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, compartió que los cinco riesgos prioritarios para los directores de riesgos (CRO, por sus siglas en inglés) de las entidades financieras son: crédito, liquidez, ciberseguridad, ambiental y digitalización.

Además, habló de los retos que tienen las entidades bancarias en cada uno de esos frentes:

En lo que tiene que ver con el riesgo de crédito, el presidente Malagón destacó que: “el sistema financiero, en acompañamiento a la estrategia CREO, impulsada desde Banca de las Oportunidades, está comprometido con la meta de otorgar más de 1 millón de créditos a 2026 para personas de la Economía Popular y Comunitaria con acceso a crédito por primera vez. Este sería uno de los principales medios para alcanzar nuestra meta de final de década. Desde el 10 de mayo de 2023 se han otorgado 11.996 créditos en el marco de esta estrategia, sumando un total de 19.258 millones de pesos desembolsados”.

Al abordar el tema de liquidez, Malagón recalcó que es imperativa la implementación del Coeficiente de Fondeo Neto (CFEN) y la adopción plena del Riesgo de Tasas de Interés del Libro Bancario, que en la práctica es el riesgo actual o prospectivo para el capital y las ganancias de las entidades, que surge de movimientos adversos en las tasas de interés.

También manifestó que Colombia ocupa el puesto 69 en el índice Nacional de Ciberseguridad en el que se evalúan 176 países en cuanto a su preparación para prevenir amenazas y gestionar incidentes cibernéticos. En ese frente se plantea que es necesaria “la coordinación interinstitucional para capacitar y fortalecer la respuesta ante incidentes, la cual contempla un enfoque basado en la seguridad de las empresas, el progreso económico, la inclusión financiera, la educación y el fortalecimiento de la interacción social. En consecuencia, el sector tiene como desafío robustecer sus sistemas de prevención ante ciberataques con el fin de contribuir a que el país se posicione dentro del top 30 de este índice en 2030”.

Indicó que en este momento solo 13 entidades han adoptado el Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) y que la meta impuesta es que todas las agremiadas se adhieran a esta iniciativa para 2030.

Finalmente, en lo que respecta a digitalización, señaló que en la actualidad “la cifra de transacciones inmediatas está por el 20%, nosotros queremos que este dato alcance el 46%. El mismo Banco de la República establece que la meta del 100% es inalcanzable, que deberíamos estar en el largo plazo en una cifra cercana al 80%, esa meta la vamos a alcanzar”.

¿Por qué el mercado accionario colombiano ha perdido dinamismo? Análisis de Asobancaria

¿Por qué el mercado accionario colombiano ha perdido dinamismo? Análisis de Asobancaria

El mercado de capitales colombiano tiene un papel crucial en el desarrollo económico del país, al ser un complemento en la labor de intermediación del sector bancario. En general, proporciona a las empresas una vía para obtener financiamiento a largo plazo mediante la emisión de bonos, acciones o titularización de activos, lo que permite diversificar las fuentes de financiamiento y hacer más económico el crédito.

A pesar de este importante rol, al analizar las principales cifras de este mercado, se evidencia un declive desde el año 2013. Por ejemplo, la capitalización bursátil ha disminuido del 70,7% del PIB en 2012 al 22,7% en 2022.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), en su último informe de Banca & Economía, destaca algunos factores por los cuales el mercado accionario colombiano ha perdido transaccionalidad. “La alta concentración en pocos valores y agentes; la baja rotación; el reducido nivel de flotante; los amplios márgenes entre precios de compra y venta; y la baja profundidad de mercado que restringe la buena formación de precios”, resalta el documento.

Vale la pena destacar que en lo que va de este año, el índice MSCI COLCAP, que agrupa las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia, registra una caída del 14,58%.

Reclasificación de Colombia a mercado frontera impactaría el ahorro pensional y la confianza de los consumidores: Asobancaria

Reclasificación de Colombia a mercado frontera impactaría el ahorro pensional y la confianza de los consumidores: Asobancaria

Hace unos meses, un informe de JP Morgan preocupó a los inversionistas al señalar que el mercado accionario colombiano podría ser excluido del índice MSCI de mercados emergentes y degradado a mercado frontera.

En el informe más reciente de Banca & Economía de Asobancaria, se explica claramente qué significa el término ‘mercado frontera’ y cuáles serían las implicaciones para Colombia si su mercado de capitales fuera reclasificado en esta categoría.

Concepto de mercado frontera:

Asobancaria explica que el término ‘mercado frontera’ fue empleado por primera vez por la economista india Farida Khambata para describir un conjunto de naciones cuyo nivel de desarrollo era bajo, pero que compartían características similares, suficientes para potencialmente ser consideradas economías emergentes en caso de continuar avanzando de manera óptima. Actualmente, se utiliza esta expresión para referirse a países cuya base de crecimiento son los bajos costos laborales y la abundancia de recursos naturales.

Desde la perspectiva económica, un país se considera mercado frontera si su economía es significativamente inestable, el acceso a los mercados es restringido, posee bajos niveles de liquidez y sufre grandes fluctuaciones monetarias. Esta clasificación es la más baja de las tres posibles que realiza el índice MSCI para los mercados de capitales de varios países en todo el mundo, teniendo en cuenta su tamaño y desarrollo.

Mercado de capitales colombiano

El informe elaborado por el gremio de los bancos señala que desde 2013 ha habido un declive importante en el mercado de capitales colombiano. «“La evolución de la capitalización bursátil y el número de empresas listadas es un claro reflejo de esta realidad. Al corte de 2022, en Colombia la capitalización bursátil alcanzó 22,7% del PIB mientras que en el 2012 bordeaba el 70,7%. Por su parte, el número de empresas listadas en bolsa en 2013 era de 72 mientras que en agosto 2023 solo habían 63», según el informe.

La Asociación indica que la baja profundidad del mercado ha generado una menor liquidez, lo que a su vez ha reducido el interés de los inversionistas por participar en él. “Contar con pocos inversionistas implica que sea poco atractivo para nuevos emisores. Esta situación es el reflejo de un bajo nivel de desarrollo que impone la necesidad de realizar esfuerzos más concretos en materia de educación financiera”, dice el Banca & Economía.

Implicaciones de una reclasificación como mercado frontera:

Según Asobancaria, la reclasificación hacia un nivel inferior conlleva una disminución en el índice MSCI; sin embargo, los efectos a corto plazo sobre los precios tienden a disiparse en el período de un año. De hecho, se observa que la rentabilidad total promedio de los activos disminuye en un 9,2% entre los dos días posteriores al anuncio de la reclasificación y los dos días previos a su entrada en vigor debido a las presiones de venta.

“En cuanto a las consecuencias que tiene para un país ser catalogado como mercado frontera y los riesgos que conlleva invertir en él, Oey, P. (2014)21 concluye que estos tienen características favorables de inversión y ofrecen el potencial de tener mayores retornos en el mediano plazo. Por esta razón, son muy atractivos para los inversores con una tolerancia al riesgo un poco mayor a la media, pues la exposición al invertir allí es significativa ya que son mercados que tienden a ser bastante ilíquidos. A pesar de que los mercados frontera representan un segmento pequeño del universo de inversión global, varios estudios concluyen que el interés en estos mercados ha ido aumentando a medida que los inversores buscan mejores oportunidades de crecimiento y nuevas formas de diversificar sus carteras”, señala.

Además, se detalla que en el caso de Colombia, una reclasificación como mercado frontera podría tener una serie de efectos, según estimaciones de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que incluyen: ser asociado con países que tienen malas calificaciones en riesgo de crédito, un mayor default spread y una mayor prima de riesgo, lo que podría llevar a la salida de inversionistas; la atracción de flujos de inversión con apetito de riesgo y la salida de flujos de capital extranjero, lo que podría generar una desvalorización en el ahorro pensional, una caída en la confianza de consumidores y empresarios, así como un contagio a la deuda pública.

El gremio concluye que Colombia tiene hasta marzo de 2024 para cumplir con los requisitos de liquidez establecidos para mantener su estatus como mercado emergente.