fbpx
En Colombia, más del 99% de las transacciones financieras digitales y físicas se realizan sin incidentes de fraude: Asobancaria

En Colombia, más del 99% de las transacciones financieras digitales y físicas se realizan sin incidentes de fraude: Asobancaria

Durante la inauguración del 16° Congreso de Prevención del Fraude y Ciberseguridad, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, destacó que el sistema financiero colombiano enfrenta 43 ciberataques por segundo. A pesar de que esta cifra suena alarmante, el líder gremial resaltó indicadores que demuestran la robustez y estabilidad del sistema en múltiples aspectos.

Malagón señaló que, a pesar del crecimiento de los delitos informáticos, las transacciones en Colombia son seguras, especialmente las digitales. «En Colombia, el 99,99% de las transacciones digitales no tienen reclamaciones por fraude. Esto significa que nuestro sistema digital es más seguro que, por ejemplo, jugar Minecraft, el segundo videojuego más popular de la historia. El 0,12% de las descargas de este juego contenían malware y perjudicaron a sus usuarios. En el pensamiento colectivo, hay menos probabilidades de ser víctima de un delito informático jugando que transfiriendo recursos, pero la realidad es otra: nuestro sistema es 11 puntos básicos más seguro que jugar Minecraft”, recalcó.

El presidente de Asobancaria enfatizó que en el sistema financiero local, el 93% de los incidentes cibernéticos no solo se detectan, sino que se resuelven en menos de un día. En comparación, en Estados Unidos, a pesar de ser una ciberpotencia con una infraestructura más avanzada, estos incidentes solo se detectan en un promedio de 3 días.

Además, Malagón mencionó que a lo largo de este año, el 99,6% de los puntos bancarios no reportaron afectaciones físicas como robos o taquillazos. En la misma línea, reveló que el 99,98% de las transacciones en canales físicos no generaron reclamaciones por fraude.

Colombia, rezagada en términos de ahorro público y privado: Asobancaria

Colombia, rezagada en términos de ahorro público y privado: Asobancaria

En su última columna para La República, el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, destacó la importancia que desempeña el ahorro (público y privado) en la economía de cualquier país.

El líder gremial señaló que en Colombia, no obstante, se observa un comportamiento fluctuante en este indicador, que ha oscilado entre 13% y 15% del Producto Interno Bruto (PIB) desde 2020. “Estos niveles son notoriamente inferiores a 16% del PIB registrado en el promedio 2017-2019. Esta disminución se atribuye a factores como el aumento del gasto público para contrarrestar los efectos económicos de la pandemia y una reducción del ahorro privado, que disminuyó de 20% a 18,5% del PIB entre 2020 y 2022”, argumentó Malagón.

El presidente de Asobancaria recalcó que esto es más inquietante “cuando hacemos una comparativa regional, donde Colombia claramente se encuentra rezagada. Durante el último período, el ahorro total del país representó 15,2% del PIB, mientras que en vecinos como Chile, Perú y México alcanzó cifras de 16,4%, 17,9% y 21,5% del PIB, respectivamente. Esta disparidad subraya la necesidad de que Colombia se esfuerce por igualarse, al menos, a sus pares regionales, estimulando desde luego el ahorro privado”.

Indicó que para alcanzar ese objetivo, resulta fundamental abordar el alarmante fenómeno de los “Ninis financieros” (adultos que no ahorran ni invierten), el cual al mirarse en regiones como el Caribe y Centro Oriente exhibe tasas preocupantes, de 68,4% y 49,9% respectivamente. En lo que respecta al acceso y uso de cuentas de ahorro a nivel nacional, los indicadores de regiones como el Caribe, Pacífico y los Llanos bordean 62,7% y 36,7%, cifras inferiores al 79,6% y 51,6% que se registran en el total nacional.

Apuntó que es importante fomentar la cultura del ahorro a través de la educación financiera en niñas, niños y jóvenes desde los hogares y colegios, ya que es la mejor etapa para desarrollar habilidades, hábitos de ahorro y administración eficaz de los recursos, lo cual les permitirá llegar a ser adultos financieramente responsables.

“Abordar este desafío requiere un compromiso real y acciones concretas. Por esto, en el contexto del Mes Internacional del Ahorro, las instituciones bancarias han llevado a cabo diversas iniciativas virtuales y presenciales, como campañas, webinars, capacitaciones, charlas, correos masivos, eventos conmemorativos, creación de material didáctico y publicaciones en redes sociales. Cabe mencionar que muchas de estas actividades, que se han realizado a lo largo del mes de octubre en asociación con entidades públicas y privadas, se suman al trabajo continuo que ha venido haciendo la banca en colegios a lo largo del territorio nacional en aras fortalecer el ahorro y la educación financiera”, concluyó el presidente del gremio representativo de los bancos y entidades financieras.

Violencia en Oriente Medio y alivios en Venezuela: Efectos para Colombia

Violencia en Oriente Medio y alivios en Venezuela: Efectos para Colombia

En los últimos meses, Colombia se encuentra ante una serie de eventos que podrían tener un impacto significativo en su economía y sus relaciones internacionales. La combinación de factores como el aumento de los precios del petróleo y la incertidumbre económica plantea desafíos y oportunidades.

En el caso del petróleo existe la posibilidad de que el alivio en las sanciones a Venezuela por parte de Estados Unidos conduzca a un aumento de la producción de petróleo y gas en el vecino país, lo que podría conducir a un aumento de la oferta de petróleo y gas en el mercado mundial, ayudando así a reducir los precios de estos productos.

En el caso de Colombia, la posibilidad de darse una reducción de precios podría contribuir a un aumento de la demanda de bienes y servicios colombianos por parte de Venezuela lo que podría ayudar a aumentar las exportaciones colombianas. Además, de una posible reducción de la inflación y una oportunidad para otros productos de exportación del país al haber mayor disponibilidad de recursos en el vecino país a mediano plazo.

No obstante, mientras estos alivios se materializan los precios del petróleo se mantienen elevados a medida que el conflicto en oriente se intensifica, en este sentido. Existe el riesgo de intensificar las presiones inflacionarias a nivel global. Esta situación pone en riesgo la estabilidad económica, generando inflación, incertidumbre en los mercados globales y un encarecimiento de las materias primas esenciales.

En este contexto, mientras se desarrollen los alivios para Venezuela y la duración y se incrementa intensidad de los conflictos de guerra, los bancos centrales tienen en sus manos reevaluar sus políticas monetarias, lo que llegaría a prolongar o disminuir el período de tasas de interés elevadas en las economías de Estados Unidos y Europa. En ese mismo escenario, el Banco de la República en Colombia también se vería en la necesidad de esperar y actuar con cautela con relación a sus políticas monetarias.

“Colombia es un exportador de petróleo, y el alivio de las sanciones podría ayudar a mejorar la relación de otros negocios entre Colombia y Venezuela, lo que puede llevar al país a nuevas oportunidades de cooperación económica entre las dos naciones. No obstante, Colombia es un exportador de petróleo y el aumento de precio actual provoca que su competitividad en las exportaciones se reduzca. En ese sentido, el país debe aprovechar los panoramas que se vislumbran en este momento para una aceleración del crecimiento económico” Señaló Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

Sin embargo, es fundamental recordar que los efectos de estos eventos dependen de una serie de factores, incluyendo la duración y el escalonamiento de los conflictos globales, principalmente de Ucrania e Israel, la magnitud del alivio de las sanciones a Venezuela por acuerdos electorales que deben cumplirse y la evolución de la relación entre Colombia y Venezuela. Por lo que el país deberá estar preparado para adaptarse a estos cambios y aprovechar las oportunidades que se presenten en medio de los desafíos económicos y geopolíticos.

Cerca de 800 mil empresas tienen cuentas de ahorro en Colombia

Cerca de 800 mil empresas tienen cuentas de ahorro en Colombia

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, informó que hasta septiembre de 2022, 1,07 millones de empresas en Colombia tenían al menos un producto financiero, lo que representó un crecimiento del 4,90% en comparación con el cierre de 2021.

En cuanto a productos de depósito, el gremio indicó que en septiembre de 2022, 775 mil empresas tenían al menos una cuenta de ahorro, lo que representó un aumento del 20,1% en comparación con el cierre de 2021. Además, reveló que 518 mil empresas tenían al menos una cuenta corriente, de las cuales el 92,9% estaban activas.

Respecto a los productos de crédito, a septiembre de 2022, 79.400 empresas informaron tener al menos un crédito de consumo activo. Sin embargo, el microcrédito en las empresas era menos común, ya que solo 5 mil empresas tenían al menos uno de estos productos activos. El crédito comercial mostró un buen desempeño entre las empresas, con 230 mil de ellas teniendo al menos uno activo a septiembre de 2022.

Asobancaria también destacó que las tarjetas de crédito desempeñan un papel clave en la liquidez de las empresas. Hasta septiembre de 2022, 95 mil empresas tenían al menos una tarjeta de crédito activa. Además, señaló que este producto ha mantenido un crecimiento anual promedio del 4,3% desde 2017.

Brasil, México, Colombia y Argentina albergan el 74% de las startups financieras en América Latina

Brasil, México, Colombia y Argentina albergan el 74% de las startups financieras en América Latina

Aunque en sus inicios, las Fintech se percibieron como una forma de competencia para el sector financiero tradicional, con el tiempo, las entidades bancarias han forjado sinergias y creado oportunidades para fortalecer y modernizar sus modelos de negocios. Esto ha implicado una reestructuración del ecosistema, transformando las necesidades de los usuarios en oportunidades innovadoras y eficientes.

“La innovación tecnológica de las Fintech tiene un gran potencial para la provisión eficiente de los servicios financieros, donde se vislumbran: mejoras en la oferta de productos y/o servicios; reducción de costos; y cumplimiento de las metas de inclusión financiera (población no bancarizada). En este sentido, estos nuevos jugadores de la industria tecnológica han modificado el ecosistema del negocio bancario, pues adoptan las innovaciones y necesidades del mercado, rompiendo los paradigmas de la banca tradicional”, resalta un documento que emitió recientemente la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).

También se señala que, según información de Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a finales de 2021, en América Latina había 2.482 startups financieras, de las cuales el 74% se encontraban en Brasil (771), México (512), Colombia (279) y Argentina (276).

Además, se destaca que en Colombia, durante los últimos años, ha habido cambios significativos en la distribución de los segmentos de las empresas Fintech. En 2010, existían 64 empresas, de las cuales el 37,5% se clasificaban como emprendimientos de pagos digitales, seguidas por las empresas de crédito digital (23,4%) y las de finanzas empresariales (17,1%). Sin embargo, en 2021, con la incorporación de nuevos actores en el ecosistema, esta distribución se modificó, dejando al crédito digital como líder con una participación del 33,1%.