por Konuco | May 4, 2021 | Destacadas, Salud
Dada la evidencia científica que ha surgido recientemente, nuevos grupos de personas se incluyeron en las diferentes etapas del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, pero sin excluir a los ya priorizados. Al respecto, Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, indicó que “desde el inicio se había dicho que en la medida que surgiera nueva evidencia científica de nivel internacional, se darían cambios o adiciones importantes en lo que es el Plan Nacional de Vacunación”.
Es así que, con lo reportado en la literatura científica en los últimos meses frente a las vacunas, sumado a más de 70 requerimientos o solicitudes que llegaban cada semana, tanto de ciudadanos como de organizaciones civiles y agremiaciones, el Ministerio junto con el Comité de Vacunas, ha revisado nuevamente el Plan.
“Es importante decir que nadie está excluido del plan en esta modificación. Vamos es agregar”, dijo el ministro, añadiendo que la etapa I continúa sin cambios. Por su parte la etapa II mantiene a los adultos entre 60 a 79 años, el resto del talento humano en salud y de apoyo que atiende a pacientes en IPS y médicos tradicionales.
“Pero ingresa el talento humano en salud con pacientes en un espacio diferente a IPS o que realice visitas a prestadores, además del personal de apoyo logístico y administrativo de las IPS”, dijo.
También se suma en la etapa II personal que hace trabajo de campo en el sector salud, como secretarías de Salud y el INS, así como el talento humano en salud de agencias de cooperación.
En la etapa III, dijo Ruiz Gómez, “hemos decidido con el Comité Asesor después de un análisis muy profundo, ingresar a las personas de 50 a 59 años. Esto tiene una razón muy importante y es porque prácticamente el 80 % de las personas con comorbilidades son mayores de 50 años”
por Konuco | May 3, 2021 | Salud
Varias provincias argentinas tenían una ocupación mayor al 90 por ciento de las camas de terapia intensiva al 30 de abril, en su mayor parte por enfermos de covid-19, según un informe de una asociación local de intensivistas, difundido este lunes por la agencia estatal Télam.
La ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires (este), Mendoza (oeste) y San Juan (oeste) superaban el 90 por ciento de ocupación de las terapias intensivas, según un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) a hospitales públicos y privados de todo el país el 30 de abril que, si bien no contempla a todas las instituciones, la organización aclaró que es «una foto» de la realidad de muchos centros de salud, difundió Télam.
Para el informe respondieron en forma voluntaria 171 Unidades de Terapia Intensiva, de las cuales 90 (54 por ciento) eran de hospitales públicos y 81 (47 por ciento) de privados, lo que representa un total de 3.246 camas, observándose una tasa de ocupación promedio del 87 por ciento a nivel nacional.
De esa ocupación, el porcentaje de pacientes internados con covid-19 fue del 61 por ciento, de los cuales el 79 por ciento requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM), agrega Télam.
Argentina superó el domingo los 3 millones de contagiados, al registrar 3.005.259 infectados con el nuevo coronavirus y 64.252 fallecidos a causa de la enfermedad respiratoria, según los últimos datos del Ministerio de Salud.
(Sputnik)
por Konuco | May 2, 2021 | Salud
El primer lote de las vacunas rusas contra el coronavirus Sputnik V arribó este sábado a Filipinas, comunico el diario Philippine Daily Inquirer.
«El primer cargamento de las vacunas Sputnik V llegó a las 15.50 (07.50 GMT) al Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (en las afueras de Manila) en un vuelo de Qatar Airways», dice el medio, citando al asesor de la presidencia filipina para asuntos exteriores, Robert Borje.
Previamente estaba previsto que Filipinas recibiera el primer lote de las vacunas Sputnik V el 28 de abril, pero el envío fue aplazado por unos problemas logísticos.
Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú con la financiación del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas inglesas), es la primera vacuna registrada en el mundo con una eficacia del 97,6 por ciento, según los recientes estudios que abarcaron a casi 4 millones de personas.
El compuesto, que consta de dos dosis, está aprobado en 64 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes.
(Sputnik)
por Konuco | May 2, 2021 | Educación, Salud
Después de iniciar la vacunación para el grupo poblacional de 60 a 64 años de edad, el país recibió un nuevo millón de dosis del laboratorio Sinovac, para continuar con la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
El viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, destacó que se tiene un avance muy importante en la ejecución del Plan y destacó que las vacunas que llegaron serán destinadas para avanzar en la inmunización del grupo poblacional de 60 a 64 años.
“Serán distribuidas por toda la geografía nacional”, resaltó el ministro, quien recordó que, al abrir este grupo poblacional, se completaría la segunda etapa dentro del Plan de Vacunación.
Asimismo, recordó que “estamos protegiendo a los grupos que tienen más riesgo de presentar desenlaces complejos de salud ante la infección del covid”.
Por último, invitó a los colombianos a cumplir con sus citas de vacunación y a mantener las medidas de autocuidado, como el uso correcto de tapabocas, el lavado de manos con frecuencia y evitar aglomeraciones, especialmente por el momento epidemiológico que sigue viviendo el país.
por Konuco | May 1, 2021 | Destacadas, Salud
Este sábado, en el punto de vacunación de la Plaza de los Artesanos, en Bogotá, la médica Eliana Silva, de 26 años, recibió la vacuna 5 millones contra el covid-19 en Colombia, con lo cual el Gobierno Nacional cumple de manera anticipada esta meta.
Así lo indicó el Presidente Iván Duque Márquez desde su cuenta de Twitter: “La médica Eliana Silva, una de nuestras heroínas en la lucha contra #COVID?19, recibió hoy la dosis 5 millones, de manos de Beatriz García. Teníamos previsto llegar a esa meta el 4 de mayo y hoy la cumplimos. Avanzamos juntos en este Plan Nacional de Vacunación. #YoMeVacuno”.
Al respecto, el Director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, quien acompañó a la médica Silva a recibir la vacuna 5 millones, destacó que es un homenaje al talento humano en salud y al esfuerzo que vienen adelantando en el territorio nacional.
“Estamos acá, en Bogotá, con Eliana, nuestra vacuna 5 millones, talento humano en salud. Ella es médica, y hacemos un homenaje a todo el talento humano en salud, que nos ha protegido durante esta pandemia”, subrayó Bermont.
En el mismo contexto, el funcionario agradeció a la enfermera Beatriz García Anzola, quien aplicó la vacuna 5 millones en Colombia.
Dijo que Beatriz García representa “a nuestro grupo de vacunadoras y vacunadores que por todo el país, llegando a todo el territorio nacional, han logrado poner la vacuna 5 millones”.
En tal sentido, el Director de Promoción y Prevención del MinSalud, recalcó que “no hemos parado en ningún momento; no hemos dejado de llegar a ninguna parte del territorio nacional, ni siquiera ante las situaciones más adversas”.
Belmont agregó que de esta manera Colombia avanza en la segunda etapa del Plan de Vacunación y con la nueva meta de vacunar a 5 millones de personas durante el mes de mayo.
“El compromiso es tener a 5 millones más de vacunados este mes. Agradecemos a todos los equipos, a las EPS, a las IPS, a los entes territoriales, a la Presidencia y al Ministerio de Salud, para poder llegar con el Plan Nacional de Vacunación a todo el territorio nacional”, manifestó.
Finalmente, reiteró que el país sigue adelante en el proceso de vacunación y que el Gobierno Nacional no ahorrará esfuerzos para garantizar la vacunación a todos los colombianos.