por Konuco | Sep 13, 2023 | Bogotá, Destacadas
El Centro Ampliado de Bogotá, núcleo de actividad económica y cultural de la ciudad, se prepara para una transformación integral gracias al Anillo de la Innovación y el Conocimiento. Este proyecto, adoptado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de Planeación, busca potenciar el potencial educativo, científico y tecnológico de la zona.
El territorio, que ya concentra empleo, actividad económica y una rica oferta educativa, histórica y turística, también enfrenta desafíos como la necesidad de más espacio público, viviendas, ciclorrutas y equipamientos sociales. La iniciativa del Anillo de la Innovación y el Conocimiento se enfoca en abordar estos déficits y revitalizar el área.
El Secretario Distrital de Planeación, Felipe Jiménez, destaca el impacto de estas actuaciones estratégicas en la ciudad. Con proyectos como Chapinero Verde e Inteligente, Zibo – Zona Industrial de Bogotá, y Pieza Reencuentro, se está realizando una de las mayores inversiones públicas en la historia de Bogotá. Esto incluye un corredor verde sobre la séptima, la primera Línea del Metro, el RegioTram, el Plan Parcial Calle 26, el Campus de Innovación, Ciencia y Tecnología, así como 14 Manzanas del Cuidado.
Las tres Actuaciones Estratégicas que componen el Anillo estarán ubicadas en el corazón de la ciudad, promoviendo la ciencia, tecnología, innovación y el intercambio de conocimiento. Este proyecto marcará la primera aglomeración de conocimiento en Colombia.
Los beneficios para los habitantes de Bogotá serán notables, con un centro reverdecido que incluirá dos bosques urbanos, más de 24.000 árboles y más de 60 hectáreas de nuevos espacios públicos. Además, se contará con más de 100.000 metros cuadrados de infraestructuras sociales y de cuidado, colegios, hospitales, centros deportivos y viviendas. También se generarán más del 30 % de los nuevos empleos formales de la ciudad en los próximos 12 años y una oferta de transporte público de calidad y conectado.
El Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación será un espacio de 247 hectáreas, equivalente a dos parques Simón Bolívar, dedicado al fomento empresarial, la gestión urbana y la vida sostenible. Este campus será un punto clave de conexión entre el tejido industrial y el de conocimiento de la ciudad, impulsando la economía de servicios y alto valor agregado en el Centro Ampliado.
por Konuco | Sep 12, 2023 | Bogotá, Destacadas
Con el propósito de fortalecer la colaboración entre las instituciones y los actores involucrados en los esfuerzos dirigidos a mejorar las condiciones de salud de la población, se llevó a cabo el lanzamiento de la Semana del Bienestar 2023 en la mañana de este lunes. El evento se desarrolló en el auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor.
La alcaldesa Claudia López expresó su agradecimiento a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por haber elegido a Bogotá como el lugar de lanzamiento de esta semana de reflexión a nivel global, en la que se abordarán temas relacionados con los determinantes sociales y el cuidado de la salud.
Entre los participantes destacados en el evento se encontraban Jarbas Barbosa da Silva, director de la OPS; Gerry Eijkemans, responsable del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales de la Equidad en Salud de la OPS; Gina Tambini, representante de la OPS en Colombia; Alejandro Gómez, secretario Distrital de Salud, así como los alcaldes locales. Durante las conversaciones, se enfatizó la necesidad de fortalecer un enfoque integral de atención de la salud desde perspectivas de equidad, género, interculturalidad y factores sociales determinantes en la región de las Américas.
Alejandro Gómez, secretario de salud, destacó que esta semana de reflexión invita a considerar un concepto fundamental: el cuidado de la salud y el bienestar de las poblaciones, en un contexto global que enfrenta desafíos de salud sin precedentes. Se subrayó que el acto de cuidar y ser cuidados es esencial para la construcción de un futuro más saludable y equitativo.
Esta iniciativa, impulsada por la OPS, busca promover una visión positiva de la salud y reconocer la importancia de la promoción de la salud en beneficio tanto de las personas como de las comunidades.
“’Los cuidados que necesitamos, los cuidados que queremos’, más que el lema de la Semana del Bienestar 2023, lo que busca es generar conciencia crítica en los cuidados, como un elemento clave para la salud y el bienestar. Hemos querido poner este enfoque para reconocer que todas las personas necesitamos ser cuidados a lo largo de nuestras vidas”, confirmó Jarbas Barbosa da Silva, Director de la OPS. Esta edición tendrá como tema principal ‘el cuidado’, sus diversas dimensiones y los determinantes, que han impactado recientemente estas dinámicas entre las comunidades en el contexto post pandemia. El objetivo es reforzar el enfoque integral de cuidados desde una perspectiva de equidad, género, interculturalidad y determinantes sociales de la salud en la Región de las Américas.
Al respecto, la Alcaldesa Claudia López aseguró: “La buena salud arranca con el buen cuidado. Si cuidamos a las personas, si tenemos mujeres libres, autónomas y empoderadas, y una juventud optimista que sabe que va a tener oportunidades de educación y trabajo, podremos construir una ética del cuidado que necesita la ciudad, más cuando a partir de 2030 Bogotá deberá fortalecer el cuidado a las personas mayores”. Al finalizar el evento de lanzamiento se ratificó la intención de Bogotá de adherirse al Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas, plataforma regional de gobiernos locales integrada por ciudades, municipios, alcaldías, comunas, comunidades y mancomunidades, que trabajan por iniciativas de salud, justicia social, igualdad de género, solidaridad, inclusión y desarrollo sostenible.
por Konuco | Sep 11, 2023 | Bogotá, Destacadas
La rápida acción y el eficiente seguimiento a través del sistema de videovigilancia han permitido a las autoridades capturar a dos individuos que portaban un arma de fuego en las inmediaciones del Aeropuerto El Dorado.
La Estación de Policía Aeropuerto recibió una alerta sobre un vehículo que actuaba de manera sospechosa en la calle 26, donde intentaba cometer un robo a dos ciudadanos que acababan de llegar de un vuelo nacional. Gracias a la información proporcionada por el sistema de videovigilancia, los oficiales lograron interceptar a los sospechosos en flagrancia.
Las investigaciones en curso buscan determinar si los detenidos están relacionados con una modalidad de robo que ha estado afectando a turistas nacionales y extranjeros que visitan la terminal aérea más importante del país. Estos criminales se hacen pasar por autoridades policiales y acusan falsamente a sus víctimas de cometer delitos para luego intimidarlas y despojarlas de sus pertenencias antes de huir.
En un intento de evadir la acción policial, los delincuentes también alteraban las placas del vehículo. Se ha descubierto que ambos detenidos tienen antecedentes por diversos delitos, incluyendo falsedad en documentos, falsificación de identidad, abuso de confianza, hurto y agresión a un servidor público. Los individuos detenidos enfrentarán cargos por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y serán puestos a disposición de la autoridad competente. Esta exitosa operación demuestra una vez más la eficacia de la videovigilancia en la lucha contra el crimen en la zona cercana al Aeropuerto El Dorado.
por Konuco | Sep 8, 2023 | Bogotá, Destacadas
La Secretaría de Ambiente del Distrito de Bogotá ha dado un paso importante en su lucha por mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad al firmar la Resolución 1545 de 2023, que establece la implementación del Etiquetado Ambiental Vehicular (EVA). El EVA es una herramienta diseñada para clasificar los vehículos en función de la cantidad de contaminantes que emiten, y es parte de un conjunto de estrategias implementadas por el Distrito para abordar los desafíos ambientales. Según la Secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, esta iniciativa se ha desarrollado en colaboración con la industria y los transportistas a lo largo de varios meses.
La implementación inicial del programa se centrará en los transportadores de carga y será voluntaria, sin modificar el sistema de Pico y Placa ni imponer sanciones. La Secretaría de Ambiente se encargará de instalar las etiquetas, y se espera que alrededor de 65,000 camiones que circulan en Bogotá participen en este piloto de dos años. Carolina Urrutia explicó: «Vamos a aprender cómo colocar las etiquetas, cuán visibles son y si son útiles para los transportadores. Con la información recopilada durante estos dos años, planeamos extender el etiquetado ambiental a otros tipos de vehículos más allá del transporte de carga, brindando beneficios de circulación a los transportadores».
“Vamos a aprender de la forma en que ponemos las etiquetas, qué tan visibles son, si les sirve o no a los transportadores. Con esa información que vamos a recoger durante dos años, en la medida de lo posible dándole beneficios en circulación a los transportadores, esas lecciones aprendidas nos van a servir para estructurar el etiquetado ambiental para el resto de los vehículos más allá de la carga”, agregó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
El Etiquetado Vehicular Ambiental utilizará cinco etiquetas de colores para clasificar los vehículos según sus niveles de emisiones: azul (cero emisiones), verde, amarillo, naranja y gris, con un rango de puntuación de 0 a 100. La duración de las etiquetas variará según la categoría, desde permanente para las etiquetas azules hasta 18 meses para las etiquetas grises. La renovación deberá solicitarse un mes antes de la fecha de vencimiento.
Por el momento, no se planean restricciones para vehículos particulares u otras formas de movilidad basadas en el etiquetado, pero se espera que este piloto proporcione valiosas lecciones para el futuro, incluida la posibilidad de vincular restricciones de tráfico, como el Pico y Placa, a los niveles de contaminación de los vehículos en Bogotá.
por Konuco | Sep 7, 2023 | Bogotá, Destacadas
La Rolita, la Operadora Distrital de Transporte de Bogotá, celebra hoy su primer año de operaciones con resultados impactantes en diversos frentes. La empresa ha cumplido la promesa de brindar transporte de calidad en zonas de difícil acceso, generando empleo en el sur de Bogotá y marcando un hito crucial en la inclusión de mujeres en roles no tradicionales del sector transporte, además de contribuir significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
En un evento de celebración, la alcaldesa mayor, Claudia López, expresó su orgullo por el primer año de vida de La Rolita, destacando que «nos da esperanza de que sí se puede. La Rolita representa una nueva industria con equidad de género y energía limpia, gracias a la inversión en innovación por parte del Distrito».
La mandataria también anunció nuevos desafíos para La Rolita, como la asunción de la conducción del cable eléctrico de Ciudad Bolívar desde Potosí hasta el Portal del Sur.
Durante su primer año de operaciones, La Rolita ha realizado más de 10 millones de viajes de pasajeros, operando con una flota de 195 buses 100% eléctricos, lo que ha evitado la emisión de 9.000 toneladas de CO2 al medio ambiente.
En la actualidad, La Rolita ofrece 10 rutas que conectan Ciudad Bolívar y San Cristóbal, abarcando 17 localidades de Bogotá. Esta empresa ha demostrado que es posible proporcionar transporte de calidad en áreas de difícil acceso con eficiencia operativa y prestación de servicio.
Los ingresos brutos de la Operadora Distrital de Transporte ascienden a $31.820 millones, distribuidos con el 58,9% destinado a la operación de buses, el 20,6% para costos administrativos, tributarios y de aseguramiento, y el 20,5% representando resultados positivos del ejercicio.
En su primer año, La Rolita ha generado 600 empleos formales en Bogotá y Soacha, de los cuales el 55% está ocupado por mujeres y el 45% por hombres. Entre ellos, 472 personas desempeñan roles de operadoras de buses y 128 asumen funciones administrativas y de mantenimiento.
Un logro destacado es el aporte a la equidad de género, con 281 mujeres al volante de los buses, muchas de las cuales previamente desempeñaban roles no remunerados. Participaron en un programa de Eco-conducción respaldado por el Distrito y la Secretaría de la Mujer, permitiéndoles recibir el entrenamiento adecuado y recategorizar sus licencias de conducción, pasando de C1 a C2, así como desarrollar habilidades para la conducción de buses.
Con el respaldo de cooperantes internacionales, estas mujeres están redefiniendo el papel de la mujer en el Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, demostrando su capacidad para asumir nuevos roles y superar los estereotipos.