Después de los anuncios del nuevo Gobierno de eliminar “el día sin IVA”, y de abrir la frontera con Venezuela, comerciantes del sector textil y de calzado le hacen un llamado al Ministerio de Hacienda, de no eliminar, si, no de ajustar esta iniciativa. Cabe mencionar, que este gremio alberga alrededor de 11.500 empresas mayoristas del sector, hoy por hoy, es el epicentro de los “madrugones” uno de los proyectos textiles más grande de Colombia, que ha logrado posicionarse en el mercado nacional.
Esto sin duda, ha prendido las alarmas de los comerciantes que solicitaron un pronto diálogo, el cual, puedan concertar de manera conjunta un plan económico para esta actividad exitosa para el comercio en general tradicional continúe beneficiando a cientos de colombianos que aprovechan estos días para comprar productos que normalmente son costosos por el impuesto del IVA.
“Como representante de los comerciantes mayoristas de Gran San Victorino (Gran San), solicitamos de manera respetuosa que sea mantenido el día sin IVA, este día ha sido un referente comercial y ha generado una dinámica para el sector que agrupa 57 edificios comerciales, 22 madrugones, generando empleo a más de 100 mil familias de todo el país”. Dijo Wilson Vergara Daza, vocero de los comerciantes del Gran Sanvictorino
Cabe mencionar, que durante las jornadas del “día sin IVA” en el país, hubo ventas superiores a los 10 billones de pesos y un reporte de alrededor de 7 millones de transacciones con factura electrónica. Según la Cámara Comercio de Bogotá, esta cifra aumentó en un 17 % convirtiéndose en uno de las jornadas más exitosas del Gobierno anterior.
El vocero de los comerciantes del Gran Sanvictorino, añadió: “De otro lado también queremos solicitarle al Gobierno Nacional que nos tenga en cuenta en la mesa de negociación de cara a la apertura de la frontera con Venezuela, ya que el sector cuenta con compradores mayoristas del país vecino”.
Finalmente, cabe indicar que según Fenalco es importante tener en cuenta que estos gremios organizados generan el 29,1 % del empleo urbano y que el beneficio ha sido generalizado, no solo para los grandes establecimientos de comercio, sino para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Alias Walter o Rafa sería al parecer el presunto responsable de asesinar a un soldado de la patria en Salgar, Antioquia, como también de incinerar cerca de 10 vehículos en vías del suroeste de la región
En una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana; coordinada con la Policía Nacional e interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación, tropas del Ejército Nacional capturaron en flagrancia a alias Walter o Rafa, presunto cabecilla de zona del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo en el Suroeste de Antioquia.
La operación militar se desarrolló en la vereda La Sucre, del municipio de Betulia. Tras presentar resistencia armada y enfrentarse a las tropas, finalmente el señalado cabecilla fue capturado y otro integrante de la estructura murió en el desarrollo de la operación militar.
Información de inteligencia militar indica que alias Walter, de 40 años de edad, tendría un prontuario criminal de 5 años al servicio del GAO Clan del Golfo. Este sujeto sería el responsable de asesinar a un soldado profesional el 28 de junio del año en curso, en Salgar Antioquia. Además, en mayo del mismo año, habría liderado la quema de unos 10 vehículos que se movilizaban por los municipios de Betulia, Urrao, Bolombolo, Caicedo, Santa Fe de Antioquia, Amagá y Fredonia.
En el lugar fueron incautados dos fusiles, una escopeta, una pistola, munición, proveedores, material de intendencia y equipos de comunicación. Los elementos incautados y el procesado fueron dejados a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente proceso de judicialización.
Con esta acción según menciona en el comunicado «Ratifica su compromiso abnegado con la seguridad de los antioqueños, y seguirá desarrollando operaciones militares que permitan neutralizar el accionar criminal de los grupos armados organizados que amedrentan a la población en esta región del país».
Después de las innumerables criticas que ha recibido el ministerio de Salud por la oposición, por ejemplo, la senadora del Centro Democrático, Maria Fernanda Cabal, le solicitó a la procuraduría que le abriera una investigación a la ministra, por querer tener la intención de eliminar las EPS.
De inmediato la ministra de esta cartera, Carolina Corcho anunció en rueda de prensa, que este nuevo gobierno, que tan solo lleva mes y medio, recibe un endeudamiento de 5,5 billones de pesos: “El presupuesto proyecto es el más alto de la historia. Es mentira que se haya disminuido el presupuesto de la salud»
De esta manera, los detractores de la ministra la han señalado de intervenir las EPS para destruir el sistema de salud, sin embargo, ella tajantemente aseguró que no es el momento de responsabilidad a este gobierno de acabar con las EPS, pues justamente durante la administración Duque, se intervinieron 14 aseguradoras de salud.
«hay una solicitud de casi $15 billones, la mitad de la reforma» en el sector y cuestionando que «aquellos que se oponen a la reforma tributaria son los que están diciendo que hay una desfinanciación de la salud: es una contradicción». Agrego la Jefe de esta cartera.
Además, según la Jefe de esta cartera, existen insuficiencias en la red de servicios como el acceso 30 mil mujeres gestantes que no tienen hoy una debida prestación de salud.
Según, la Asociación de Empresas Gestadoras de Aseguramiento en Salud (Gestarsalud), el ministerio “no giro de los recursos pendientes por el mecanismo transitorio de presupuestos máximos para el pago de servicios y tecnologías que están por fuera de lo cubierto por la Unidad de Pago por Captación (UPC), que ya fueron prestados a la población en 2021 con los debidos soportes ante el Ministerio de Salud y la Adres”.
Por otro lado, se incrementó las quejas de los ciudadanos que están afiliados a una EPS y no son atendidos oportunamente, en total, se registran 250 quejas diarias y alrededor de 90.000 reclamaciones cada año, pues más de 70 % de las tutelas interpuestas por los usuarios no debieron ser colocadas por qué ya hacen parte del sistema de Salud.
Respecto a las entidades promotoras de salud en liquidación, el superintendente de salud, Ulahy Dan Beltrán López Advirtió que 10 entidades de salud están bajo la lupa de manera especial, ya que estas entidades prestan el servicio alrededor de 8 millones de Colombianos, pero con deudas que llegan a los 5 billones de pesos.
Esto se debe según el superintendente por el incumpliendo con la accesibilidad al servicio, la alta desatención a madres gestantes y al adulto mayor, el incumplimiento en los pagos con los prestadores de servicios y las deficiencias a los proveedores de insumos médicos.
De igual manera, la ministra precisó: «aún así el presupuesto proyectado es el más alto de la historia de Colombia, así que no es cierto que se haya disminuido el presupuesto de la salud. (…) El presupuesto de la salud se aumentaría a $86 billones».
Finalmente, Corcho agregó: «no estamos tratando de apretar las EPS para acabarlas; al contrario, estamos aumentando sus recursos. (…) El superintendente de Iván Duque dejó en liquidación 14 EPS, y eso que se han flexibilizado a lo mínimo las exigencias a las EPS, pero aún así no cumplen».
Este evento se realizará hasta mañana 22 de septiembre en las instalaciones de Ruta N en la ciudad de Medellín.
Contará con 24 experiencias tecnológicas, 39 charlas, paneles y talleres, maratón de desarrollo, rueda de negocios y espacios de networking.
La Feria MDTalent abrirá sus puertas para conectar al talento digital de la ciudad, con empresas de base tecnológica y entidades formadoras.
El evento contará con una agenda (https://info.rutanmedellin.org/feria-md-talent-2022) en la que los asistentes podrán participar de charlas, talleres y paneles en temas de blockchain, desarrollo de software, videojuegos, habilidades tech, python, transformación digital, entre otras; experiencias tecnológicas, una rueda de negocios y maratón de desarrollo.
Busca preparar al talento de la ciudad, para aumentar sus posibilidades en la búsqueda de empleo y educación tech de calidad.
Laura Villegas, directora de gestión estratégica del talento de Team International, afirmó: “Este año estaremos presentes en la feria MDTalent con experiencias, charla en Phyton para entrevista, y taller en Herramientas Cloud. Además, buscamos conectar con los talentos de la feria para construir una carrera de ensueño en TI.”
Por su parte, Iván Castaño, director ejecutivo de Ruta N, resaltó la importancia de contar con estos espacios para reconocer el ecosistema de tecnología de la ciudad: «Eventos como la Feria MDTalent nos permite seguir profundizando en el mercado de TI de Medellín, es la manera más efectiva para mapear tanto el talento de la ciudad, sus capacidades, retos y oportunidades, como las empresas del sector y sus necesidades»
Empresas como Team International, Globant, Oracle, Ceiba Software y Softserve participarán de la Feria para conectar las oportunidades educativas, laborales y experienciales que tienen para los talentos asistentes.
La Feria MD Talent está dirigida a entidades de formación e instituciones educativas; estudiantes y maestros de colegios, técnicos, tecnológicos y universidades; empresas y emprendimientos de base tecnológica y demás personas interesadas y formadas en habilidades digitales.
Para participar de la feria, los interesados pueden registrarse sin costo alguno Aquí
En la mañana de este martes 20 de septiembre, el presidente de la república Gustavo Petro realizó su intervención frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas, entre los temas más importantes que expuso se encuentra la lucha pérdida contra las drogas y el cambio climático. Fue enfático en resaltar que es un deber de los líderes mundiales priorizar el cuidado de la selva amazónica.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.