Una persona murió y ocho más resultaron heridas tras ser embestidas este miércoles por un automóvil a toda velocidad en Berlín (Alemania), según informó el canal televisivo RBB.
Según el reporte de los organismos de emergencia, de momento se desconocen las causas del incidente, que causó escozor entre los transeúntes que presenciaron el macabro suceso.
Las fuerzas de seguridad confirmaron a los medios que el conductor del automóvil fue detenido. Según la Policía, el autor del atropello es un alemán de 29 años de origen armenio.
«El conductor fue detenido por los peatones y entregado luego a la Policía. Se trata de un alemán de 29 años de origen armenio, residente de Berlín», precisó la institución en las redes sociales.
Al volante del vehículo se encontraba supuestamente un jubilado, según afirmó la cadena televisiva Welt, aunque dicha información no ha podido ser verificada con fuentes oficiales, que no han entregado mayores detalles.
El suceso se produjo cerca de la plaza Breitscheidplatz, que en 2016 fue escenario de un atropello masivo con 12 muertos y medio centenar de heridos. Por lo que no se descarta que sea un ataque terrorista.
Después del accidente ocurrido el pasado martes entre dos ambulancias en el sur de Cali, y en el que perdió la vida una paramédica, y otro conductor se encuentra en estado crítico con trauma craneoencefálico severo, y dos personas más resultaron lesionadas, el propio alcalde de la ciudad se apersonó del tema.
El mandatario Jorge Iván Ospina visitó las empresas involucradas en este siniestro y ordenó el sellamiento temporal de la firma GSA SAS, por no cumplir con la normatividad que regula a este tipo de empresas.
Ospina también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que regulen las ambulancias, pues presuntamente se están viendo involucradas en una guerra del centavo por culpa del pago de comisiones de las clínicas a donde llevan los pacientes.
En conversación que este portal tuvo con una persona del gremio de seguros y que por seguridad pidió omitir su nombre, aseguró que cuando se presenta un accidente el paciente es de quien lo toque primero: razón por la cual se ven las ambulancias transitar a altas velocidades por la ciudad.
Pero allí no para todo. La ganancia que puede ser, según nuestra fuente, entre 200.000 y 450.000 pesos radica en la gravedad del paciente, por ejemplo: si es un paciente con ‘polirraspaduras’ puede representar $200.000, pero si es un paciente con fracturas, la comisión puede llegar hasta los $450.000.
«Las clínicas de Soat pagan esas comisiones a las empresas de ambulancias y pagan esta cantidad de dinero por paciente porque están desangrando al Soat. Es decir, se encargan de hacer diferentes tipos de exámenes a pacientes accidentados que no los necesitan», expresó la fuente.
Incluso, en forma jocosa, afirmó que le hacen hasta un examen de VIH a quien llega con raspaduras, solo para aumentar el valor del pago del seguro obligatorio.
Cobran por todo
Aparte de recibir esta jugosa comisión, las ambulancias pueden hacer el cobro por el traslado de un paciente al Soat que equivale a 70.000 pesos más. El único inconveniente es que se demoran hasta tres meses en recibir ese pago y después de llenar un sinnúmero de documentos.
También agrega que según cifras aproximadas en la ciudad se pueden presentar de 120 a 150 accidentes con lesionados por día y qué hay en operación 120-130 ambulancias legales, y que por lo menos 300 operan en la ilegalidad.
Según la secretaría de Movilidad de Cali, en lo que va corrido del año se han presentado 24 accidentes donde se vieron involucradas ambulancias. En comparación con el 2021, en el que ocurrieron 88 accidentes con este tipo de vehículos.
Cómo dato adicional, hay que decir que el vehículo de emergencia en el que falleció la paramédica tiene más de $8 millones en multas de tránsito, según el registro Simit.
Desde la Alcaldía de Cali se habilitó la línea 6024865555 para denunciar alta velocidad e irregularidades con las ambulancias. Además, se está trabajando para poner en cintura a las empresas que prestan este servicio.
En visita a Medellín (Antioquia), el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, entregó el balance de las investigaciones forenses para esclarecer la muerte del exfutbolista Freddy Eusebio Rincón: tras el accidente que sufrió el pasado lunes 14 de abril en Cali (Valle del Cauca), que determinó su deceso tres días después.
De acuerdo con el fiscal Barbosa Delgado, los análisis de los peritos, sumados a los testimonios de los testigos del hecho, registrado hacia las 4:30 a.m., indican que Rincón sí conducía la camioneta involucrada en el siniestro que lo llevó a perder la vida, a la edad de 55 años. La cual se estrelló contra un articulado del sistema MIO.
Esta conclusión, según el jefe del ente investigador, está soportada en los informes técnicos y forenses, los reportes efectuados por el Instituto Nacional de Medicina Legal, y los videos de las cámaras de seguridad del sector, que fueron claves en este caso. Que ha generado controversia en las redes sociales ante su trágico desenlace.
La información obtenida hasta el momento, reiteró Barbosa, ha sido corroborada con los testigos y personas que se acercaron al lugar para apoyar en las tareas de rescate. Versión que contradice las afirmaciones hechas por sus hijos, Sebastián y Freddy Stiven Rincón, quienes fueron enfáticos en señalar que su progenitor no conducía el rodante.
«Los elementos adicionales que surjan de este tema están siendo analizados, en el marco de la autonomía y la independencia, por parte del fiscal del caso», precisó el fiscal Barbosa Delgado desde la capital antioqueña, en donde también entregó reportes pormenorizados de otros temas de interés nacional.
Video revelador
Además, la Revista Semana reveló en exclusiva un video que muestra cómo el exjugador, tras salir de un establecimiento nocturno, abordó el vehículo por la puerta del conductor. Lo que reforzaría aún más lo dicho por los testigos del suceso, incluidos los que también iban en este vehículo.
🚨 Primicia: SEMANA revela el video que prueba que Freddy Rincón sí manejaba la camioneta en la que se accidentó, como lo anunció el fiscal Francisco Barbosa.
En las imágenes reveladas por el citado medio de comunicación se ve que Rincón iba con al menos dos mujeres y otro hombre. En el asiento del copiloto, de acuerdo a la hipótesis que surge tras este clip, y el relato de los acompañantes del occiso, iba una de las mujeres. Con la que Rincón tendría una especie de cercanía, pues hubo demostraciones de afecto.
El anuncio, que generó controversia en las redes sociales y fuertes críticas de un grupo de periodistas deportivos, quienes ante el estado en el que quedó la camioneta han expresado la duda en esta versión, fue hecho en compañía de la vicefiscal General, Martha Janeth Mancera; y la delegada para la Seguridad Territorial, Luisa Fernanda Obando Guerrero.
El fútbol profesional colombiano perdió este miércoles a uno de sus más grandes ídolos. Freddy Eusebio Rincón Valencia, a sus 55 años, falleció en Cali, tras las múltiples complicaciones de tipo médico que le generó el fuerte accidente de tránsito que sufrió en la madrugada del lunes, cuando su vehículo se estrelló contra un articulado del sistema MIO.
Hacia las 11:30 p.m., la clínica Imbanaco de la capital vallecaucana confirmó la nefasta noticia, tras tres días de intensa lucha del cuerpo médico por salvarle la vida al ‘Coloso de Buenaventura’, quien no pudo superar el trauma craneoencefálico severo que sufrió como consecuencia de este violento choque.
El jefe médico, Laureano Quintero, en compañía del hijo del exjugador de la ‘tricolor’ y quien también es futbolista, Sebastián Rincón, se encargaron de darle la mala nueva a millones de compatriotas, quienes esperaban impacientes novedades sobre el estado del ídolo. Para desgracia de sus seres queridos, Freddy no mostró evolución alguna en su crítica actualidad.
«Pese a todos los esfuerzos realizados por nuestro equipo médico y asistencial, el paciente Freddy Eusebio Rincón Valencia ha fallecido el día de hoy 13 de abril de 2022», se leyó en el comunicado, que fue leído en medio del llanto por el galeno, y escuchado con impotencia por el joven que se regresó de Argentina para afrontar este momento.
«Lamentamos profundamente este sensible acontecimiento, a la vez que extenderemos nuestras más sentidas condolencias a familiares, amigos, allegados y seguidores», expresó el centro asistencial, en relación con la infausta noticia. La misma que sacudió a todo un país en una semana de recogimiento espiritual y profunda reflexión.
Su trayectoria
Rincón Valencia, quien empezó su carrera con Independiente Santa Fe en 1986, bajo la batuta de Jorge Luis Pinto; pasó por clubes como América de Cali, Nápoli de Italia, y los elencos brasileños Palmeiras, Santos, Cruzeiro y Corinthians. Fue en este último elenco en el que se convirtió en auténtico ídolo de multitudes, al ganar el mundialito de 2000.
É com muita tristeza que nos despedimos de um grande ídolo. Nosso capitão no primeiro titulo mundial, Freddy Rincón faleceu na madrugada desta quinta-feira.
Sin embargo, su momento más fulgurante de su carrera como futbolista se dio aquel 19 de junio de 1990, cuando en el tercer juego de la fase de grupos de la Copa del Mundo de Italia, Rincón Valencia le marcó al que, a la postre, fue el seleccionado ganador del torneo: Alemania, en el recordado y muy celebrado 1-1 en el estadio Guiseppe Meazza de Milán.
«De un partido como ese, que es histórico, se recuerda todo. Yo recuerdo todo y desde luego la tensión, la expectativa eran muy grandes. El significado fue grande, porque era un país que estaba pendientes de una alegría que nosotros le diéramos a ellos por la situación que estaban viviendo», expresó Rincón emocionado.
También se hizo presente ese inolvidable 5 de septiembre de 1993, cuando con dos de sus tantos, la selección ‘cafetera’ dio el golpe en el Monumental de Buenos Aires y goleó 0-5 a su similar de Argentina, para así certificar la clasificación al mundial 1994, en Estados Unidos. Otra de las páginas gloriosas del deporte rey en el país.
Será este, quizá, el recuerdo que perdure por siempre en la mente y los corazones de los colombianos, quienes lloran la partida de uno de los exponentes de la época más dorada del combinado nacional, ese que compitió en los mundiales de 1990, 1994 y 1998, luego de 28 años de ausencia en la máxima cita orbital.
Desde la Clínica Imbanaco, al sur de Cali, Laureano Quintero, especialista y director de urgencias, entregó en la mañana de este martes el tercer parte médico sobre la evolución del exfutbolista Freddy Rincón, el cual continúa con un estado muy crítico de salud.
Rincón, aseguraron los galenos, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos con pronóstico reservado. «Freddy Eusebio sigue con medidas de soporte avanzado, su condición sigue siendo muy crítica. Su pronóstico no ha cambiado por lo pronto, considerando la delicada evolución que ha venido presentando», dijo Quintero.
«Seguimos considerando como muy reservado su pronóstico y seguiremos implementando todas las medidas necesarias para manejar su situación. Tenemos, de acuerdo con su evolución, darles informaciones pertinentes adicionales», destacó el jefe médico del centro asistencial.
Por su parte, su hijo, Sebastián Rincón, arribó en la noche del lunes proveniente de Argentina, en donde juega con el equipo Barracas Central de Primera División.
Se conoció que el jugador pasó toda la noche con su padre y fue él, a través de su cuenta de Twitter, el que se encargó de despejar los rumores con respecto a una supuesta muerte cerebral de su progenitor. El cual circuló en las redes sociales en la noche del lunes.
Se espera que hacia mediodía del martes, si algo extraordinario no ocurre, desde la clínica entreguen un nuevo parte de la evolución del estado de salud del exjugador de la Selección Colombia, quien tiene en vilo a todo un país con este suceso.