Colombia enfrenta emergencia por 17 incendios forestales activos afectados por sequía y calor.

Colombia enfrenta emergencia por 17 incendios forestales activos afectados por sequía y calor.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reporta 17 incendios forestales activos en Colombia, devastando más de 6.805 hectáreas debido a la falta de lluvias y altas temperaturas. Las autoridades intensifican los esfuerzos para controlar los focos con apoyo aéreo y coordinación en el terreno.

Colombia está experimentando una emergencia ambiental significativa con la presencia de 17 incendios forestales activos que han arrasado más de 6.805 hectáreas. La crisis es atribuida a la escasez de lluvias y las elevadas temperaturas, que han exacerbado la situación en varias regiones, especialmente en la Andina.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha llevado a cabo sobrevuelos junto con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para evaluar los incendios en los departamentos de Huila y Tolima. Estos sobrevuelos han sido cruciales para recopilar información sobre la topografía y las condiciones actuales, facilitando una mejor planificación de las operaciones de control.

Para enfrentar la emergencia, se ha reforzado la respuesta con tres helicópteros equipados con Bambi Bucket, capaces de realizar 25 descargas diarias, y un avión AT802 de la Policía Nacional, que suma 10 descargas adicionales. Un helicóptero de reconocimiento coordina las operaciones en el terreno, brindando apoyo logístico y estratégico.

En Palermo (Huila) y Natagaima (Tolima), los recursos aéreos están en plena operación. La situación ha llevado a la declaración de alerta roja en más de 20 municipios del Huila, donde se han registrado hasta 10 incendios diarios en Neiva. Klever Oviedo, alcalde de Palermo, ha declarado la calamidad pública y solicita apoyo para las comunidades afectadas.

Además, un incendio de grandes proporciones ha estallado en el botadero de Doña Juana, el principal relleno sanitario de Bogotá, desatando una emergencia ambiental en la ciudad. Las llamas han consumido grandes cantidades de desechos, generando enormes columnas de humo tóxico que afectan la calidad del aire y ponen en riesgo la salud de los residentes cercanos. Las autoridades locales y equipos de emergencia trabajan intensamente para controlar el fuego y mitigar su impacto, mientras la comunidad enfrenta una creciente preocupación por la crisis ambiental en curso.

La falta de lluvias ha generado un déficit significativo en varias regiones, incluyendo la Amazonia, la Orinoquia y el sur del Caribe, donde las precipitaciones han disminuido más del 60%. Este déficit, junto con el descenso en los niveles del río Amazonas, ha exacerbado la crisis.

El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, ha establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) en las zonas más afectadas y ha coordinado con la UNGRD la utilización de una avioneta para descargas de agua. También se están gestionando más helicópteros con el sistema Bambi Bucket para mejorar la capacidad de respuesta.

La emergencia por los incendios forestales en Colombia subraya la necesidad urgente de una respuesta coordinada y eficaz. Con 17 incendios activos y la situación agravada por la falta de lluvias, la colaboración entre autoridades y ciudadanos es esencial para controlar los focos y minimizar los daños. Las medidas actuales están enfocadas en la respuesta inmediata, pero será crucial mantener un seguimiento continuo y prepararse para posibles nuevos focos de incendio en las regiones afectadas.

Inicia la temporada de lluvias en Antioquia: ¿Se acabó el calor?

Inicia la temporada de lluvias en Antioquia: ¿Se acabó el calor?

Medellín, 5 de abril de 2024. Luego de cuatro meses de días secos, en los que se reportaron 618 incendios forestales y 20 municipios con escasez de agua en algunos sectores, Antioquia entró en la primera temporada de lluvias, que se espera sea de condiciones normales para los meses de abril y mayo, pues según los pronósticos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y del Ideam, el fenómeno de El Niño ya está debilitado.

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, informó que en la temporada de lluvias -según el Ideam- se esperan incrementos entre 10% y 30% respecto a la climatología habitual. Desde la entidad están articulados con los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres para mitigar y reducir el riesgo de desastres.

Agregó que, los eventos recurrentes en esta época son avenidas torrenciales, crecientes súbitas, inundaciones, movimientos en masa, vendavales y tormentas eléctricas. Sin embargo, aclaró que durante la temporada de lluvias también se pueden presentar días secos.

Lea También: Fuertes lluvias causan inundaciones en Cali

“Desde el Dagran nos venimos preparando desde hace días para la temporada de lluvias con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, para conocer y monitorear los ríos y quebradas, también maquinaria amarilla para realizar obras de mitigación; apoyo helicoportado y ayudas humanitarias. Además, la asistencia técnica para que los municipios estén capacitados en gestión del riesgo de desastres y por supuesto con el marco de actuación ante la primera temporada de lluvias que se envió a los 125 municipios del departamento”, agregó el director.

Recomendaciones
-Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza del viento.

-No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones. Tampoco se ubique en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

-Si vive cerca de ríos y quebradas vigile sus niveles. Si observa que aumenta o hay represamientos comuníquese con las autoridades competentes.

Le Puede Interesar: Petro pide ahorrar energía y agua por Fenómeno de El Niño

-No se exponga en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas, ni se acerque a lo que puede actuar como pararrayos: árboles, vallas metálicas, postes de energía, alambres de tendero, etc.

-Limpie los techos, canoas y bajantes para evitar inundaciones en las viviendas. Es importante que haga mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.

-Tenga precaución. Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.

¡En vacaciones, las lluvias pueden ser un desafío para tu salud!

¡En vacaciones, las lluvias pueden ser un desafío para tu salud!

Con la llegada del primer puente festivo del año, sumado a la presencia de lluvias y bajas temperaturas, aumentan también los casos de enfermedades respiratorias, debido a la alta exposición a ambientes concurridos, lo que implica un incremento en la posibilidad de sufrir cuadros gripales.

Aunque las lluvias son revitalizantes para la naturaleza, pueden acarrear riesgos para la salud generando enfermedades respiratorias, como resfriados y síntomas gripales, que encuentran un terreno fértil en los cambios climáticos. La humedad y los cambios bruscos de temperatura pueden agravar los problemas respiratorios existentes, exponiendo a las personas a mayores riesgos.

Lea también: Aumentaron las enfermedades respiratorias en el inicio de 2024

Adicionalmente, las inundaciones y aguas estancadas pueden contaminar el suministro de agua, lo que aumenta la probabilidad de contraer enfermedades gastrointestinales como diarrea, cólera o hepatitis A. Asimismo, la humedad constante puede propiciar afecciones de la piel e incrementar el riesgo de enfermedades vectoriales transmitidas por mosquitos, como el dengue o la malaria.

Ante este contexto, el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS entrega una serie de recomendaciones para evitar el desarrollo de enfermedades asociadas a las lluvias y cambios de clima durante este puente festivo:

Cuidado de la piel

  • Protege tu piel de la humedad constante con cremas hidratantes y utiliza repelente de insectos para evitar picaduras que puedan transmitir enfermedades.

Vacunación al día

  • Verifica que estén al día tus vacunas, especialmente la vacuna contra la influenza, para prevenir enfermedades respiratorias.

Protección contra la lluvia

  • Utiliza ropa adecuada para la lluvia, como impermeables y calzado resistente al agua, para evitar enfermedades relacionadas con la exposición a la humedad.

Lavado de manos

  • Un buen lavado de manos debe durar entre 40 y 60 segundos, mínimo ocho veces durante la jornada. El lavado de manos debe incluir las muñecas, coloque una mano sobre la otra, intercale los dedos y frote bien por los dos lados de la mano.

Tapabocas

  • Debe procurar utilizarlo en espacios cerrados así no sea obligatorio, solo quitarlo para

momentos especiales como la hora de la cena o algún tipo de compartir que amerite retirarlo, es vital que cubra apropiadamente nariz y boca, sin dejar espacios entre la piel y el tapabocas.

Alimentos seguros

  • Consume alimentos frescos y asegúrate de que estén bien cocidos para prevenir enfermedades gastrointestinales. Evita alimentos de dudosa procedencia.

Evitar zonas inundadas

  • Mantente alejado de áreas propensas a inundaciones para prevenir accidentes y enfermedades transmitidas por el agua estancada.

Atención médica oportuna

  • Ante cualquier síntoma o malestar, busca atención médica de inmediato. No subestimes señales como fiebre, tos persistente o problemas gastrointestinales.

Recuerda que del cuidado que se tenga frente a los síntomas depende directamente que sea una simple gripa y no una hospitalización forzada.

Por: Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nueva EPS

Un muerto y dos heridos deja un rayo en el Valle del Cauca

Un muerto y dos heridos deja un rayo en el Valle del Cauca

El rayo cayó sobre un grupo de personas en el municipio de Palmira, Valle.

Los hechos se presentaron cuando los tres hombres se encontraban trabajando en un cultivo en zona rural del municipio y para guardarse de la lluvia, se refugiaron bajo un árbol en el que cayó la descarga eléctrica .

Los tres hombres fueron alcanzados por el rayo, uno de ellos falleció en el lugar debido a la descarga, mientras los otros dos, se encuentran de gravedad en centros médicos de la región.

«Tenemos dos personas lesionadas y una fallecida por un rayo que cayó en la Hacienda, en El Porvenir. Se resguardaron debajo de un árbol y desafortunadamente la falta de información no les permitió saber que esa es la peor idea que hay cuando hay tempestad. Los árboles funcionan como pararrayos y por ello es mejor estar en campo abierto«, indico Andrés Fernando Osorio, director encargado de Gestión del Riesgo en Palmira.

Las fuertes lluvias en la región no dan tregua, en las últimas horas, otra nueva emergencia se presento en el mismo corregimiento, dos instituciones educativas en las que se encontraban estudiantes, fueron destruidas por las fuertes, las cuales tumbaron árboles y destecharon los salones, las autoridades y organismos de socorro no reportaron heridos.

«Cayeron dos árboles en la institución principal y se destecharon seis salones y en el otro colegio cayeron también dos árboles y un muro divisorio que colinda con un cañaduzal, tenemos igualmente afectaciones en varias viviendas que también resultaron destechadas», dijo Osorio.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones dadas y estar alerta ante cualquier suceso, esto con el fin de evitar un nueva emergencia y una tragedia.

Más de 124 árboles ponen en emergencia la vía a la calera

Más de 124 árboles ponen en emergencia la vía a la calera

 Árboles secos, con bifurcaciones o desvíos; montículos; pérdida de verticalidad; ramas secas, desgarradas o con pudrición; hongos; y grietas o fisuras son algunas de las características de los árboles que están generando riesgo.

El distrito atiende esta emergencia y ha priorizado la intervención, durante el fin de de semana funcionarios del Distrito, intervinieron más de 100 árboles.

“Estamos identificando los árboles que se encuentran en riesgo, sobre la vía y en la segunda línea. Ya llevamos más de 100 intervenidos desde el sábado en la tarde – domingo. Las intervenciones de los árboles, según su porte o altura, pueden demorarse de dos a ocho horas; los árboles grandes requieren un manejo especial. Según la identificación que tenemos, nos quedan unos 150 individuos por intervenir, muchos en predios privados, continuaremos revisando dejar la zona segura”, dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Ante las fuertes lluvias registradas en los últimos días, los árboles también se han visto afectados y han generado alto riesgo en una de las vías más importantes como lo es la vía a la Calera, las autoridades locales han tomado acciones con el fin de evitar accidentes viales o nuevas emergencias.

“Estamos siendo lo más efectivos posible. Tenemos cuadrillas cruzadas, tenemos a Enel, porque muchos de los árboles interfieren con cableado de alta tensión, muchas veces necesitamos cortar la energía para prevenir emergencias; también está la Secretaría de Ambiente y Jardín Botánico, quienes identificamos para que la cuadrilla pueda intervenir”, indicó la secretaría de Ambiente.

Las autoridades distritales, han expresado la necesidad de que los ciudadanos aprendan a identificar los árboles en riesgo para que las entidades distritales puedan atender a tiempo las posibles emergencias, por ello invita a las personas a reportar a la Línea de Emergencias 123.