fbpx
Avanza la construcción del TransMiCable en San Cristóbal

Avanza la construcción del TransMiCable en San Cristóbal

En el marco del programa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, diversas autoridades visitaron la obra del TransMiCable de San Cristóbal para evaluar y articular acciones que permitan avanzar en este proyecto de movilidad sostenible. Este esfuerzo conjunto involucra a la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Hábitat, TransMilenio, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep) y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), y busca mejorar la calidad de vida de aproximadamente 400,000 habitantes de la localidad.

Durante la visita, Orlando Molano, director del IDU, destacó el trabajo continuo en la obra, sin importar las condiciones climáticas. A la fecha, se cuenta con 208 colaboradores que trabajan en la cimentación de las estaciones 20 de Julio, Altamira y La Victoria, así como en la ejecución de seis de las 21 pilonas que sostendrán los cables y cabinas del sistema. Además, se realizan actividades de rehabilitación de andenes y relocalización de redes externas.

Lea: Escándalo en París 2024: boxeadora trans Imane Khelif derrota a Italiana en 46 Segundos

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, subrayó que este proyecto de transporte no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes de San Cristóbal, sino que también abrirá nuevas oportunidades para la comunidad. Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat, señaló que se están acelerando los trabajos en los parques cercanos y en la mejora de vías y espacios públicos para facilitar el acceso de la comunidad.

María Fernanda Ortiz Carvajal, gerente de TransMilenio, enfatizó que el TransMiCable transformará la vida de los vecinos cuando entre en operación en 2026, integrándose con el sistema de transporte público de Bogotá. Por su parte, Lucía Bastidas, directora del Dadep, destacó que este proyecto beneficiará a 400,000 personas en términos de movilidad y accesibilidad, mejorando la seguridad en la ciudad.

El proyecto, que actualmente tiene un avance del 25,86%, contará con 2,87 km de longitud, 21 pilonas, 144 cabinas y alrededor de 17,800 m² de espacio público, con una inversión de más de 364 mil millones de pesos. Este esfuerzo conjunto, que genera empleo directo e indirecto para miles de personas, promete reducir significativamente los tiempos de desplazamiento para los habitantes de San Cristóbal, pasando de 50 minutos a solo 15 minutos en las cabinas del TransMiCable.

 

Campesinos en San Cristóbal tendrán nuevos motocargueros

Campesinos en San Cristóbal tendrán nuevos motocargueros

Medellín,  4 de abril del año 2024. Con el fin de facilitar el transporte semanal de cerca de cuatro toneladas de víveres en el corregimiento de San Cristóbal, la Alcaldía de Medellín y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se entregaron dos motocargueros a la cooperativa COPACORMED, que opera en el Centro de Abastecimiento Lusitania del corregimiento.

Lea También: Cali prohíbe la circulación de motocicletas con parrillero hombre

Tenemos un poco más de 10.260 hectáreas en la ruralidad, que debemos aprovecharlas en temas agrícolas, agropecuarios, forestales y agroforestales. Es momento de pensar qué deseamos como ciudad y empezar a construir esa nueva ruralidad”, dijo el gerente de Corregimientos, el señor Andrés López.

Los vehículos están avaluados en $60 millones e impactan, de manera directa, a 63 productores y campesinos, quienes movilizarán los víveres al centro de abastecimiento hasta llegar a almacenes de cadena y restaurantes, lo que reduce los tiempos de comercialización.

Le Puede Interesar: Alcaldía de Medellín y UNODC fortalecen producción agrícola en San Cristóbal

 “Es muy importante este medio de transporte, porque antes no teníamos cómo recoger los productos en las fincas. Eso hace que tengan que seguirlos vendiendo a los intermediarios y la idea no es acabar con ellos, sino disminuir los gastos, porque hay que ofrecerlos más barato”, expresó el representante de COPACORMED, el señor Jorge Alonso Quintero.

 Esta entrega es un aporte de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) para mejorar la agricultura y se enmarca en el convenio de “Cooperación internacional para la ejecución de los proyectos asociados al desarrollo rural sostenible de la Gerencia de Corregimientos”.

– La inversión asciende a $60 millones y favorecerá a 63 trabajadores.

-Más de 10.260 hectáreas ubicadas en los corregimientos de Medellín pueden ser aprovechadas en temas agrícolas, agropecuarios, forestales y agroforestales.

Uniformados capturan a dos sujetos tras enfrentamiento en San Cristóbal

Uniformados capturan a dos sujetos tras enfrentamiento en San Cristóbal

En un reciente enfrentamiento con las autoridades, dos individuos fueron capturados cuando intentaban huir de la policía en la localidad de San Cristóbal, en un hecho que involucró el uso de armas de fuego y la activación de un plan candado.

Los eventos tuvieron lugar durante la noche en el barrio La Antioquía, específicamente en la carrera 1 C con calle 48 sur. Patrullas policiales observaron a dos individuos en una motocicleta sin placas, quienes, al recibir la orden de alto, optaron por emprender una rápida huida. Ante esta situación, se activó el plan candado en la zona.

La estrategia dio sus frutos, y los sospechosos fueron ubicados y capturados en la carrera 7 este con calle 46 B sur. Durante la aprehensión, uno de los individuos aparentemente hizo uso de un arma de fuego, lo que llevó a los agentes a responder en defensa propia. Como resultado, uno de los sospechosos recibió un disparo en la pierna y fue detenido, mientras que el otro fue reducido.

Durante el arresto, se les incautó un revólver calibre 38 con cuatro cartuchos, uno de los cuales estaba percutido. Los individuos fueron puestos a disposición de las autoridades pertinentes y enfrentan cargos por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

El individuo herido fue trasladado al Hospital de la Victoria para recibir atención médica adecuada. Estos eventos destacan la labor constante de las autoridades para mantener la seguridad en la comunidad y prevenir situaciones de riesgo.