El presidente Gustavo Petro ha dicho en algunas ocasiones que el Banco Agrario de Colombia no es solo la entidad más grande del sector financiero público, si no la llamada a ser “el principal instrumento de apoyo a los productores del campo y a la economía popular”.
Las cifras que obtuvo el Banco Agrario en el año 2023 demostraron su importancia. A su fecha de cierre (28 de diciembre), desembolsó más de $11,3 billones en créditos, beneficiando a más de 435 mil clientes, empresarios y emprendedores. Esta cifra es superior en un 22% frente al mismo período de 2022. Las Líneas Especiales de Crédito (LEC) ascendieron a $1,3 billones.
Junto con el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario lanzó el programa nacional de renovación de cafetales con el Incentivo de Capitalización Rural (ICR), destinado a pequeños productores de café para fortalecer sus procesos de producción y transformar sus cultivos.
Con una inversión inicial de $35 mil millones, la entidad financiera estatal logró movilizar exitosamente más de $150 mil millones en créditos destinados a la renovación de cultivos. Este proyecto innovador destacó por tasas de interés altamente favorables a pequeños productores, mujeres y jóvenes rurales.
¡Así destaca @infopresidencia nuestros principales logros de 2023! Cerramos un fructífero ejercicio en el que nos consolidamos como los principales aliados de los productores del sector agropecuario y seguimos impulsando la economía popular.https://t.co/oNniyzNFiO pic.twitter.com/mntt6uQtKj
— Banco Agrario (@BancoAgrario) January 1, 2024
La aprobación de créditos alcanzó un impresionante promedio del 83%, destacándose marzo y abril. Además, se implementaron eficientes procesos de estudio y desembolso de créditos, logrando una reducción notable de cinco días en dicho proceso. Estas acciones evidencian el compromiso efectivo de la entidad en impulsar iniciativas que fortalecen el sector agrícola y favorecen la inclusión en áreas rurales.
Economía popular
Reforzando su compromiso con la economía popular, la entidad respaldó a 41,237 clientes con créditos por $254,925 millones. Proyectos liderados por mujeres y jóvenes rurales experimentaron un aumento del 15% y 8%, respectivamente. En términos generales, los desembolsos a pequeños productores alcanzaron los $3.6 billones, mostrando un crecimiento del 9%.
Inclusión digital
El Banco Agrario ha lanzado la billetera digital BICO como parte de su renovada plataforma tecnológica, buscando mejorar la experiencia no presencial de los clientes y competir en transacciones de bajo monto. Con más del 54% de las transacciones en 2023 realizadas digitalmente, el banco reitera su compromiso con la transformación tecnológica y la inclusión financiera.
Tasas de interés favorables
El Banco Agrario consolidó su posición como la entidad financiera con las tasas más favorables en diversas líneas, particularmente orientadas a los productores del campo. Realizó ocho reducciones de intereses en el año para apoyar a los campesinos y promover la seguridad alimentaria.
En el transcurso de este año, el BanAgrario fortaleció su presencia con 27 visitas a departamentos y 60 municipios, colaborando con 40,000 juntas de acción comunal y abriendo más de 4,170 cuentas. La firma estratégica de convenios de tasa compensada con entidades gubernamentales y cámaras de comercio contribuyó a ofrecer créditos en condiciones más favorables. Con 24,700 brigadas comerciales y 14 Foros Agropecuarios Regionales, se estableció un diálogo directo con productores y empresarios para adaptar nuevas opciones de crédito a sus necesidades.