«Los de Rionegro»: Red ilegal acusada de estafa fue enviada a la cárcel

«Los de Rionegro»: Red ilegal acusada de estafa fue enviada a la cárcel

La Fiscalía General de la Nación, en una acción articulada de la Dirección Especializada contra Delitos Informáticos y el CTI, desarticuló a una red delictiva conocida como ‘Los de Rionegro’, que sería la responsable de obtener de manera irregular chequeras y desocupar cuentas bancarias. Los elementos de prueba dan cuenta de que los señalados integrantes de la estructura ilegal falsificaban firmas, documentos, papelería y sellos de distintas entidades públicas y privadas. De esta manera, al parecer, se hacían pasar como gerentes o representantes legales de empresas para tramitar ante los bancos chequeras, cobrar productos financieros y hacer millonarios retiros. En diligencias realizadas en Bogotá y Barranquilla fueron capturados siete presuntos integrantes de esta organización ilegal.

La Fiscalía presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de: concierto para delinquir, estafa agravada, obstaculización ilegitima de sistema informático o red de telecomunicaciones, violación de datos personales, falsedad en documento privado, cohecho propio, acceso abusivo a un sistema informático en modalidad agravada y utilización ilícita de redes de telecomunicaciones.

Los investigados son:

  •  William Henry Trujillo Devia, alias Frijol, posible cabecilla encargado de identificar víctimas y contactar a personas para que cobraran los cheques obtenidos fraudulentamente.
  •  Cesar Arley Barreto Meneses, quien estaría a cargo de reclutar ciudadanos para hacer retiros o cobrar cheques.
  • Nubia Alexandra García Alba, Luz Elena Sánchez Mora y Germán Julián Infante López, presuntos cobradores de los productos financieros.
  • Boris Sánchez Escorcia, señalado de reclamar las chequeras tramitadas en medio de falsedades y engaños.
  • Roy Antonny Tejedor Medina, investigador del CTI que, valiéndose de su cargo, habría realizado consultas para alertar a la red delincuencial sobre los procesos en su contra.

 

Al término de las audiencias de control de garantías, seis de los procesados recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario, mientras que Tejedor Medina quedó en libertad, pero continúa vinculado a la investigación.

Capturan red de contrabando de cigarrillos

Capturan red de contrabando de cigarrillos

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra los Delitos Fiscales, desarticuló una organización ilegal señalada de comercializar cargamentos de
cigarrillos de contrabando, que eran acopiados en La Guajira. En diligencias realizadas de manera articulada con la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), siete de los señalados integrantes de la estructura ilegal fueron capturados. Entre los detenidos están Yesid Raúl Tavera Pinto, alias Tachuela; Dionicio Mendoza, alias Cindy; y Azael Céspedes Franco, alias Azael. Además de Francisco Antonio Cañizares, alias Cañi; Óscar EnriquePumarejo Barros, alias Kike; Jhon Miguel Petit Pana, alias Jhoncito; y Mario Jaramillo Cárdenas.
En la investigación se determinó que estas personas, entre 2019 y 2023, habrían acopiado en viviendas de Maicao (La Guajira), grandes cantidades cigarrillos que ingresaron ilegalmente al país.

Asimismo, se estableció que, al parecer, se valieron de vehículos de servicio público, tractocamiones y automóviles para mover los cargamentos rumbo a Magdalena, Cesar, Santander, Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Nariño; incluso, los elementos de prueba indican que parte de la mercancía de contrabando llegaba a Ecuador para su
distribución y venta. Por estos hechos, la Fiscalía imputó a los capturados los delitos de concierto para delinquir agravado, y facilitación y favorecimiento al contrabando. Seis de los procesados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario, uno más deberá permanecer privado de la libertad en su lugar de residencia.

Avión desaparecido en San José del Guaviare fue hallado en la selva del Caquetá

Luego de 370 horas de la búsqueda, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, por organismos de socorro, la cual había desaparecido desde el 1 de mayo en la zona selvática de San José del Guaviare.

Por su parte el Gobierno del Cambio en pleno reconoce a las comunidades indígenas como un baluarte para el país; respeta y promueve sus tradiciones y sus herencias ancestrales. Así mismo agradece el acompañamiento y solidaridad de sus integrantes al formar parte activa de las labores de búsqueda de las personas desaparecidas.

 

El avión cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare, cuando desapareció, según el ultimo reporte entregado por la aeronáutica civil y el Puesto de Mando Unificado, uno (1) de los siete (7) ocupantes fue encontrado sin vida al interior de la aeronave. Los otros seis (6) ocupantes, incluyendo a cuatro (4) menores de edad, no fueron encontrados dentro de la aeronave ni en sus alrededores. A partir de ahora, un equipo de expertos de la Dirección de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil (DIACC) asumió las investigaciones para determinar las causas del accidente.

 

Hasta el momento se conoce que el avión siniestrado fue ubicado en la vereda Palma Rosa, en zona rural del municipio de Solano, departamento de Caquetá. Asimismo, se conoce que en este momento unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), realizan labores de búsqueda y rastreo del resto de los ocupantes.

 

Por último, el presidente de la Presidente de la República, la Aeronáutica Civil, las Fuerzas Militares y todas las organizaciones y entidades que participan en la búsqueda y rescate mantienen viva la esperanza y dirigirán todos los esfuerzos hacia la posibilidad de encontrar con vida a los otros seis (6) ocupantes de la aeronave.

CONMEBOL  disputará segundo torneo en Barranquilla

CONMEBOL disputará segundo torneo en Barranquilla

Como uno de los actos mas desfavorable así se encuentra el futbol nacional colombiano, como es de conocimiento por parte de todas las fanaticadas el pasado torneo que se disputó entre los equipos Atlético Nacional y América, en el estadio Atanacio dejó como resultado un desbalance de daños materiales y personas heridas por l reacción tan inoportuna de los hinchas en el estadio.

A raíz de lo acontecidos, han salido varios comentarios a través de las distintas redes sociales, donde algunos rechazan esos actos de vandalismos cometidos por alguno de los asistentes, quienes en medio de la euforia no midieron los daños que estaban realizando tanto al campo de juego como a miembros de seguridad como asistentes externos al equipo de futbol.

Es así, que, a través de un comunicado de prensa por parte del equipo antioqueño, donde informan a toda la población, que la segunda fecha de CONMEBOL Copa Libertadoras ante Melgar de Perú, ya no se realizará en el Atanacio, teniendo en cuenta las sugerencias que dio la Policial Nacional y DAGRD, está sugerencia fue bien recibida por el equipo de Nacional.

Es por ello, que el equipo disputará ese encuentro el próximo 20 de abril a las 07:00pm, en el estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla. Por tal razón las autoridades, han decidido que este torneo no contará con la asistencia del público.

“Para nuestra institución es una verdadera lastima no llevara a cabo este encuentro en nuestra ciudad. Un evento que debería ser una fiesta para todos los antioqueños, infortunadamente tiene que ser trasladado a otro lugar por el actuar de unas pocas personas el pasado domingo en el juego ante el América de Cali” comentó el director técnico de Nacional.

A su vez, con todo esto, se espera que cada uno de los fanáticos de los equipos  nacionales del país puedan atender el llamado que se hace con el fin de implementar la tolerancia y el respeto. Donde se busca que la hinchada no se vuelva a ver perjudicada, por lo contrario, pueda disfrutar del espectáculo que le ofrece cada uno de los futbolistas.

Presidente Gustavo Petro lidero plan de seguridad en Semana Santa por el Nevado del Ruiz

Presidente Gustavo Petro lidero plan de seguridad en Semana Santa por el Nevado del Ruiz

El Presidente Gustavo Petro encabezó este lunes una serie de reuniones en las cuales se evaluaron las medidas tomadas frente a la situación del Volcán Nevado del Ruiz, el plan de seguridad en Semana Santa y el seguimiento al orden público en la región del Bajo Cauca, que incluye el despliegue de más de 12.000 efectivos de la Fuerza Pública.

Al respecto, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó que para garantizar la seguridad de los colombianos durante la Semana Santa se desplegaron más de 50.000 efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

“En las operaciones para la seguridad de la Semana Santa, por parte de las Fuerzas Militares, están dispuestos 500 puestos de control con más de 15.000 efectivos. Asimismo, 36.400 policías en el cubrimiento de vías, lugares turísticos y religiosos”, indicó el Ministro al concluir un Consejo de Seguridad liderado por el Jefe de Estado.

En el mismo contexto, manifestó que se realizó una evaluación de los indicadores de criminalidad en el país, lo cual reveló una reducción del 5,8% de los homicidios dolosos, entre el 1° de enero y el 31 de marzo del 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022.

Con relación a la situación de orden público en el Bajo Cauca, el titular de la cartera de Defensa aseveró que “se mantiene la presencia de más de 12.000 efectivos de la Fuerza Pública, en cumplimiento de la orden presidencial, con el propósito de consolidar el control territorial. Hemos visto que se ha venido avanzando en esa dirección”.

De otra parte, el Presidente Petro estuvo al frente del Puesto de Mando Unificado (PMU), en el cual recibió un informe sobre las medidas tomadas en medio de la alerta naranja en la zona de influencia del Volcán Nevado del Ruiz.

En ese escenario, el Mandatario analizó los planes de emergencia en los departamentos que podrían estar involucrados ante una emergencia y se estimó el número de personas que podrían ser evacuadas, las cuales están dentro de los 15 kilómetros a la redonda del volcán.

Igualmente, se le informó de la estrategia de comunicaciones de emergencia, disposición de radiodifusoras para pedagogía y la creación de contenidos de información para medios de comunicación.

De hecho, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se contempla el uso de comunicaciones radiales, a través de la Cruz Roja, en zonas con deficiencias para las señales de televisión.

El Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, indicó que “respaldamos la decisión de los comités locales y regionales de emergencia de evacuar a alguna gente” y fue enfático al aclarar que esta medida se toma de manera preventiva y no significa que el volcán vaya a erupcionar en cuestión de horas o días.

El Jefe de Estado, en desarrollo del PMU, pidió evaluar la activación de empresas de transporte regional para una posible evacuación y que esta operación sea cubierta por el Estado.

Finalmente, para los casos en los que las familias decidan quedarse en zonas de alto riesgo por su propia voluntad, se prevé activar protocolo con el ICBF para la evacuación de menores de edad.