Indudablemente el fenómeno del niño ya se está ubicando en el valle del cauca, por lo cual diferentes sectores se podrán ver afectados, la cosecha de alimentos uno de ellos y otro, el caudal de los ríos y las cuencas hídricas que abastecen los municipios de Yotoco, Vijes, Ansermanuevo y San Pedro, de esta manera acuavlle ya está planteando una primera alerta amarilla para tener a la mano un plan de contingencia ante el posible racionamiento de agua.
“Vamos a tener un periodo muy seco, la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno del ‘Niño’ es del 96%, por lo tanto, nuestras fuentes superficiales que abastecen los acueductos van a afectarse y seguramente nos van a llevar a posibles racionamientos de agua. Nosotros desde Acuavalle estamos planteando una primera alerta amarilla para cuatro municipios del departamento que son Yotoco, Vijes, Ansermanuevo y San Pedro. Sobre estos municipios hemos iniciado internamente una jornada de trabajo que permita ir avanzando en el tiempo y minimizar los posibles razonamientos”, dijo Alexander Sánchez Rodríguez, subgerente operativo de Acuavalle.
Asimismo, desde el sector salud del departamento hacen unas muy importantes recomendaciones para evitar golpes de calor e incluso una deshidratación debido a las altas temperaturas que están superando los 35 °C,
En esta temporada que se acompaña de un sol que brilla mucho, la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, aconseja limitar la exposición al sol. “Si en días normales no es hora de salir a la calle entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, con el Fenómeno del ‘Niño’ se debe tener mayor cuidado. Si va a salir a esa hora use protector solar y proteja especialmente la piel de la cara, recuerde que el sol sin protección produce cáncer de piel”, anotó.
Según el IDEAM la primera etapa del Fenómeno del ‘Niño’ se puede registrar hasta marzo o junio del año 2024. Por lo tanto, recomiendan a la población hacer un uso responsable del agua potable y evitar su desperdicio en tareas como el lavado de viviendas y vehículos.